Conecta con nosotros

Destacado

Congreso: se retrasa el debate por la discusión sobre las presidencias de las comisiones

Publicado

en

El diálogo político por la integración de las comisiones quedó empantanado en el Senado de la Nación al no producirse un acuerdo entre la bancada del Frente de Todos (FdT) y la de Juntos por el Cambio (JxC) sobre la titularidad de las comisiones que reclama el espacio opositor tras las elecciones legislativas de noviembre.

En la Cámara de Diputados, en tanto, el presidente del cuerpo, Sergio Massa, abrió una ronda de conversaciones con todos los bloques para avanzar en la conformación de las comisiones que deberán tratar los proyectos enviados por el Gobierno para el período de sesiones extraordinarias de febrero.

Senado

En la Cámara alta, fuentes del FdT informaron a Télam que el jefe de los senadores de ese bloque, José Mayans, se reunió en los últimos días con la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para avanzar en la composición de las comisiones.

También discutieron la agenda de temas que envió el Poder Ejecutivo para extraordinarias y la posición que llevará el oficialismo a la discusión parlamentaria sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de la deuda con el organismo contraída por el Gobierno de Mauricio Macri.

Las mismas fuentes dijeron que el oficialismo “no está pensando” en cederle presidencias de comisiones al interbloque de JxC, algo que los legisladores opositores piden tras la victoria en los comicios de medio término.

Desde el Frente de Todos informaron que “hay malestar” con sus pares de la oposición por “no haber cumplido con la palabra empeñada” en el debate de la reforma del impuesto a los Bienes Personales, cuando decidieron no dar quórum y judicializar la discusión.

En el Senado la oposicin reclama la titularidad de algunos grupos de trabajo Foto Florencia Downes

En el Senado la oposición reclama la titularidad de algunos grupos de trabajo. Foto: Florencia Downes.

“Dijeron una cosa en las reuniones de Labor Parlamentaria y luego hicieron otra. No queremos darle comisiones y que después ‘duerman’ los debates y no convoquen a reuniones”, sostuvo una de fuentes del oficialismo consultadas por esta agencia.

La oposición, por su parte, recriminó a las autoridades de la Cámara que a raíz de las diferencias políticas se dispusiera el cese de las contrataciones de unos 40 asesores del bloque radical, pero desde el oficialismo aclararon que se trataba de contratos que finalizaron cuando se terminó el mandato de senadores de la UCR y que ellos “fueron los responsables de no haber pedido la continuidad”.

Diputados

En la Cámara de Diputados, en tanto, Massa avanzó en conversaciones con el resto de los bloques y el presidente del bloque de diputados nacionales del FdT, Germán Martínez, mantuvo reuniones presenciales y conversaciones telefónicas con sus compañeros de bloque, y con los principales referentes de algunas bancadas opositoras.

Entre otras cuestiones, la conducción del bloque está consultando a sus integrantes sobre las comisiones que quieren integrar, de cara a la conformación definitiva de las mismas, que se terminará de delinear en los próximos días.

Entre los temas que el Ejecutivo envió al Congreso, uno de los proyectos con más probabilidades de recibir rápido tratamiento es el referido a la comercialización de cannabis medicinal, debido a que no habría discrepancias entre oficialismo y oposición, precisaron fuentes parlamentarias.

Massa busca conformar las comisiones de la Cmara de Diputados Foto Gustavo Amarelle

Massa busca conformar las comisiones de la Cámara de Diputados. Foto: Gustavo Amarelle.

El acuerdo con el FMI, en tanto, quedaría para marzo, una vez que el presidente Alberto Fernández inaugure el período de sesiones ordinarias tras el mensaje ante la Asamblea Legislativa.

Massa afirmó esta semana que “no tiene dudas” de que el Congreso sancionará el acuerdo por la renegociación de la deuda tomada por el expresidente Mauricio Macri.

El diputado del FdT Eduardo Valdés estimó por su parte que “están dadas las condiciones como para acortar las diferencias” que subsisten en el bloque oficialista de la Cámara baja y lograr que todos sus integrantes “voten juntos” el acuerdo alcanzado para renegociar la deuda.

El gobernador de la provincia de Jujuy y titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, consideró en tanto que JxC debe respaldar en el Congreso el entendimiento con FMI, al considerar que los legisladores de la coalición opositora tienen que “dar quórum” cuando el tema se debata en ambas cámaras y “no impedir” su aprobación.

En la coalición opositora, varios dirigentes se mostraron proclives a acompañar el acuerdo y, en ese sentido, la fundadora y principal referente de la Coalición Cívica ARI, la exdiputada Elisa Carrió, se expresó a favor.

Por lo pronto, para tratar los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, deben conformarse las comisiones de Legislación General, Relaciones Exteriores, Salud, Educación, Recursos Naturales, Industria, Agricultura, Intereses Marítimos, Seguridad Interior, Transporte, Defensa e Intereses Marítimos.

En tanto, para constituir las de Asuntos Constitucionales y Justicia aún hay tiempo para su conformación, ya que el proyecto tuvo ingreso por el Senado.

Al igual que en el Senado, la comisión de Presupuesto y Hacienda, la que mayor cantidad de proyectos deberá abordar en Extraordinarias, se encuentra conformada desde fines de diciembre, cuando trató el proyecto de Presupuesto 2022 y la modificación del Impuesto a los Bienes Personales.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Así quedará conformado el Concejo Deliberante a partir de diciembre

Publicado

en

Si se ratifican los resultados del escrutinio provisorio en el recuento de votos definitivos La Libertad Avanza logrará seis bancas, Fuerza Patria cuatro y Somos Buenos Aires dos, de las doce que estaban en juego en las elecciones provinciales que se desarrollaron ayer.

De esta manera, en diciembre próximo cuando se produzca el recambio en el Concejo Deliberante, ingresarán Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao. Se sumarán a Mauro Reyes, Vanina Linzuain, María Teresa Gonard, Marcos Streitenberger y Emiliano Alvarez Porte quienes tienen mandato hasta 2027. Así LLA tendrá 11 representantes.

Además, accederán al deliberativo, Florencia Molini, Gustavo Lari, María Belén Rodríguez y Claudio Carucci que se incorporarán al bloque oficialista que tiene a Álvaro Díaz, Micaela Tomassini, Lucía Martínez Zara, Roberto Arcángel y Jonatan Arce, con mandato por dos años más. Fuerza Patria tendrá 9 ediles.

En tanto, Martín Salaberry y Cecilia Borelli acompañarán a Fabiana Úngaro con mandato hasta 2027 en el bloque de Somos Buenos Aires que pasará a contar con 3 concejales.

Por último, Carlos Alonso completará su mandato hasta 2027 con el bloque unipersonal Unión y Libertad.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Grippo y su tarea en el Concejo: “Queremos trabajar de la mejor manera para que Bahía crezca”

Publicado

en

“Queremos trabajar de la mejor manera posible para que Bahía crezca, queremos lo mejor para Bahía y vamos a llevar eso al Concejo”.

Franca Grippo, quien lideró la lista de candidatos a concejales de La Libertad Avanza, habló esta mañana en diálogo con Radio Altos sobre el rol que asumirá a partir de diciembre cuando se renueve el deliberativo bahiense.

De confirmarse los resultados del escrutinio provisorio en el recuento definitivo, La Libertad Avanza logrará el ingreso de seis concejales: Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao. El bloque pasará a tener 11 bancas.

Sobre su decisión de incursionar en política, mencionó que había comenzado en el gremialismo rural, integrando el Ateneo de la Sociedad Rural, espacio que reúne a jóvenes del ambiente rural. “Siempre vi la poca respuesta del mundo de la política y lo que siempre decimos y tenemos como lema en el Ateneo es que hay que estar donde se toman las decisiones”, expresó.

Y agregó: “Hay que involucrarse, estar donde se toman las decisiones, para darle una respuesta real a la gente”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Álvarez Porte dijo que por ahora no habrá fusión LLA- PRO en el Concejo

Publicado

en

El edil del PRO Emiliano Álvarez Porte sostuvo esta mañana en diálogo con Radio Altos que es “muy pronto” realizar un análisis profundo de los resultados de las elecciones bonaerenses.

De todos modos, sí opinó que hubo un fuerte plebiscito sobre las gestiones locales, más que una nacionalización de la campaña, que, señaló, el gobierno de Javier Milei lo intentó, pero no lo logró.

“A partir de los slogan que utilizó y del tipo de campaña y de las visitas del propio presidente a la Provincia, me parece que todo eso no surtió el efecto deseado. Más allá de que haya una crítica a la gestión nacional, el peso de los intendentes ha sido muy fuerte en toda la Provincia”, observó sobre los comicios legislativos de este domingo en territorio bonaerense.

Remarcó, que salvo el caso de Bahía Blanca donde el intendente Federico Susbielles perdió la elección, en prácticamente todos los distritos ganaron las listas impulsadas por los jefes comunales. “Eso habla también de una mirada hacia la gestión local, de un apoyo a las gestiones a nivel local, inclusive en algunos distritos del Conurbano como, por ejemplo, Vicente López y Tres de febrero, donde la gente siguió apoyando al intendente, sin embargo, se perdió a nivel seccional”, indicó.

Al ser consultado sobre qué resultados le sorprendieron, mencionó los casos de la Primera y de la Segunda Sección, donde si bien esperaban un triunfo de Fuerza Patria, no con tanta diferencia. Y en el caso de Bahía Blanca y de la Sexta, dijo que no resulta extraño el contundente triunfo de LLA.

Sobre las elecciones nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, recalcó que las listas “ya están” y que resta definir cómo se planteará la campaña. “Esta elección sí va a plebiscitar directamente la gestión del Gobierno Nacional. Lo que se discute ahora son los legisladores a nivel nacional y aquí el Gobierno, ayer el Presidente lo dijo, necesita una fuerte autocrítica. Posiblemente no se trate de cambiar el rumbo económico, pero sí un montón de cosas. Y capaz que también algo de la economía, porque no está en su mejor momento”, consideró.

De cara a la nueva conformación del Concejo Deliberante cuando se produzca la renovación de la mitad de cuerpo en diciembre próximo, aclaró que por el momento no habrá fusión de ediles de LLA y del PRO.

“Vamos a esperar a ver qué hace el PRO a nivel nacional y a nivel provincial, tanto Gisela Caputo que estaba en esta lista, como yo que tengo dos años más de mandato, pertenecemos al PRO, no a La Libertad Avanza”, subrayó.

Y sumó: “El PRO no está en ninguna legislatura, en ningún Concejo Deliberante fusionado con La Libertad Avanza. Si esto continúa así en diciembre, también nosotros tendremos nuestro propio bloque”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending