Conecta con nosotros

Destacado

Legisladores de JxC piden informes por el posible cierre de la terapia intensiva pediátrica del Hospital Penna

Publicado

en

El proyecto es del diputado de Juntos Emiliano Balbín, quien señaló al respecto que “el impacto para la ciudad, si el cierre sucede, es de suma gravedad. Y más aún para la región que tiene sus derivaciones a este nosocomio”.

A través de un pedido de informes presentado esta semana en la Legislatura, el legislador de Juntos, Emiliano Balbín, solicitó mayores precisiones ante las versiones que indican que el cierre de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Interzonal Dr. José Penna sería inminente.

Entre otras cuestiones, el legislador solicita saber el número de personal contratado y/o cumpliendo funciones en la terapia intensiva pediátrica del Hospital Penna; cuál es el déficit de profesionales que hoy tiene; motivo por el cual no ha sido posible contar con el personal médico necesario; y qué estrategia está llevando adelante la Provincia ante esta situación de gravedad.

También pide que se informe el estado de situación actual de la terapia, en búsqueda de respuesta para solucionar el conflicto; qué plan tiene la Provincia para garantizar el servicio público en Bahía Blanca y la Región Sanitaria 1; si el conflicto está circunscripto al citado hospital o se extiende a los demás del sistema de salud provincial; y si es real que el motivo aparente son los bajos salarios que se ofrecen al personal médico.

Respecto de posible cierre de la terapia intensiva, Balbín graficó la gravedad del hecho si esto se confirmara, señalando que “el espacio presta el servicio público para niños en Bahía Blanca y la Región Sanitaria I. La zona de influencia del Hospital es toda la Región Sanitaria I, la cual está ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, que abarca el 25% de su superficie y tiene una extensión de 300 km de este a oeste, y de 500 km de norte a sur, siendo la región con mayor extensión territorial”.

“La situación no escapa a lo que viene ocurriendo en otras clínicas de la ciudad de Bahía Blanca, donde también se han restringido las atenciones, aunque hasta ahora no se había suscitado un conflicto de tal magnitud”, dijo el autor de la iniciativa.

“Directivos del Hospital Penna y autoridades municipales –agregó-, realizan por estas horas diversos encuentros y gestiones para evitar el cierre de la sala de terapia intensiva pediátrica que funciona en ese centro asistencial. Han tenido varias reuniones y por ahora no se consigue personal para brindar la atención que se necesita”.

En ese sentido, el Dr. Marcelo Dieguez, Profesor Asociado del Departamento de Ciencias de Salud de la Universidad Nacional del Sur y ex Director de Capital Humano del Ministerio de Salud de la Nación, señaló que “los bajos salarios y la falta de incentivos afectan a esta especialidad de forma particular dada su modalidad de práctica vinculada a salarios en relación de dependencia y escasas alternativas para incrementar el ingreso. La fragmentación de los subsectores y la atomización del sector prestacional profundiza esta problemática y promueve el multiempleo, característica invisibilizada de las profesiones de salud en la Argentina”.

Finalmente, Balbín expresó, en los argumentos de su pedido de informes, que “es imperioso que el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires regularice esta situación de manera inmediata e informe el por qué de las irregularidades sucedidas”.

Advertisement

Destacado

Avanza causa contra Espert por lavado de dinero: allanamientos en Pergamino por vínculos con Fred Machado

Publicado

en

La investigación por presunto lavado de dinero contra el diputado José Luis Espert cobró un nuevo impulso con allanamientos en Pergamino, ciudad natal del excandidato libertario. La Fiscalía Federal de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez, ordenó operativos en un estudio contable vinculado al economista, donde se cree que tendría su domicilio fiscal, en el marco de la causa por el pago de US$200.000 que Espert habría recibido de “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico.

Según confirmó eldiarioar y supo Noticias Argentinas, estos operativos son una continuación del allanamiento en la casa de Espert en San Isidro, realizado el pasado 9 de octubre. La investigación se centra en los vínculos entre el diputado y Machado, quien enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos.

El estudio contable allanado, ubicado en Merced al 1200, pertenece a Fernando Escobar, amigo del diputado. Testigos citados por eldiarioar indicaron que en el oficio de la fiscalía se buscaba “información relacionada a Fred Machado”. Los efectivos de Gendarmería, a cargo del operativo, se encontraron con un cartel de “hoy cerrado” en la puerta del estudio.

Tal como reveló el medio, Espert recibió al menos US$200.000 de Machado durante la campaña presidencial de 2019 en una cuenta a su nombre en el Banco Morgan Stanley, como parte de un acuerdo que ascendería a US$1.000.000. Además, Machado le habría facilitado una camioneta blindada y un avión privado, en el que Espert reconoció haber viajado al menos 35 veces.

Estos vínculos llevaron a Espert a renunciar a encabezar la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a dejar la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La exjefa de prensa de Espert, Clara Montero Barré, había revelado que el diputado utilizaba el avión privado para viajar a Pergamino a visitar a su familia, lo que generó “incomodidad a los aportantes”.

Continue leyendo

Destacado

Campaña violenta: peronistas y libertarios se enfrentaron en Formosa

Publicado

en

Una serie de violentos incidentes protagonizaron militantes justicialistas y de La Libertad Avanza (LLA) en Formosa, y que ya habían tenido su correlato en Chaco y La Rioja, en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo domingo.

Tal como venía sucediendo en otros distritos, esta vez tres provincias del norte fueron el escenario de diferentes cruces entre partidarios de las dos fuerzas que se disputan el liderazgo político a nivel nacional.

El episodio más violento se produjo en la ciudad de Formosa, la capital provincial, donde militantes justicialistas y libertarios se pelearon a golpes de puño por el uso del espacio en la plaza San Martín.

Allí, en medio de la refriega, un militante peronista -identificado como Fabián Rodríguez- golpeó a una mujer de LLA, un hecho que quedó registrado en las filmaciones de los ocasionales testigos.

Rodríguez es conocido en la provincia por haber sido concejal del PJ, además es un referente sindical, estrechamente vinculado al gobernador Gildo Insfrán, quien lleva 28 años en el poder.

El enfrentamiento se apaciguó tras la intervención de la policía formoseña, aunque los libertarios denunciaron públicamente el hostigamiento de los justicialistas, quienes los agreden en distintos puntos de la ciudad cada vez que pretenden instalarse para realizar diferentes actividades proselitistas.

UN DIPUTADO CHAQUEÑO AGREDIO A MILITANTES DE LLA

En tanto, escenas de similares características se vivieron en Chaco, donde el diputado peronista Aldo Leiva atacó días pasados a militantes libertarios, como así también a un camarógrafo en la localidad de San Martín, de la cual fue intendente.

Si bien las imágenes eran elocuentes, Leiva acusó al gobernador Leandro Zdero de haber enviado a la policía para retirar los elementos de Fuerza Patria, el nombre que aglutina a distintas agrupaciones, aunque con mayoría de justicialistas y kirchneristas.

Además, el legislador protagonizó el mes pasado otro episodio singular, cuando se presentó en el recinto de la Cámara de Diputados con una peluca similar al peinado del presidente Javier Milei durante el reciente debate por la Ley Garrahan.

LA RIOJA, OTRO ESCENARIO PROBLEMATICO

Militantes del oficialismo y la oposición también se enfrentaron en la capital riojana durante la campaña para las elecciones, con cruces en los principales puntos de la ciudad de La Rioja, donde el justicialismo históricamente suele hacerse fuerte.

Una vez más, la pelea por la plaza principal y hasta algunas escaramuzas durante otras actividades partidarias enmarcaron la parte final de una campaña muy polarizada.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones Córdoba: pelea mano a mano entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota tercera

Publicado

en

La batalla electoral en la provincia de Córdoba anticipa un duelo mano a mano por el primer lugar entre las listas de candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas, con el ex gobernador Juan Schiaretti a la cabeza, y La Libertad Avanza, mientras que Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba) busca renovar su banca y arrimarse lo más posible a la pelea.

Con el 8,6% del padrón nacional, la provincia mediterránea pone en juego nueve bancas, y la novedad para estas elecciones legislativas intermedias es que por primera vez en muchos años ni el radicalismo, ni el kirchnerismo ni el PRO, que presentan opciones poco competitivas, tendrían chances de acceder a lugares en el futuro Congreso con sus respectivas listas.

La pulseada central en la parte alta de la tabla será entre Provincias Unidas, es decir, el oficialismo provincial que se referencia en el gobernador Martín Llaryora, y La Libertad Avanza que llevará a Gonzalo Roca como primer candidato.

Las últimas encuestas proyectan un escenario muy parejo, con la posibilidad de que estos dos frentes políticos se lleven cuatro bancas cada uno.

Esta situación supone un giro respecto de las expectativas que había hasta hace unos meses, cuando el presidente Javier Milei se ilusionaba con cosechar seis de las nueve bancas en disputa.

A los 76 años, Schiaretti busca desembarcar al Congreso para potenciar a Provincias Unidas como espacio alternativo a los polos que representan La Libertad Avanza y el peronismo kirchnerista.

La lista que encabeza el también ex candidato presidencial será secundada por la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo.

La Libertad Avanza, en tanto, colocó a Roca como cabeza de lista, y le siguen la influencer fit y espiritual Laura Soldano, el director del PAMI y apoderado Marcos Patiño Brizuela, y la actual diputada nacional bullrichista Laura Rodríguez Machado.

Natalia de la Sota, de confirmarse los pronósticos, se quedaría con la novena banca en juego, y en tal caso quien se quedaría afuera sería su acompañante en la nómina de Defendamos Córdoba Marcelo Ruiz.

El ex intendente de Córdoba Ramón Mestre encabezará la histórica lista 3 de la Unión Cívica Radical, lugar que ocupa tras ganar la puja interna al diputado nacional Rodrigo de Loredo.

Los sondeos no le dan favorable al candidato radical, como tampoco al kirchnerista Pablo Carro (Fuerza Patria), quien busca la reelección de su banca.

En la misma situación desventajosa se encuentra el actual diputado nacional de Encuentro Federal y candidato del PRO, Oscar Agost Carreño, quien se quedó con el sello provincial del partido amarillo para competir en estas elecciones.

También el diputado nacional Héctor Baldassi, quien liderará la lista de Ciudadanos, tendrá grandes dificultades para renovar su mandato por otros cuatros años.

Otros candidatos que participarán de los comicios en Córdoba son Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República), Liliana Olivero (Frente de Izquierda – Unidad), Agustín Spaccesi (Partido Libertario), Stéfano López Chiodi (Frente de Acción Solidaria), Edgar Bruno (PAIS), Julia Di Santi (Nuevo Mas), Pablo Martelli (Partido Demócrata), Alfredo Keegan (Acción por el Cambio), Juan Saillén (Partido Fe), Mario Peral (Unión Popular Federal) y Julio Gerardo Lucero (Córdoba Te Quiero).

Continue leyendo
Advertisement

Trending