Conecta con nosotros

Destacado

La Provincia avanzará con la ley de Alcohol Cero al volante

Publicado

en

El gobierno bonaerense tiene decidido endurecer la normativa vigente y avanzará con una ley de Alcohol Cero al volante que eliminará cualquier tolerancia a la hora de conducir si se consumió bebidas alcohólicas. La decisión estará acompañada de otra serie de acciones de tipo educativas y punitorias tendientes a disminuir los siniestros de tránsito.

La ley de Tránsito actual establece como tolerancia de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para conducir, pero en el ministerio de Transporte bonaerense sostienen que aún con esa graduación baja los reflejos del conductor no son los mismos que si no hubiera tomado.

En la cartera que conduce Jorge D’Onofrio admiten que existen lobbies “muy fuertes” para que la ley no salga producto de que hay “sectores empresarios que advierten que bajará fuertemente la venta de alcohol”. Y contraatacan: “Eso no es así. En Uruguay rige la ley de Alcohol Cero al volante y las ventas no disminuyeron. Pero además, se redujeron los siniestros viales”.

Esta decisión hará que cobre relevancia el denominado “conductor designado”. Se trata de la elección de una persona dentro de un grupo que no tomará alcohol y que se encargará de llevar al resto a sus hogares. Va a haber una campaña muy fuerte para valorizar esa figura, prometen en la Provincia. “Vamos a trabajar en incentivos sociales para que se los reconozca”, dijeron. En Mendoza, por caso, los beneficios para los conductores designados incluyen obsequios o descuentos en bebidas sin alcohol, entradas gratis o con descuentos a locales bailables, órdenes de compras, viajes o sorteos.

D’Onofrio indicó que “en la Provincia tenemos más de cuatro muertos por día” en accidentes de tránsito, lo que calificó de “inaceptable” y destacó que “este es el comienzo para trabajar en el cambio”.

Sostuvo que “la gran mayoría de los muertos, heridos y mutilados se podría haber evitado” porque son consecuencia de siniestros vinculados al consumo de alcohol, el uso de celular, la ausencia del casco, la imprudencia y conductas desaprensivas, planteó.

En 2021 en la Provincia perdieron la vida 844 personas en siniestros viales

El ministro adelantó que “en poco tiempo vamos a enviar la ley de Alcohol Cero en la Provincia, por cuanto no está probado que una copa de cerveza genere el mismo efecto en todos. Lo más seguro es no consumir alcohol, drogas, ni ninguna sustancia que pueda quitar reflejos”.

En tanto, insistió en la necesidad de trabajar en un cambio cultural debido a que “cuando alguien es multado por exceso de velocidad o por alcoholemia, el que tiene paga la multa y el que no tiene la debe, pero no modifica la conducta del infractor”. Por lo tanto, resaltó, “queremos empezar a trabajar en capacitaciones que sean obligatorias para los infractores y que estén dentro de la pena”.

Cerca del ministro se indicó que una de las variantes que se analiza es, además, de la multa, obligar al infractor a hacer cursos. “No pasa con los banquineros, se les pone una multa, la pagan y se van. Pero su conducta puede cambiar si además de la multa se lo obliga a estar parado por ejemplo una hora y media viendo un video sobre los riesgos que conlleva la infracción que cometió”, explicaron.

Otro aspecto en el que se trabajará tiene que ver con la educación. Además de incorporar la educación vial desde jardín de infantes, la idea que se maneja es que los jóvenes puedan egresar de la secundaria con una materia específica y que les sirva, además, como examen teórico aprobado para obtener el carnet de conducir.

Todas estas problemáticas se abordarán el viernes en un Congreso que se realizará en La Plata del que participarán el gobernador Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y referentes de varias organizaciones no gubernamentales vinculadas a la Seguridad Vial como Vivian Perrone de “Madres del Dolor”, Teresa Mellano de “Estrellas Amarillas” y Roberto Almeida de la Comisión Provincial del Consejo de Víctimas.

Las estadísticas bonaerenses marcaron que en el año 2021 ocurrieron 757 siniestros viales fatales en los que perdieron la vida 844 personas en el lugar de los hechos. Cabe mencionar que este informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial no contempla las víctimas que resultaron heridas y luego fallecieron en hospitales y/o centros de atención, por lo que la cifra podría ser incluso mayor. De dichas estadísticas, es notorio que más de la mitad de las víctimas tiene entre 15 y 44 años, y se desprende que las colisiones de automovilistas detentan el 35% de los siniestros mientras que los motociclistas rondan una cifra similar y los peatones representan el 18% de víctimas fatales. Y, dato no menor, el 80% de los fallecidos son varones.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: una lista tuvo que bajarse de las elecciones por llevar una foto equivocada en las boletas

Publicado

en

Una lista que iba a competir en las elecciones este domingo en Bahía Blanca debió retirar sus candidaturas, tanto en el ámbito local como en la Sexta Sección, debido a un error en la impresión de las boletas.

La agrupación “Es con Vos Es con Nosotros” llevaba como primera candidata a concejal a Sofía Bianconi y como aspirante a diputado al abogado Hernán González Becares.

Sin embargo, a tres días de las elecciones, la agrupación difundió un video en el que informó que no podrá participar de la contienda. El motivo: las boletas impresas llegaron con la imagen del influencer Kevin Kallister en el tramo local, en lugar de la de Bianconi. Aunque su nombre figura correctamente, la foto que aparece es la del creador de contenido gastronómico.

Explica La Nueva, en un principio Kallister iba a encabezar la nómina de concejales, pero su postulación fue descartada porque no cumplía con el tiempo mínimo de residencia en Bahía Blanca requerido para presentarse a un cargo electivo. Ese lugar fue ocupado entonces por Bianconi.

En el video, González Becares se muestra visiblemente enojado frente a una pila de boletas mal impresas. “Tenemos mil kilos de boletas que no sirven, con la cara de Kevin Kallister y el nombre de Sofía Bianconi”, expresó. Y concluyó: “Son boletas inutilizables, así que lamentablemente quedamos afuera”. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending