Conecta con nosotros

Destacado

Vialidad Nacional anunció inversión de obras en la Ruta Nacional 3, entre Bahía y Dorrego

Publicado

en

El titular del Distrito 19 de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels, señaló que sobre mediados de año comenzará a desarrollarse una serie de intervenciones sobre la ruta nacional 3, en el tramo que va del cruce con la ruta 229 hasta la intersección con la 72 –entre Punta Alta y Coronel Dorrego, aproximadamente-, en las que se ejecutarán obras como el sellado de fisuras, se mejorará la traza actual y se repararán baches, entre otras cosas.

“Son unos 80 kilómetros donde haremos está intervención integral. Vamos a cortar media mano para generar la menor molestia posible”, dijo

Según publicó hoy el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, los trabajos tienen un presupuesto oficial de 473.425.700 de pesos y un plazo de obra de 24 meses. La apertura de los sobres con las ofertas se llevará a cabo el 21 del mes próximo, por lo que se espera que los trabajos comiencen antes de mitad de año.

“Esta es una obra modular, que se denomina así porque se van a ejecutar módulos de reparación en distintos sectores de esa traza, como bacheo, carpeta asfáltica, carteles, calce de banquinas y corte de pasto, entre otros”, explicó por Panorama, en “LU2”.

A esto se sumarán bacheos superficial y profundo, carpetines, intervenciones en la calzada y la mejora de la traza para mejorar la seguridad vial.

“Se trata de una intervención integral vinculada con el mantenimiento del tramo –aseguró-. Cuando esté todo listo, se irá cortando una mano del lugar en cuestión para hacer los trabajos”.

Al respecto, señaló que existe preocupación por los accidentes que se han dado entre Bahía Blanca y Coronel Dorrego, y reconoció que si bien Vialidad Nacional no tiene injerencia respecto del modo de conducir de cada usuario, sí es necesario diseñar algún tipo de infraestructura que sirva para regular el tránsito y disminuir los siniestros.

“Vemos que en los tramos donde se han hecho intervenciones y banquinas pavimentadas, descendió el riesgo de accidentes.

“Entonces, estamos estudiando la posibilidad de hacer una rotonda o intersección canalizada, que incrementa el rango de seguridad”, explicó.

El funcionario reconoció también que este proyecto no está vinculado con la esperada concreción de la autopista entre Bahía Blanca y Coronel Dorrego.

“Por ahora, de esos solo tenemos la declaración de interés público que llevó a cabo el Ejecutivo, por la cual se notificó a frentistas que tengan sus campos sobre la ruta, para asegurar el resguardo de esa tierra. Hoy es difícil hablar de tiempos hasta que se inicie la obra propiamente dicha”, manifestó.

Trankels aclaró que se está hablando de una obra cuyo costo hoy podría rondar los 10 mil millones de pesos, por lo que habría que dirigirse a organismos internacionales para conseguir financiamiento.

Utilidad pública y sujeto a expropiación

A fin de abril pasado, el ministerio de Obras Públicas de la Nación declaró de Utilidad Pública y Sujeto Expropiación de todos los inmuebles o terrenos lindantes a la ruta nacional 3 entre Coronel Dorrego y Las Oscuras, lo que supone la primera instancia necesaria para poder llevar adelante el proyecto de construir una doble trocha en ese trayecto.

A partir de la decisión, desde Vialidad Nacional comenzaron a trabajar en los convenios para la compra de los terrenos lindantes a la traza de la ruta.

La obra forma parte de un proyecto general que permitirá una mejora del transporte terrestre de cargas y pasajeros en los sectores prioritarios de la red nacional que vincula a la Argentina con los países del Mercosur y, en particular para este corredor, para facilitar conectividad con el puerto de Bahía Blanca.

El tramo comprendido es de poco más de 42 kilómetros y se encuentra íntegramente en el distrito de Coronel Dorrego: inicia en la intersección con la ruta provincial 72 y culmina justo antes del puente de Las Oscuras, incluyendo la rotonda de acceso a Monte Hermoso y el puente sobre el arroyo Las Mostazas. Ninguno de los terrenos comprendidos tienen edificaciones de importancia; todos se utilizan para producción agropecuaria.

(LaNueva.com)

Advertisement

Destacado

Por segunda vez, prorrogaron la emergencia en Bahía Blanca y alrededores

Publicado

en

Al cumplirse cuatro meses del trágico temporal, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió extender la situación de emergencia por 30 días más. La medida alcanza a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí. Buscan seguir acelerando el proceso de reconstrucción.

La decisión quedó oficializada en el Boletín Oficial de este martes con el Decreto 1568/25. En rigor, es la segunda vez que se prorroga la declaración del estado de emergencia para los distritos del sudoeste bonaerense que sufrieron la tormenta de principios de marzo. En esta oportunidad, las autoridades explicaron que “existen varios procedimientos que se encuentran en curso” vinculados a morigerar los daños y a mitigar las consecuencias del temporal.

Vale recordar que los municipios del sudoeste bonaerense sufrieron cortes de camino, daños en infraestructura esencial como hospitales, escuelas y rutas e interrupciones en las vías de comunicación, entre otras consecuencias. Ante esto, la Provincia junto con las autoridades locales planificaron una serie de obras vinculadas a reparar los daños. Esos son los procedimientos que aún hoy se encuentran avanzando.

Esta prórroga se dio unos días después de que Javier Milei vetara la ley nacional que declaró la emergencia en Bahía Blanca y la zona por el mismo temporal. Esa norma, presentada, tratada y aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Nación, estipulaba un fondo de emergencia de 200 mil millones de pesos para asistir directamente a los afectados.

Según estimaciones del intendente bahiense, Federico Susbielles, solo su ciudad necesita de unos $400 mil millones para recuperar toda su infraestructura dañada. Esto sugiere que el Gobierno Nacional, con el veto, se negó a aportar la mitad de esos fondos.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Suspendieron el desfile del 9 de Julio en Bahía Blanca por condiciones climáticas

Publicado

en

El municipio de Bahía Blanca disolvió el desfile que este miércoles se iba a llevar a cabo con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.

La decisión, se informó desde la comuna, se debe al pronóstico desfavorable y a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.

Por esta razón, se informó, “se suspende el desfile conmemorativo por el Día de la Independencia que estaba programado para este miércoles 9 de julio a las 11”.

En ese sentido, se aclaró que la decisión se toma teniendo en cuenta los pronósticos oficiales y en función de la complejidad logística que implica la organización de este evento masivo al aire libre.

Para esta edición, que se iba a desarrollar en Avenida Alem desde las 11, ya se habían inscripto más de 150 instituciones.

En esta oportunidad, se iba a reconocer y agradecer a las instituciones, clubes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil y a cada vecino, por su compromiso, labor y desempeño durante la emergencia por la catástrofe del 7 de marzo y en el proceso de recuperación de Bahía Blanca.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Cancelan vuelos en Bahía Blanca por la densa niebla en Aeroparque

Publicado

en

En un episodio vinculado a la intensa niebla que afecta a Buenos Aires, Carlos Millán, director del Aeropuerto Comandante Espora, confirmó que todos los vuelos hacia y desde Aeroparque fueron cancelados. Según explicó, la visibilidad está prácticamente nula en el área metropolitana, lo que obligó a la suspensión de conexiones desde Bahía Blanca.

La niebla generó cierres temporales en Aeroparque, lo que derivó en la cancelación de todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LADE que operan desde y hacia nuestra ciudad. De hecho, el vuelo matutino que partió más temprano desde el Comandante Espora debió regresar a Bahía producto del fenómeno natural.

Esta situación afecta a todas las frecuencias regulares, dejando varados a pasajeros y alterando conexiones clave hacia la Capital Federal.

También se produjeron desvíos de vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Algunos fueron redirigidos al Aeropuerto de San Pablo y al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, ambos en Brasil, así como al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Chile.

Si bien el aeropuerto de Ezeiza permanece operativo para los despegues, las condiciones meteorológicas impiden los aterrizajes con normalidad.

Ante la alerta vigente, que rige también para el partido de Bahía Blanca, el SMN recomienda evitar manejar; pero si la niebla sorprende en el camino, se sugiere mantener distancia entre vehículos, no realizar maniobras de sobrepaso, encender luces bajas y antiniebla, reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro —nunca en banquinas o calzadas— y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending