El diálogo político por la integración de las comisiones quedó empantanado en el Senado de la Nación al no producirse un acuerdo entre la bancada del Frente de Todos (FdT) y la de Juntos por el Cambio (JxC) sobre la titularidad de las comisiones que reclama el espacio opositor tras las elecciones legislativas de noviembre.
En la Cámara de Diputados, en tanto, el presidente del cuerpo, Sergio Massa, abrió una ronda de conversaciones con todos los bloques para avanzar en la conformación de las comisiones que deberán tratar los proyectos enviados por el Gobierno para el período de sesiones extraordinarias de febrero.
Senado
En la Cámara alta, fuentes del FdT informaron a Télam que el jefe de los senadores de ese bloque, José Mayans, se reunió en los últimos días con la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para avanzar en la composición de las comisiones.
También discutieron la agenda de temas que envió el Poder Ejecutivo para extraordinarias y la posición que llevará el oficialismo a la discusión parlamentaria sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de la deuda con el organismo contraída por el Gobierno de Mauricio Macri.
Las mismas fuentes dijeron que el oficialismo “no está pensando” en cederle presidencias de comisiones al interbloque de JxC, algo que los legisladores opositores piden tras la victoria en los comicios de medio término.
Desde el Frente de Todos informaron que “hay malestar” con sus pares de la oposición por “no haber cumplido con la palabra empeñada” en el debate de la reforma del impuesto a los Bienes Personales, cuando decidieron no dar quórum y judicializar la discusión.
En el Senado la oposición reclama la titularidad de algunos grupos de trabajo. Foto: Florencia Downes.
“Dijeron una cosa en las reuniones de Labor Parlamentaria y luego hicieron otra. No queremos darle comisiones y que después ‘duerman’ los debates y no convoquen a reuniones”, sostuvo una de fuentes del oficialismo consultadas por esta agencia.
La oposición, por su parte, recriminó a las autoridades de la Cámara que a raíz de las diferencias políticas se dispusiera el cese de las contrataciones de unos 40 asesores del bloque radical, pero desde el oficialismo aclararon que se trataba de contratos que finalizaron cuando se terminó el mandato de senadores de la UCR y que ellos “fueron los responsables de no haber pedido la continuidad”.
Diputados
En la Cámara de Diputados, en tanto, Massa avanzó en conversaciones con el resto de los bloques y el presidente del bloque de diputados nacionales del FdT, Germán Martínez, mantuvo reuniones presenciales y conversaciones telefónicas con sus compañeros de bloque, y con los principales referentes de algunas bancadas opositoras.
Entre otras cuestiones, la conducción del bloque está consultando a sus integrantes sobre las comisiones que quieren integrar, de cara a la conformación definitiva de las mismas, que se terminará de delinear en los próximos días.
Entre los temas que el Ejecutivo envió al Congreso, uno de los proyectos con más probabilidades de recibir rápido tratamiento es el referido a la comercialización de cannabis medicinal, debido a que no habría discrepancias entre oficialismo y oposición, precisaron fuentes parlamentarias.
Massa busca conformar las comisiones de la Cámara de Diputados. Foto: Gustavo Amarelle.
El acuerdo con el FMI, en tanto, quedaría para marzo, una vez que el presidente Alberto Fernández inaugure el período de sesiones ordinarias tras el mensaje ante la Asamblea Legislativa.
Massa afirmó esta semana que “no tiene dudas” de que el Congreso sancionará el acuerdo por la renegociación de la deuda tomada por el expresidente Mauricio Macri.
El diputado del FdT Eduardo Valdés estimó por su parte que “están dadas las condiciones como para acortar las diferencias” que subsisten en el bloque oficialista de la Cámara baja y lograr que todos sus integrantes “voten juntos” el acuerdo alcanzado para renegociar la deuda.
El gobernador de la provincia de Jujuy y titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, consideró en tanto que JxC debe respaldar en el Congreso el entendimiento con FMI, al considerar que los legisladores de la coalición opositora tienen que “dar quórum” cuando el tema se debata en ambas cámaras y “no impedir” su aprobación.
En la coalición opositora, varios dirigentes se mostraron proclives a acompañar el acuerdo y, en ese sentido, la fundadora y principal referente de la Coalición Cívica ARI, la exdiputada Elisa Carrió, se expresó a favor.
Por lo pronto, para tratar los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, deben conformarse las comisiones de Legislación General, Relaciones Exteriores, Salud, Educación, Recursos Naturales, Industria, Agricultura, Intereses Marítimos, Seguridad Interior, Transporte, Defensa e Intereses Marítimos.
En tanto, para constituir las de Asuntos Constitucionales y Justicia aún hay tiempo para su conformación, ya que el proyecto tuvo ingreso por el Senado.
Al igual que en el Senado, la comisión de Presupuesto y Hacienda, la que mayor cantidad de proyectos deberá abordar en Extraordinarias, se encuentra conformada desde fines de diciembre, cuando trató el proyecto de Presupuesto 2022 y la modificación del Impuesto a los Bienes Personales.
Los concejales de la oposición Gisela Caputo y Emiliano Alvarez Porte (Pro-Juntos) consiguieron ayer que se apruebe una minuta de comunicación donde se solicita al Ejecutivo municipal que se reasignen los fondos previstos para una reforma en el portal de acceso al Parque de Mayo, con la idea de que esos recursos se destinen a Ingeniero White y General Cerri.
White y Cerri fueron dos de los sectores del distrito de Bahía Blanca más afectados por la inundación trágica del viernes 7 de marzo.
La iniciativa contó con 16 votos sobre 24 y sólo no acompañó el bloque oficialista de Unión por la Patria. Ahora el Municipio debe decidir si acepta o no este pedido, ya que su aprobación en el Concejo no es vinculante.
La mejora en el emblemático portal ubicado en Alem y Córdoba cuenta con un presupuesto oficial de 21,4 millones de pesos.
La obra apunta a terminar de acondicionar ese sector, el cual tuvo modificaciones dos años atrás con la construcción de una pequeña plazoleta y la transformación de la calle diagonal en un espacio peatonal y recreativo, prohibido para el tránsito vehicular.
La intervención pensada para el portal incluye la reparación integral de la estructura, que hoy se encuentra en mal estado como consecuencia del paso del tiempo y la falta de mantenimiento.
En los fundamentos del pedido al Ejecutivo, Caputo y Alvarez Porte señalaron: “Resulta indispensable que los recursos municipales disponibles se orienten a resolver, en primer lugar, las necesidades más básicas y prioritarias de los vecinos y vecinas que se vieron gravemente afectados (por la catástrofe)”.
Agregaron: “Si bien la obra prevista en el portal del Parque de Mayo puede ser considerada importante en un contexto de normalidad, entendemos que el momento actual requiere redefinir las prioridades de inversión, posponiendo aquellas intervenciones que no resultan esenciales para redireccionar esos fondos a las zonas que más lo necesitan”.
Considerado una postal de la ciudad, el portal del Parque de Mayo fue construido en 1942, durante la gestión del comisionado municipal, ingeniero Jorge Aguilar.
Tarifa de luz, donaciones y correo
Otros tres proyectos aprobados por mayoría fueron un pedido a la empresa de energía Edes para que implemente bonificaciones o subsidios tarifarios destinados a usuarios afectados por las inundaciones del 7 de marzo.
También la oposición logró los votos para solicitar la visita de la secretaria de Políticas Sociales, Romina Pires, para que brinde detalles de la organización de la logística de las donaciones recibidas por la comuna desde el 8 de marzo hasta el 1 de abril.
Asimismo, se dio luz verde a un proyecto de resolución solicitando al Correo Argentino y al gremio FOECYT para que garanticen el normal funcionamiento del servicio postal. En las últimas semanas se registraron múltiples quejas por demoras en entregas, cancelaciones y pérdidas de productos.
La situación se agrava teniendo en cuenta que muchos de estos paquetes son elementos para reemplazar objetos básicos de los hogares, dañados por la inundación.
Vecinos de Villa Rosario conviven hace semanas con pérdidas cloacales y no logran recibir respuesta alguna de ABSA. Las quejas por la situación fueron creciendo en las últimas horas, principalmente entre aquellos a los que los desechos comenzaron a ingresar a sus viviendas.
De acuerdo con algunos de los reclamos que realizaron a La Nueva., uno de los focos de la problemática está ubicado en calle Berutti al 2700, entre Esmeralda y Juncal. “Estamos llamando insistentemente al 0800 de ABSA sin obtener solución alguna para el desborde”. Dos semanas y media después, la situación en el sector permanece igual.
Además de los testimonios, vecinos ilustraron su situación con una serie de videos, en los que puede notarse cómo el líquido comenzó a acumularse en el patio de una de las casas. En algunos casos debieron incluso colocar bolsas de residuos con arena y tablones para que no ingrese al interior.
“Hasta el día de ayer, sobre todo en mi domicilio, que fue el más afectado de toda la cuadra, se me rebalsa. Todo el día tuvimos agua de cloaca en el patio”, relató Romina, vecina del sector.
Agregó: “Hoy por la mañana ya es un poco más grave el cuadro porque se desbordó en la calle, hay una de las tapas que un vecino tiene en su vereda que reventó y está toda la cuadra afectada”.
Respecto de las respuestas de la prestataria, la misma vecina comentó que “la cuadrilla dejó asentado que se acercó acá a la cuadra pero solo se bajaron del camión, miraron la tapa de la de la calle de la esquina, no hicieron nada y se fueron”.
Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:
MERCADO DEL PUERTO
SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.
HUERTAS DE LA CIUDAD
Desde las 11h, hasta 13h, estaremos realizando una jornada de producción de plantines en envases reciclados, junto al programa municipal “Huertas de la ciudad”.
️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse.