Conecta con nosotros

Destacado

Vialidad Nacional anunció inversión de obras en la Ruta Nacional 3, entre Bahía y Dorrego

Publicado

en

El titular del Distrito 19 de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels, señaló que sobre mediados de año comenzará a desarrollarse una serie de intervenciones sobre la ruta nacional 3, en el tramo que va del cruce con la ruta 229 hasta la intersección con la 72 –entre Punta Alta y Coronel Dorrego, aproximadamente-, en las que se ejecutarán obras como el sellado de fisuras, se mejorará la traza actual y se repararán baches, entre otras cosas.

“Son unos 80 kilómetros donde haremos está intervención integral. Vamos a cortar media mano para generar la menor molestia posible”, dijo

Según publicó hoy el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, los trabajos tienen un presupuesto oficial de 473.425.700 de pesos y un plazo de obra de 24 meses. La apertura de los sobres con las ofertas se llevará a cabo el 21 del mes próximo, por lo que se espera que los trabajos comiencen antes de mitad de año.

“Esta es una obra modular, que se denomina así porque se van a ejecutar módulos de reparación en distintos sectores de esa traza, como bacheo, carpeta asfáltica, carteles, calce de banquinas y corte de pasto, entre otros”, explicó por Panorama, en “LU2”.

A esto se sumarán bacheos superficial y profundo, carpetines, intervenciones en la calzada y la mejora de la traza para mejorar la seguridad vial.

“Se trata de una intervención integral vinculada con el mantenimiento del tramo –aseguró-. Cuando esté todo listo, se irá cortando una mano del lugar en cuestión para hacer los trabajos”.

Al respecto, señaló que existe preocupación por los accidentes que se han dado entre Bahía Blanca y Coronel Dorrego, y reconoció que si bien Vialidad Nacional no tiene injerencia respecto del modo de conducir de cada usuario, sí es necesario diseñar algún tipo de infraestructura que sirva para regular el tránsito y disminuir los siniestros.

“Vemos que en los tramos donde se han hecho intervenciones y banquinas pavimentadas, descendió el riesgo de accidentes.

“Entonces, estamos estudiando la posibilidad de hacer una rotonda o intersección canalizada, que incrementa el rango de seguridad”, explicó.

El funcionario reconoció también que este proyecto no está vinculado con la esperada concreción de la autopista entre Bahía Blanca y Coronel Dorrego.

“Por ahora, de esos solo tenemos la declaración de interés público que llevó a cabo el Ejecutivo, por la cual se notificó a frentistas que tengan sus campos sobre la ruta, para asegurar el resguardo de esa tierra. Hoy es difícil hablar de tiempos hasta que se inicie la obra propiamente dicha”, manifestó.

Trankels aclaró que se está hablando de una obra cuyo costo hoy podría rondar los 10 mil millones de pesos, por lo que habría que dirigirse a organismos internacionales para conseguir financiamiento.

Utilidad pública y sujeto a expropiación

A fin de abril pasado, el ministerio de Obras Públicas de la Nación declaró de Utilidad Pública y Sujeto Expropiación de todos los inmuebles o terrenos lindantes a la ruta nacional 3 entre Coronel Dorrego y Las Oscuras, lo que supone la primera instancia necesaria para poder llevar adelante el proyecto de construir una doble trocha en ese trayecto.

A partir de la decisión, desde Vialidad Nacional comenzaron a trabajar en los convenios para la compra de los terrenos lindantes a la traza de la ruta.

La obra forma parte de un proyecto general que permitirá una mejora del transporte terrestre de cargas y pasajeros en los sectores prioritarios de la red nacional que vincula a la Argentina con los países del Mercosur y, en particular para este corredor, para facilitar conectividad con el puerto de Bahía Blanca.

El tramo comprendido es de poco más de 42 kilómetros y se encuentra íntegramente en el distrito de Coronel Dorrego: inicia en la intersección con la ruta provincial 72 y culmina justo antes del puente de Las Oscuras, incluyendo la rotonda de acceso a Monte Hermoso y el puente sobre el arroyo Las Mostazas. Ninguno de los terrenos comprendidos tienen edificaciones de importancia; todos se utilizan para producción agropecuaria.

(LaNueva.com)

Advertisement

Destacado

Reconstrucción de Bahía: el Ing. Varela planteó la necesidad de tener una visión de ciudad a 100 años

Publicado

en

Esta tarde en el Colegio de Ingenieros habrá una disertación de tres profesionales sobre la inundación del 7 de marzo y la perspectiva de la ingeniería. La charla estará a cargo de los ingenieros civiles Horacio Varela, Juan Carlos Schefer y Pablo Antonelli, quien además es Ingeniero Laboral.

El encuentro se desarrollará a partir de las 18 en la sede del colegio ubicada en Ayacucho 732.

Esta mañana en diálogo con Varela planteó algunos lineamientos de lo que expondrá durante la disertación y se refirió a las obras que deben ejecutarse con mayor urgencia.

“Lo primero es devolverle a la gente y a la ciudad la capacidad logística, es decir, cómo moverse”, resumió.

Habló de la necesidad de reconstruir los puentes sobre el Canal Maldonado y de reparar las calles que aún están intransitables.

Otra intervención que debería ejecutarse a la brevedad, planteó, es la reparación del colector cloacal de la Tercera Cuenta que a la altura de calle Don Bosco en el Canal Maldonado se rompió. “Estamos tirando toda la cloaca del sector alto dentro del canal y hay gente que está viviendo al lado del canal. Esa reparación es esencial para poder devolverles a los vecinos un poco de la calidad de vida que supieron tener”, enfatizó.

En cuanto una mirada a largo plazo, hizo hincapié en la necesidad de que Bahía Blanca cuente con “una masa crítica ciudadana” con una visión de ciudad a 100 años. Como ejemplo, citó a la localidad española de Bilbao: “Pasaron por algo muy parecido a lo nuestro y ellos se juntaron y dijeron qué ciudad querían”.

Enfatizó que las decisiones que se tomen en cuanto a la reconstrucción de Bahía Blanca hoy afectarán la vida de las y los bahienses durante los próximos 100 años. Por eso, sostuvo que debe pensarse qué ciudad se quiere y cómo se debe proyectar.

Admitió que es un proceso muy complejo, pero necesario, y a modo de ejemplo expuso que el Arroyo Napostá siempre fue una amenaza, pero tras la inundación del 7 de marzo, se confirmó que lo es. “¿Vamos a seguir viviendo al lado del arroyo dentro de 100 años? Estas son las preguntas que tenemos que tener resueltas o por lo menos planteadas. No podemos pensar que la obra que vamos a hacer hoy va a ser la definitiva, que si vamos a arreglar el canal va a quedar así por 100 años”, aseveró.

Varela expuso que es necesario en este momento tener una mirada cuidadosa y amplia que debe nutrirse de diversas ciencias, no solo la ingeniería: “Tenemos que juntarnos y armar una masa crítica que elabore un proyecto de ciudad más allá de los gobiernos”.

Al ser consultado sobre el Código de Planeamiento Urbano en el que estuvo trabajando el gobierno de Federico Susbielles el año pasado y que debía presentarse en diciembre de 2024, pero no ocurrió, afirmó que debe ser revisado porque, por ejemplo, no tiene incorporada la zona de riesgo de inundación.

“La inundación no era ni siquiera una hipótesis el año pasado. Esto modifica la forma de ver la ciudad”, remarcó.

Por último, subrayó que primero se debe tomar conciencia de las consecuencias de la inundación y segundo, tomar conciencia de que Bahía Blanca no tiene el dinero para afrontar su reconstrucción y que las obras deben llegar de la mano de los gobiernos nacional y provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Tras el susto por el escape de gas, confirmaron cuándo se reanudan las clases en la Escuela Primaria 4

Publicado

en

Una pérdida de gas fue detectada este mediodía en la Escuela Primaria Nº 4, ubicada en Lamadrid 154, por lo que se decidió la inmediata suspensión de clases en el turno tarde.

El incidente ocurrió justo durante el cambio de turno, momento en que el edificio se encontraba sin alumnos ni personal docente en su interior, por lo que no fue necesario activar un protocolo de evacuación.

El escape fue advertido en el sector lateral de la vereda. En el lugar se aguardaba la llegada de personal técnico de la empresa Camuzzi para evaluar la situación.

Cerca de las 17, desde los canales oficiales de comunicación del establecimiento se confirmó que este miércoles retomarán las clases en forma normal.

La Primaria Nº 4 pudo retomar el Ciclo Lectivo recién el pasado 1 de abril, luego de casi 25 días sin clases por los trabajos de limpieza y reacondicionamiento de la infraestructura edilicia, el mobiliario y el material pedagógico, como consecuencia del devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Acueducto Brandsen: continúan los trabajos para lograr la rehabilitación del sector

Publicado

en

Las tareas de intervención en uno de los principales acueductos de la ciudad siguen adelante, según se informó desde ABSA.

Los trabajos, en el marco de la obra de reacondicionamiento del Acueducto de calle Brandsen que lleva adelante la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC), en Bahía Blanca, están centrados en dos posiciones: calles D´Orbigny y Agustín de Arrieta y en Undiano casi Brown.

En esos puntos se avanza con la excavación que permitirá la construcción de una cámara y el recambio de las válvulas junto al resto de piezas accesorias como ya ha ocurrido en otros sectores del recorrido, como son los casos de Brandsen y Dorrego o Chile y Undiano, respectivamente.

Estas intervenciones requieren el corte total del tránsito en el lugar, no solo por la utilización de maquinaria pesada, sino también por las profundidades que debe alcanzarse en la excavación.

A dicha etapa proseguirá la construcción de las cámaras de hormigón que alojarán las nuevas válvulas que facilitarán la operación del acueducto, vital para el control de caudales y presión de agua en la ciudad.

Recordamos que esta obra es parte del Plan Hídrico, que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires, para mejorar la provisión de agua en Bahía Blanca y la región; y que incluye trabajos de mejora en el transporte de agua cruda, ampliación en el tratamiento del líquido y renovación de cañerías de distribución.
Los trabajos, en el marco de la obra de reacondicionamiento del Acueducto de calle Brandsen que lleva adelante la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC), en Bahía Blanca están centrados en dos posiciones: D´Orbigny y Agustín de Arrieta y en Undiano casi Brown.

En esos puntos se avanza con la excavación que permitirá la construcción de una cámara, y el recambio de las válvulas junto al resto de piezas accesorias como ya ha ocurrido en otros sectores del recorrido (por ejemplo en Brandsen y Dorrego, o, Chile y Undiano).

Estas intervenciones requieren el corte total del tránsito en el lugar, no solo por la utilización de maquinaria pesada, sino también por las profundidades que deben alcanzarse en la excavación.
A esta etapa, proseguirá la construcción de las cámaras de hormigón que alojarán las nuevas válvulas que facilitarán la operación del acueducto, vital para el control de caudales y presión de agua en la ciudad.

Recordamos que esta obra es parte del Plan Hídrico que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires, para mejorar la provisión de agua en Bahía Blanca y la región y que incluye trabajos de mejora en el transporte de agua cruda, ampliación en el tratamiento del líquido y renovación de cañerías de distribución.
Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending