Conecta con nosotros

Destacado

Lucia Martínez Zara: “Esperábamos más, hubo áreas que no fueron mencionadas”

Publicado

en

Lucia Martínez Zara, concejala del bloque del Frente de Todos, habló con Bahía Política sobre la apertura de sesiones y los objetivos que tienen como bloque.

“Queremos continuar con muchos de los proyectos que hemos presentado y no han regresado del departamento ejecutivo”, destaco y agregó que la agenda del bloque se va a seguir nutriendo de las problemáticas que afectan a los bahienses y que apuntan a que “La ciudadanía se sienta representada”.

Sobre el discurso del intendente para la apertura de sesiones mencionó que esperaban mas y que “Falto poder plantear con claridad cuales son los objetivos estratégicos que tiene el municipio. Además hubo áreas que no se mencionaron”.

Además, la concejala sostuvo que cuando se hablo de las obras se menciono por arriba a la Nación y a la Provincia, y en realidad son quienes más recursos aportan para que se realicen las obras.

“Se habla de políticas para los jóvenes cuando hay una dirección de juventud que esta sin director hasta donde sabemos y que es una de las direcciones que menos presupuesto tiene”, criticó.

Por último Martínez Zara mencionó que como bloque quieren que se ejecute el presupuesto como corresponde “Porque muchas veces se presentan programas, se asignan fondos y luego no se ejecutan”.

Advertisement

Destacado

Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral

Publicado

en

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave: por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.

Tras idas y vueltas, Diputados convirtió en ley el proyecto enviado por Axel Kicillof para que este año no haya primarias en territorio bonaerense, pero no hubo una ampliación de los tiempos para la presentación de alianzas, listas y boletas como el gobernador pretendía. La mayoría de Unión por la Patria y parte de la oposición dieron curso a la propuesta, pero optaron por dejar fuera de la votación las reformas al calendario electoral.

Hasta ahora, si no se modifica la ley vigente, el cierre de listas será el 8 de agosto y la presentación de boletas el 18, apenas días antes de los comicios provinciales, adelantados por decreto por Kicillof para el 7 de septiembre. Las PASO iban a ser el 13 de julio.

Sin embargo, tanto el Gobierno de Kicillof como la Junta Electoral bonaerense -presidida por la titular de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan– reconocen que ese esquema es impracticable. Y la Junta, además de mandar dos notas a la Legislatura para dejar en claro que  con los plazos actuales será casi imposible garantizar la organización de los comicios, este lunes encabezó una cumbre con legisladores, aunque sin la participación del kirchnerismo y otros representantes de la UCR y el PRO.

El Ejecutivo quiere que la convocatoria a las elecciones se haga con 100 días de antelación a la fecha del comicio (la ley electoral vigente establece que sean 60), el reconocimiento de alianzas 80 días antes (en lugar de 60), la presentación de listas 70 días (en vez de 30) y la de boletas con 50 días de antelación (en la ley vigente se contemplan 20).

Como informó DIB, el organismo, que tiene a su cargo la realización de la elección, quiere lapsos algo más cortos que los que plantea la Provincia, pero más prolongados que los que regirán si no se modifican. Sin embargo, el vaciamiento que los jefes de bloques del oficialismo Teresa García y Facundo Tignanelli le hicieron a la cumbre de la Junta, no auguran un buen futuro.

En tanto, este martes habrá otra reunión parea buscar avanzar con los cambios pedidos. Será en la comisión de Reforma Política de Diputados, donde expondrán Kogan, y estará acompañada por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

No obstante, existen tensiones internas respecto de la estrategia del Poder Ejecutivo bonaerense. Y no solo no hay acuerdo en el peronismo, sino miradas diferentes en otras fuerzas. A la UCR le conviene que los plazos sean los más cortos posibles, igual que a Cristina Fernández de Kirchner, por una cuestión de táctica electoral. Es que si se mantuviesen los plazos actuales, el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires operaría el 8 de agosto, y el nacional el 17, lo cual favorecería resolver las candidaturas en una sola negociación, lo que le convendría a la expresidenta.

En ese marco, es improbable que la cuestión de los plazos, que tiene que definirse a través de una ley, esté resuelta antes de las próximas dos o tres semanas. Lo cierto es que la elección bonaerense, ya desdoblada de las nacionales, tendrá lugar dentro de poco más de cuatro meses y movilizará a más de 13 millones de votantes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof exigió al FMI que investigue a Georgieva por intervenir en el proceso electoral

Publicado

en

Luego de cuestionar Kristalina Georgieva, por respaldar al Gobierno argentino e instar a los votantes a “mantener el rumbo”, ahora el gobernador Axel Kicillof le exigió al Fondo Monetario Internacional (FMI), que investigue a su titular por esas polémicas declaraciones.

“Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva. Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”, escribió Kicillof en la red social X.

El mandatario, en sintonía con el Partido Justicialista (PJ) y otros integrantes de la oposición, había reaccionado a las declaraciones de la líder del Fondo y expresó su repudio. En ese sentido, había afirmado que esos dichos “son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país”.

Ahora, y pese a que la funcionaria aclaró que sus declaraciones fueron dirigidas para el Gobierno y no para los argentinos, Kicillof apuntó contra la actitud de Georgieva y pidió una investigación interna. “No solo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito. ¿Se imaginan las reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?”, se preguntó.

Para el mandatario, la gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada. “Lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional”, dijo, y agregó: “Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción”.

En este contexto, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, explicó que la directora del organismo “viola uno de los principios básicos del derecho internacional que es la no injerencia en los asuntos internos de los países” con su respaldo a LLA. A esto le sumó que también hay violaciones al código de conducta del organismo y a su convenio constitutivo.

En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco citó esos documentos para marcar los incumplimientos en los que, según él, incurrió Georgieva. En un pasaje el código de conducta establece que “(de la directora gerenta) se espera que actúe con imparcialidad. Debe asegurarse de que la expresión de sus opiniones y convicciones personales no comprometa ni parezca comprometer el desempeño de sus funciones oficiales ni los intereses del FMI“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

“Ley Anticasta”: proponen terminar con las reelecciones indefinidas de diputados y senadores

Publicado

en

El diputado nacional del PRO Gerardo Milman presentó un proyecto de ley que apunta a limitar las reelecciones indefinidas de diputados y senadores nacionales, restringiendo a un máximo de dos períodos consecutivos.

Para el ex secretario de Seguridad, la mejor forma de fortalecer la democracia representativa es limitando la reelección indefinida de  legisladores nacionales”.

Milman recordó que la reforma constitucional de 1994 limitó a dos mandatos consecutivos para el desempeño de los cargos de presidente y vicepresidente.

En ese sentido, se preguntó por qué no aplicar el mismo criterio en el Congreso nacional a través de una ley que denominó “anticasta”, en sintonía con uno de los eslóganes de La Libertad Avanza.

“Al tener la oportunidad de sentarse en una banca continuamente, los legisladores nacionales se convierten en una clase política profesionalizada que, lejos de representar a la ciudadanía, responde a sus propias dinámicas internas, constituyendo una verdadera casta política”, planteó el legislador nacional.

A su entender, “con el actual sistema debilitamos la conexión entre representantes y representados consolidando burocracias parlamentarias que perduran en el tiempo y que terminan poniendo piedras en el camino estando ajenos a los cambios que se producen en la voluntad popular, a la renovación generacional o a las transformaciones ideológicas del electorado”.

“Esta modificación permitirá, además, oxigenar los partidos políticos con mayor participación, especialmente de los jóvenes quienes se encuentran subrepresentados en relación con su peso demográfico en el padrón electoral”, esgrimió Milman, que pese a pertenecer formalmente al PRO se encuentra cada vez más cerca políticamente del oficialismo libertario.

Según expresó, “la participación democrática exige igualdad de oportunidades y sólo admite restricciones basadas en la edad y la aptitud que no tengan carácter de discriminación social o política”.

En ese sentido, afirmó que “la reelección indefinida termina siendo una restricción para la Democracia partidaria y política”.

“Mientras en ámbitos legislativos provinciales la política trabaja para atornillar dirigentes a las bancas, nosotros buscamos dotar de mayor participación ciudadana al Congreso Nacional, fortaleciendo la república con hombres y mujeres comprometidos con una mejor democracia que este a la altura de los cambios que suceden a nivel mundial y de los cuales nuestro país no puede quedar exento”, finalizó Gerardo Milman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending