Conecta con nosotros

Destacado

Pablo Romera: “Los planes sociales se utilizan como herramienta de extorsión”

Publicado

en

El Secretario General del Municipio, Pablo Romera habló en CNN Radio Bahía Blanca sobre los dichos de Larreta, la visita a la ciudad, el próximo Disfruta Bahía y los pedidos que hicieron a Provincia sobre el uso del barbijo.

“Héctor en uno de los viajes a Capital Federal vió la posibilidad, dentro de los festejos y actividades por el aniversario de Bahía, de que Horacio Rodríguez Larreta visite la ciudad con lo importante que es su figura y que venga a una ciudad del interior” explicó y detalló que “dentro de todas las actividades, hay recorrida por calle Portugal, que ya se encuentra casi finalizada”.

En cuanto al paseo de calle Portugal, Romera dijo que es “un espacio que seguramente se va a transformar en un lugar muy concurrido por los bahienses, como viene ocurriendo con otros de la ciudad”.

“Se vienen otras intervenciones, se esta trabajando desde 2019 desde la Secretaria de Movilidad Urbana y Espacios Públicos con uno de nuestros ejes de la gestión, que tiene que ver con la revalorización de los espacios verdes y que los bahienses tengan cada vez mas lugares para disfrutar” adelantó y dijo que “no es solo un lugar al aire libre sino que proponemos actividades relacionadas a lo cultural, a lo gastronómico y un espacio para los mas chicos”.

También se refirió al próximo “Disfruta Bahía”, que será este fin de semana y aclaró que “se está analizando y discutiendo el tema del día por cuestiones climáticas. El equipo de arbolado hizo relevamiento de los arboles que sufrieron con el temporal y se hizo un trabajo de relevamiento y entendemos que no hay peligro ni inconvenientes para hacer el festival”.

Sobre los dichos de Horacio Rodríguez Larreta relacionados a los piquetes en la 9 de Julio, contó que “la semana pasada tuvimos que ir a Buenos Aires por algunas reuniones de gestión y es imposible circular. El que vive en capital se acostumbra, pero quienes no, se nos complica mucho”.

Resaltó que la función de quienes gobiernan, como ha pasado en la ciudad, es “dar herramientas, no dar planes porque no funciona. Los planes no van directamente a la gente que mas lo necesitan, son 4 o 5 que lo necesitan y después se los extorsiona que vayan a las marchas sino no cobran esa plata”.

Por último, abordó el tema del uso del barbijo/cubrebocas y detalló “dentro de las actividades previstas en la semana, vamos a tener una reunión con padres y alumnos que se han organizado de manera espontanea, los hemos escuchado mucho cuando a principios de la pandemia. Hoy la situación sanitaria del habla de un gran números de vacunados y ellos se ven reflejados en actos injustos como el uso del barbijo en las escuelas”.

Advertisement

Destacado

El papa Francisco recibió a Kicillof en una audiencia privada en el Vaticano

Publicado

en

El papa Francisco recibió en una audiencia privada al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el Vaticano, en un nuevo gesto que impactará en el Gobierno.

Luego de mostrarse con una bandera en defensa de Aerolíneas Argentinas, el Sumo Pontífice volvió a tener una actividad ligada a la política argentina.

Este jueves recibió en el Vaticano a Kicillof en el marco de una audiencia privada.

El mandatario provincial viajó a la Santa Sede acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Capital Humano: abren otra investigación por los contratos con un organismo internacional

Publicado

en

La Procuración de Investigaciones Administrativas a cargo de Sergio Rodríguez abrió una investigación preliminar por las contrataciones desde Capital Humano que se hicieron de personal a un organismo internacional y que develó un esquema que se viene aplicando hace décadas.

Se trata de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a donde se han hecho contrataciones de personal y que el fiscal abrió una investigación por un período que abarca los últimos dos años.

Además, no sólo se habrían hecho un sinfín de contrataciones de personal desde Capital Humano sino también desde otros ministerios por lo que se sospecha si no fue un sistema aplicado para evitar las estructuras formales que hay dentro de la administración pública.

La investigación preliminar que encaró Rodríguez es para evaluar el carácter disciplinario de los funcionarios públicos involucrados pues paralelamente su par Ramiro González investiga la denuncia penal que presentó la propia cartera de Capital Humano luego que Federico Fernández, director de Administración de la Secretaría de Niñez, confesó que se sugirió realizar las contrataciones a través de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Justamente, Fernández sería citado a declarar por la PIA para que desarrollara cómo se daban ese tipo de contrataciones que se hicieron desde Capital Humano y el dinero que desembolsó el Estado.

En el marco de la causa penal, ya el fiscal González reclamó a Capital Humano la información sobre el monto total pagado a la OEI y la lista de personas contratadas desde el 10 de diciembre de 2023.

En el marco de la investigación preliminar la PIA ya solicitó una gran cantidad de documentación a los distintos ministerios pues se sospecha que se habrían pagado comisiones a la OIE para la contratación de personal en distintos espacios de la administración pública así como la otro tipo de acuerdos que ahora quedaron bajo la lupa de la Justicia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El Senado dio luz verde a la Ley Bases: qué falta para que sea sancionada

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de Ley Bases con modificaciones, por lo que el texto vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión. Si Diputados acepta las modificaciones, la ley queda sancionada y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

¿Qué puede hacer Diputados?

  • Aceptar las modificaciones: En este caso, la ley se sanciona y pasa al Presidente.
  • Insistir en la redacción original: Para esto, necesita la mayoría absoluta de sus miembros. Si lo logra, el Senado debe volver a votar el proyecto.
  • Aceptar algunas modificaciones y rechazar otras: Esta opción también es posible, según una interpretación de la Constitución Nacional.

¿Qué puede hacer el Presidente?

  • Promulgar la ley: Esto completa el proceso legislativo y la ley entra en vigencia.
  • Vetar la ley: El veto puede ser total o parcial. Si es parcial, puede promulgar la parte no vetada.

¿Qué pasa si hay veto?

El proyecto vuelve al Congreso, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción con dos tercios de los votos. Si lo logra, la ley se promulga aunque el Presidente no esté de acuerdo. Si no, se mantiene el veto y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.

Próximos pasos

La Cámara de Diputados deberá ahora decidir si acepta las modificaciones del Senado o si insiste en su redacción original. El futuro de la Ley Bases dependerá de esta decisión y de la eventual intervención del Presidente de la Nación.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending