Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández calcula el momento para hacer cambios en el Gabinete y relanzar su gestión

Publicado

en

En la cabeza del presidente de la Nación está por estos días cerrar cuanto antes el acuerdo con el FMI y conseguir que el oficialismo tenga en el Congreso los votos necesarios para dar luz verde al proyecto de renegociación de la deuda.

Pero en el medio de estas cuestiones se coló en la Casa Rosada una versión que en rigor parece nunca haberse ido: la de cambios en el Gabinete. Nuevamente hay voces que en los pasillos de poder ventilan supuestas intenciones de realizar modificaciones y hablan de distancia entre el jefe de Estado y algunos de sus funcionarios.

En este grupo se encuentran Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior, y Juan Manzur, jefe de Gabinete de la Nación, que nuevamente vuelve a estar en el mar de rumores.

Nuevas versiones en el Gobierno sobre cambios en el Gabinete

Respecto al hombre de La Cámpora dentro del Gobierno los colaboradores de Alberto Fernández aseguran que el vínculo “está roto”, que desde la renuncia pública del ministro del Interior tras la derrota en las PASO la relación no tuvo retorno. Cerca del funcionario de extrema confianza de Cristina Kirchner niegan esto y por el contrario afirman que el vínculo es “bueno”.

Por estos días se deslizó la posibilidad de que “Wado” pase a la cartera de Justicia, pero en su entorno y en la propia Presidencia desmintieron esto.

Lee también: Acuerdo con el FMI: Máximo Kirchner endurece la resistencia y amenaza con un boicot de 30 diputados

Una muestra de que el vínculo entre Alberto Fernández y el ministro del Interior no atraviesa su mejor momento es el hecho de que el albertismo mandó a Juan Zabaleta a reunirse con “Wado” en plena crisis por el acuerdo con el FMI. Fue el primero de los contactos entre el kirchnerismo duro y el oficialismo que responde al Presidente tras la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura de bloque del FDT.

En el Gobierno reconocen que hay “distancia” entre Alberto Fernández y Juan Manzur

En cuanto al ministro coordinador, no es la primera vez que surgen rumores de una posible eyección de Juan Manzur del Gabinete. Pocas semanas atrás se habló que el jefe de Gabinete no sentía respaldo del Presidente y que veía con preocupación como su gestión se desdibujaba.

El funcionario llegó al cargo en septiembre de 2021 en medio de la peor crisis política del Gobierno. En un comienzo mostró una agenda activa de trabajo, con reuniones con los ministros a primera hora del día pero con el correr de las semanas esa intensidad se diluyó.

Por estos días si bien no hay rumores tan fuertes hablan de una distancia más marcada. Sin embargo, los colaboradores de Manzur lo desmienten. Dicen que el funcionario está enfocado en su agenda de trabajo y que en la últimas semanas tuvo un rol activo en el operativo que el Gobierno montó para enviar un mensaje de alineamiento a los Estados Unidos.

Manzur recorrió provincias del interior con el embajador argentino en EEUU Jorge Argüello y se reunió con el representante de ese país en la Argentina Marc Stanley tras las críticas de Alberto Fernández a Washington en su paso por Rusia y China.

Justamente uno de los apellidos que sonó para reemplazar a Manzur fue el de Agustín Rossi, de estrecho vínculo con Alberto Fernández y un dirigente que se revitalizó tras la llegada de Germán Martínez a la jefatura de bloque del FDT en reemplazo de Máximo Kirchner.

El exministro de Defensa también sonó para la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que se encuentra intervenida por Cristina Caamaño. “Son rumores”, se despegan en la Casa Rosada ante la consulta de TN, pero lo cierto es que el Presidente quiere tener cerca al dirigente nacido en la provincia de Santa Fe.

Otras fuentes aseguran a este medio que el Presidente analiza el momento para hacer cambios. Entiende que sus ministros deben estar enfocados en la gestión ya que en estos años se tiene que terminar todo lo que la pandemia no permitió en los primeros dos de gestión.

En este sentido en la Casa Rosada aseguran que no olvidan el fuerte enojo que generó el viaje a México de la titular del PAMI Luana Volnovich y su pareja y número dos del organismo Martín Rodríguez. “El kirchnerismo nunca te liquida cuando te tiene que liquidar porque hubiésemos tenido que pagar un doble costo: echarla y aceptar el error”, le había dicho a TN una fuente de La Cámpora.

(TN)

Advertisement

Destacado

Avanza causa contra Espert por lavado de dinero: allanamientos en Pergamino por vínculos con Fred Machado

Publicado

en

La investigación por presunto lavado de dinero contra el diputado José Luis Espert cobró un nuevo impulso con allanamientos en Pergamino, ciudad natal del excandidato libertario. La Fiscalía Federal de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez, ordenó operativos en un estudio contable vinculado al economista, donde se cree que tendría su domicilio fiscal, en el marco de la causa por el pago de US$200.000 que Espert habría recibido de “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico.

Según confirmó eldiarioar y supo Noticias Argentinas, estos operativos son una continuación del allanamiento en la casa de Espert en San Isidro, realizado el pasado 9 de octubre. La investigación se centra en los vínculos entre el diputado y Machado, quien enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos.

El estudio contable allanado, ubicado en Merced al 1200, pertenece a Fernando Escobar, amigo del diputado. Testigos citados por eldiarioar indicaron que en el oficio de la fiscalía se buscaba “información relacionada a Fred Machado”. Los efectivos de Gendarmería, a cargo del operativo, se encontraron con un cartel de “hoy cerrado” en la puerta del estudio.

Tal como reveló el medio, Espert recibió al menos US$200.000 de Machado durante la campaña presidencial de 2019 en una cuenta a su nombre en el Banco Morgan Stanley, como parte de un acuerdo que ascendería a US$1.000.000. Además, Machado le habría facilitado una camioneta blindada y un avión privado, en el que Espert reconoció haber viajado al menos 35 veces.

Estos vínculos llevaron a Espert a renunciar a encabezar la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a dejar la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La exjefa de prensa de Espert, Clara Montero Barré, había revelado que el diputado utilizaba el avión privado para viajar a Pergamino a visitar a su familia, lo que generó “incomodidad a los aportantes”.

Continue leyendo

Destacado

Campaña violenta: peronistas y libertarios se enfrentaron en Formosa

Publicado

en

Una serie de violentos incidentes protagonizaron militantes justicialistas y de La Libertad Avanza (LLA) en Formosa, y que ya habían tenido su correlato en Chaco y La Rioja, en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo domingo.

Tal como venía sucediendo en otros distritos, esta vez tres provincias del norte fueron el escenario de diferentes cruces entre partidarios de las dos fuerzas que se disputan el liderazgo político a nivel nacional.

El episodio más violento se produjo en la ciudad de Formosa, la capital provincial, donde militantes justicialistas y libertarios se pelearon a golpes de puño por el uso del espacio en la plaza San Martín.

Allí, en medio de la refriega, un militante peronista -identificado como Fabián Rodríguez- golpeó a una mujer de LLA, un hecho que quedó registrado en las filmaciones de los ocasionales testigos.

Rodríguez es conocido en la provincia por haber sido concejal del PJ, además es un referente sindical, estrechamente vinculado al gobernador Gildo Insfrán, quien lleva 28 años en el poder.

El enfrentamiento se apaciguó tras la intervención de la policía formoseña, aunque los libertarios denunciaron públicamente el hostigamiento de los justicialistas, quienes los agreden en distintos puntos de la ciudad cada vez que pretenden instalarse para realizar diferentes actividades proselitistas.

UN DIPUTADO CHAQUEÑO AGREDIO A MILITANTES DE LLA

En tanto, escenas de similares características se vivieron en Chaco, donde el diputado peronista Aldo Leiva atacó días pasados a militantes libertarios, como así también a un camarógrafo en la localidad de San Martín, de la cual fue intendente.

Si bien las imágenes eran elocuentes, Leiva acusó al gobernador Leandro Zdero de haber enviado a la policía para retirar los elementos de Fuerza Patria, el nombre que aglutina a distintas agrupaciones, aunque con mayoría de justicialistas y kirchneristas.

Además, el legislador protagonizó el mes pasado otro episodio singular, cuando se presentó en el recinto de la Cámara de Diputados con una peluca similar al peinado del presidente Javier Milei durante el reciente debate por la Ley Garrahan.

LA RIOJA, OTRO ESCENARIO PROBLEMATICO

Militantes del oficialismo y la oposición también se enfrentaron en la capital riojana durante la campaña para las elecciones, con cruces en los principales puntos de la ciudad de La Rioja, donde el justicialismo históricamente suele hacerse fuerte.

Una vez más, la pelea por la plaza principal y hasta algunas escaramuzas durante otras actividades partidarias enmarcaron la parte final de una campaña muy polarizada.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones Córdoba: pelea mano a mano entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota tercera

Publicado

en

La batalla electoral en la provincia de Córdoba anticipa un duelo mano a mano por el primer lugar entre las listas de candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas, con el ex gobernador Juan Schiaretti a la cabeza, y La Libertad Avanza, mientras que Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba) busca renovar su banca y arrimarse lo más posible a la pelea.

Con el 8,6% del padrón nacional, la provincia mediterránea pone en juego nueve bancas, y la novedad para estas elecciones legislativas intermedias es que por primera vez en muchos años ni el radicalismo, ni el kirchnerismo ni el PRO, que presentan opciones poco competitivas, tendrían chances de acceder a lugares en el futuro Congreso con sus respectivas listas.

La pulseada central en la parte alta de la tabla será entre Provincias Unidas, es decir, el oficialismo provincial que se referencia en el gobernador Martín Llaryora, y La Libertad Avanza que llevará a Gonzalo Roca como primer candidato.

Las últimas encuestas proyectan un escenario muy parejo, con la posibilidad de que estos dos frentes políticos se lleven cuatro bancas cada uno.

Esta situación supone un giro respecto de las expectativas que había hasta hace unos meses, cuando el presidente Javier Milei se ilusionaba con cosechar seis de las nueve bancas en disputa.

A los 76 años, Schiaretti busca desembarcar al Congreso para potenciar a Provincias Unidas como espacio alternativo a los polos que representan La Libertad Avanza y el peronismo kirchnerista.

La lista que encabeza el también ex candidato presidencial será secundada por la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo.

La Libertad Avanza, en tanto, colocó a Roca como cabeza de lista, y le siguen la influencer fit y espiritual Laura Soldano, el director del PAMI y apoderado Marcos Patiño Brizuela, y la actual diputada nacional bullrichista Laura Rodríguez Machado.

Natalia de la Sota, de confirmarse los pronósticos, se quedaría con la novena banca en juego, y en tal caso quien se quedaría afuera sería su acompañante en la nómina de Defendamos Córdoba Marcelo Ruiz.

El ex intendente de Córdoba Ramón Mestre encabezará la histórica lista 3 de la Unión Cívica Radical, lugar que ocupa tras ganar la puja interna al diputado nacional Rodrigo de Loredo.

Los sondeos no le dan favorable al candidato radical, como tampoco al kirchnerista Pablo Carro (Fuerza Patria), quien busca la reelección de su banca.

En la misma situación desventajosa se encuentra el actual diputado nacional de Encuentro Federal y candidato del PRO, Oscar Agost Carreño, quien se quedó con el sello provincial del partido amarillo para competir en estas elecciones.

También el diputado nacional Héctor Baldassi, quien liderará la lista de Ciudadanos, tendrá grandes dificultades para renovar su mandato por otros cuatros años.

Otros candidatos que participarán de los comicios en Córdoba son Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República), Liliana Olivero (Frente de Izquierda – Unidad), Agustín Spaccesi (Partido Libertario), Stéfano López Chiodi (Frente de Acción Solidaria), Edgar Bruno (PAIS), Julia Di Santi (Nuevo Mas), Pablo Martelli (Partido Demócrata), Alfredo Keegan (Acción por el Cambio), Juan Saillén (Partido Fe), Mario Peral (Unión Popular Federal) y Julio Gerardo Lucero (Córdoba Te Quiero).

Continue leyendo
Advertisement

Trending