Conecta con nosotros

Destacado

Crisis en los hospitales: Duro comunicado de los profesionales de la Salud

Publicado

en

La Asociación de Profesionales de la Salud Municipal difundió en las últimas horas un duro comunicado donde se exigen respuestas tanto al Municipio como a la Provincia por la crisis del sistema hospitalario.

La posibilidad de cierre de la terapia intensiva infantil del Hospital Penna, la más completa de la región tanto en el sistema público como en el privado, es el último ejemplo del difícil momento que está atravesando el sector.

“Queremos expresar nuestro desconcierto y creciente preocupación por la falta de reacción y respuesta de las autoridades municipales y provinciales, ante las reiteradas manifestaciones y movilizaciones realizadas para advertir el crítico estado del sistema público de salud”, señala el comunicado de la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal – CICOP Seccional Bahía Blanca.

“A las condiciones muchas veces insalubres de trabajo (por falta de insumos, infraestructuras obsoletas e insuficientes, hechos violentos que sigue sufriendo el personal sanitario, etcétera) se suma la no incorporación de nuestra asociación a las paritarias para discutir salarios dignos, que puedan hacer frente a la creciente inflación, y a la escasez del recurso humano, la cual se agudiza mes tras mes y resentirá – en corto plazo – la atención en las guardias y diversas especialidades”, agrega.

De acuerdo con todos los especialistas, existe un problema estructural en todo el país con el recurso humano, ya que cada vez hay menos profesionales dispuestos a volcarse a las especialidades críticas como las guardias hospitalarias. Una de las razones tiene que ver con los bajos salarios para compensar un trabajo de altísima carga de responsabilidad y estrés.

En cuanto a la terapia pediátrica del Penna, La Nueva pudo confirmar que, pese a los rumores, no estará cerrada durante el fin de semana sino que tendrá atención restringida, a la vez que un equipo de médicos itinerantes de la Provincia llegará a la ciudad para cubrir algunos turnos de guardia.

Por su parte, en diálogo con LU2, el titular de la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal, doctor Nicolás Muñoz Cruzado, dijo: “Es muy preocupante la posibilidad de cierre de la terapia infantil del Penna, es la expresión definitiva de que la crisis de recurso humano no va a llegar sino que ya llegó”.

El Hospital Municipal también cuenta con una terapia infantil, aunque de menor complejidad. Una opción es que ambos equipos atiendan los dos servicios de manera coordinada, pero aún no hay definiciones al respecto. En el sector privado, el Hospital Italiano cuenta con ese servicio, aunque tampoco tiene la amplitud del Penna. La coincidencia general es que la solución pasa por reforzar el recurso humano del sanatorio interzonal, ya que presenta la mejor infraestructura.

Sobre el problema general del recurso humano, Muñoz Cruzado agregó: “En resumen, hoy el sistema de salud tiene un modelo muy difícil de aceptar para los profesionales que están egresando. Si ven que un médico que hace medicina crítica tiene una remuneración que no es acorde a lo que necesita un profesional, que además tiene poliempleo y atiende situaciones críticas y con gran carga de estrés, ese egresado no va a elegir este modelo”.

El comunicado completo de la Asociación de Profesionales

“¿Quién atenderá, próximamente, en las guardias médicas y los nuevos centros de salud de la ciudad?

“Desde la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal – CICOP Seccional Bahía Blanca queremos expresar nuestro desconcierto y creciente preocupación por la falta de reacción y respuesta de las autoridades municipales y provinciales, ante las reiteradas manifestaciones y movilizaciones realizadas para advertir el crítico estado del sistema público de salud.

“A las condiciones muchas veces insalubres de trabajo (por falta de insumos, infraestructuras obsoletas e insuficientes, hechos violentos que sigue sufriendo el personal sanitario, etcétera) se suma la no incorporación de nuestra asociación a las paritarias para discutir salarios dignos, que puedan hacer frente a la creciente inflación, y a la escasez del recurso humano, la cual se agudiza mes tras mes y resentirá – en corto plazo – la atención en las guardias y diversas especialidades.

“Seguimos sin recibir respuestas concretas por parte de las autoridades, a pesar de las numerosas descripciones de las problemáticas que hicimos en reuniones, asambleas y medios de comunicación, con el fin de informar a la población la dura realidad que atravesamos.

“Escuchamos con atención al intendente Héctor Gay afirmar en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que se seguirá “aumentando” la “capacidad de respuesta” del sistema con la próxima inauguración del Centro de Salud de Villa Gloria y la construcción de otro en Villa Harding Green.

“¿Con qué recurso humano funcionarán? Una vez más destacamos la necesidad de discutir seriamente un nuevo modelo de atención y la consecuente toma de decisiones políticas que reorganicen el sistema.

“Es un derecho primordial atender a la salud y a la enfermedad, sin embargo, cuesta cada vez más garantizar la universalidad de esa atención: sin profesionales en muchas áreas, sin presupuestos acorde a la creciente demanda, con unidades sanitarias desatendidas, funcionando deficientemente a pesar del esfuerzo de nuestros compañeros/as.

“Las guardias no se cubren, los turnos se reprograman y decenas de personas, con razón, día a día cuestionan y demandan una mejor atención.

“¿Qué les respondemos?”

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending