Conecta con nosotros

Destacado

Autonomía municipal: ya son tres los proyectos firmados por legisladores de la Sexta Sección

Publicado

en

Por impulso de la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua, el Frente de Todos presentó en la Cámara Baja bonaerense su propio proyecto de autonomía municipal. De esta forma, ya son tres las iniciativas que están bajo análisis en la Legislatura bajo las firmas de referentes políticos del FdT, el Pro y la UCR de la Sexta Sección Electoral.

“Presenté el proyecto en 2020, pero como no fue tratado se terminó cayendo a fines del año pasado. En estas últimas semanas se efectuó la reproducción de la iniciativa, por lo que recuperó estado parlamentario. Esperamos que esta vez sí encuentre consenso”, dijo la legisladora del FdT a La Nueva.

Bevilacqua consideró que su proyecto “tarde o temprano se cruzará con las otras iniciativas en danza y se efectuará una unificación”, posiblemente en alguna de las comisiones en que sea tratado.

“Lo importante aquí son dos aspectos: el primero, que la ley salga; y en segundo lugar, que por primera vez hay diputados y senadores de distintos partidos pidiendo avanzar hacia la autonomía municipal”, subrayó.

El proyecto de Bevilacqua impulsa, como eje central, el principio de suficiencia económica.

“Si los municipios no reciben los recursos que necesitan, pensar en autonomía es imposible. ¿Y esto qué implica? Que la Provincia transfiera los recursos necesarios a los estados municipales para afrontar el costo de todos los servicios que le viene delegando desde hace años”, explicó.

“No puede haber traslado de responsabilidades sin el correspondiente traslado de partidas”, dijo.

Para Bevilacqua, hay que reformar el sistema y que los recursos se distribuyan a los municipios, dado que “son el estamento de gobierno que está cara a cara con los vecinos y debe resolver los problemas de la gente”.

“No tiene sentido que los intendentes deban rogar la llegada de recursos; el sistema de transferencia debe ser automático, a fin de dar rápida respuesta a las necesidades de la gente”, añadió.

La legisladora insistió en que, mientras los jefes comunales tienen como “actividad diaria” tomar decisiones en relación con las demandas de la sociedad, no cuentan con competencias ni recursos suficientes para ello.

“En este aspecto no resulta sano que la estructura tributaria se encuentre invertida y alejada de la base de decisión”, expresó. En otras palabras: no es justo que la Provincia y la Nación recauden, mientras la mayoría de los reclamos sociales deben ser atendidos por los intendentes.

“Así la mitad de los esfuerzo de un intendente se gastan en gestionar la benevolencia de otros niveles de gobierno, para que financien alguna obra, o recibir un aporte del Tesoro para cerrar los presupuestos municipales”, lamentó.

“Los pactos fiscales que se han suscrito hasta la fecha, de hecho, han tenido un único ausente: los municipios”, agregó.

Bevilacqua hizo hincapié en que los municipios deben poder dictar su propia carta orgánica y designar a sus propios órganos de control.

“Esto es ni más ni menos que lo que hacen otras provincias”, enfatizó.

Más recursos y cambios a la ley electoral

El proyecto de ley propone modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades (6769/58) y el Decreto Ley Orgánica de los Partidos y Agrupaciones Municipales (9889/82), pero también incorpora cambios a la Ley Electoral (5109).

Contempla, como primera medida, que los municipios con más de 20 mil habitantes puedan dictar su propia carta orgánica “para su gobierno, sin más limitaciones que las establecidas por la Constitución”.

A partir de allí, los concejos deliberantes podrán sancionar ordenanzas referidas a todos los temas “que no sean competencia propia de la Provincia o la Nación”.

En este marco, los CD podrán crear “impuestos y tributos” de distinta índole (desde fraccionamiento de tierras hasta licencias de caza y pesca con fines comerciales, entre otras), siempre contemplando lo límites fijados por la Constitución.

Al momento de definir el presupuesto, además, deberán “cuantificar los montos erogados para la cobertura de servicios y tareas de competencia provincial, nacional o de concesionarios privados”, a fin de comunicarlo al responsable del pago y, eventualmente, “perseguir el cobro mediante la vía de apremio”.

La iniciativa de Bevilacqua también estipula que en todas las elecciones -ya sea primaria o general- se utilizará la boleta única en soporte papel.

Allí se asignará un mismo espacio a todas las agrupaciones políticas y los candidatos o precandidatos oficializados. Los votantes sólo tendrán que marcar la opción de su preferencia rellenando un casillero en blanco.

El proyecto también divide a la provincia de Buenos Aires en 11 secciones electorales (actualmente son 8).

El número de diputados variará en función de la población de cada jurisdicción (entre 3 y 16), pero el de senadores será idéntico (4 en todos los casos).

De esta forma, todas las regiones tendrán el mismo número de representantes en la Cámara Alta.

Fuete: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Molini insistió en la necesidad de avanzar en acuerdos para la reconstrucción de Bahía

Publicado

en

La candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó en la previa de la veda electoral que asumió con mucha responsabilidad y con mucho orgullo liderar la lista del oficialismo en Bahía Blanca y formar parte del equipo del intendente Federico Susbielles.

“Transitamos estas últimas horas con mucha esperanza de lo que pueda pasar el domingo; pedimos con mucha humildad un voto de confianza para que nuestro intendente pueda seguir trabajando con el compromiso, la templanza y la inmensa capacidad de trabajo que ha demostrado durante estos meses de gestión, siempre trabajando al lado de los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”, manifestó.

Admitió la campaña electoral ha sido muy particular y también lo será la elección provincial legislativa por la situación que atraviesa la ciudad tras la inundación del 7 de marzo: “hemos visto con mucha claridad la inmensa altura de respuesta de la comunidad y cómo eso con el correr de los meses también se ha convertido en mucho acompañamiento y mucha paciencia, con la esperanza de que nuestra ciudad pueda ser como la merecemos”.

El eje de trabajo, recalcó, es claro y está 100% vinculado a la reconstrucción y destacó la gran voluntad del jefe comunal para formular junto a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la ciudad los acuerdos que se necesitan.

“Tenemos que ponernos de acuerdo respecto de cuáles son las cuestiones trascendentales para nuestra ciudad”, enfatizó.

Y por último, reiteró el pedido a la ciudadanía de que le dé el domingo “un golpe de confianza” a la gestión de Susbielles.

“Para que nuestro intendente pueda seguir trabajando de la manera que lo ha hecho y también para que ese compromiso, ese trabajo, esa capacidad de escucha se pueda trasladar y pueda tener un correlato en el Concejo Deliberante. Y también para marcar con mucha claridad la importancia que tiene para Bahía Blanca la reconstrucción y nuestra voluntad inquebrantable de formular los acuerdos que sean necesarios para eso”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: el Municipio confirmó que el domingo el transporte público será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo, durante las elecciones provinciales legislativas, el servicio de transporte público urbano será gratuito.

Esta misma medida se adoptará el domingo 26 de octubre de 2025 cuando se desarrollen los comicios nacionales.

Aclararon que las empresas prestatarias reforzarán las frecuencias habituales y que todas las unidades circularán con horarios de días sábado.

Frecuencias, horarios y recorridos pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

“El beneficio alcanza a todas las líneas de colectivos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y facilitar la participación ciudadana en los comicios”, precisaron desde el Municipio.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Parque Independencia: quedaron detenidos los acusados de intentar violar a una mujer

Publicado

en

La justicia de Garantías bahiense ordenó en las últimas horas las detenciones de Brian Daniel Cheves y Jorge Luis Leiva, acusados de atacar con un destornillador e intentar violar a una mujer en el parque Independencia.

El juzgado de Garantías Nº 3 decretó la medida coercitiva por pedido del fiscal de flagrancia, Eduardo Quirós.

De acuerdo con la investigación, el lunes a la noche Cheves (30) y Leiva (44) al parecer trataron de abusar sexualmente de la víctima dentro de una construcción emplazada en el interior del paseo público, donde reside Leiva.

“Cheves la redujo agrediéndola con golpes en la cabeza, mientras que Leiva la empujó hacia el interior del lugar, arrastrándola entre los dos. Cheves le aplicó reiterados puntazos con un destornillador, al tiempo que le exigían que no gritara porque le iban a cortar la lengua”, se informó desde fiscalía.

“La mujer estuvo privada de su libertad por 20 minutos hasta que logró incorporarse y salir de la construcción, mientras que Cheves le seguía aplicando golpes, patadas y la arrastraron (sujetándola) de los cabellos para introducirla nuevamente en el lugar, hasta que la mujer logró escapar y pedir ayuda a los vecinos del lugar, que llamaron a la Policía”, se agregó.

Lesiones varias

La víctima, de 32 años, resultó con “25 heridas cortopunzantes producidas con un destornillador en distintas partes del cuerpo, y otras lesiones en la cabeza y el rostro”.

Durante sus declaraciones indagatorias, los aprehendidos relataron su versión de los hechos procurando desvincularse de ellos.

Quirós les atribuyó los delitos de tentativa de abuso sexual con acceso carnal agravado (por haber sido cometido por dos personas y con armas), lesiones leves agravadas reiteradas y privación ilegal de la libertad agravada.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending