Conecta con nosotros

Destacado

Proyección 2023: ¿Qué tiene el radicalismo en la provincia de Buenos Aires?

Publicado

en

Correrse del furgón de cola que ocupó en los años de Cambiemos en el gobierno para liderar la propuesta opositora en 2023. Ese es el objetivo central que entraña el aparato discursivo radical, que pivotea entre épicas arengas de resurgimiento -con reminiscencias al alfonsinismo- y auspicios de consolidación de un partido que moldee un rostro con deliberada ambición de poder. En ese esquema, el radicalismo bonaerense pretende erigirse como la columna vertebral, anclado en el antecedente reciente de la irrupción de Facundo Manes como pieza clave para el triunfo de Juntos en las pasadas legislativas.

Con el neurólogo-diputado lanzado a la carrera nacional, la UCR bonaerense busca robustecerse nutriéndose por dos carriles: a partir de la referencia taquillera del propio Manes, por un lado, y con el trajinar territorial intendentista y de la tropa legislativa, por el otro, donde el movimiento de las líneas internas también hace su juego para mantener activo el andamiaje partidario en el llano.

El radicalismo de Buenos Aires posee un inventario de poder nada despreciable: 32 intendencias, alrededor de 300 concejalías, 6 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 20 escaños repartidos en las dos cámaras de la Legislatura bonaerense (6 en el Senado y 14 en Diputados).

El ADN de esa estructura se detecta con nitidez en la provincia profunda. De los 32 municipios orbitados por la UCR, solo cuatro pertenecen a las secciones electorales que conforman el AMBA (Primera y Tercera) y tres de ellos tienen perfiles ligados al interior (Suipacha, Brandsen y Magdalena), siendo San Isidro el único distrito netamente del conurbano bajo el mando radical. La jurisdicción donde aparece el mayor reservorio de comunas UCR es la Quinta, sección de base del titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad. Allí, el radicalismo administra 12 municipios: Tandil, Balcarce, Rauch, Lezama, Monte, General Belgrano, Ayacucho, San Cayetano, Madariaga, Lavalle, Maipú y Lobería.

Ese rasgo identitario del radio de influencia radical fue sedimentado durante el mando partidario del otrora vicegobernador Daniel Salvador, que le otorgó al vidalismo la garantía herbívora de la exclusividad amarilla en las riendas del Ejecutivo provincial a cambio de presencia legislativa radical y sostener el núcleo de poder boinablanca anclado en el interior.

Para crecer, en el Comité Provincia hoy conducido por Abad saben que es imprescindible empezar a ganar lugares en el conurbano, terreno históricamente agreste para la UCR. También en aquellos grandes centros urbanos que son cabeceras seccionales en el interior, todas ellas actualmente dominadas por el socio PRO. “El conurbano necesita ser inspirado”, exclamó Manes en el reciente congreso partidario. El paso del neurólogo tendrá en ese sentido un especial hincapié en el Gran Buenos Aires, prueba de ellos son los desembarcos recientes en distritos como La Matanza (Tercera) y el programado en San Miguel (Primera).

En otro rincón interno, Gustavo Posse ya se muestra como competidor bonaerense con recorridas fronteras afuera de su distrito (San Isidro) y la ratificación de una estructura provincial propia (denominada Espacio Distinto) que, con un bloque bonaerense de dos diputados y un racimo de concejales, centraliza la estelaridad en el sanisidrense, quien sigue reiterando que “califica” para ser mandatario provincial.

La foto de la interna radical bonaerense exhibe una conducción que acapara la gran mayoría de los comités de distrito, intendentes y legisladores provinciales y nacionales. Evolución, en tanto, conduce algunos comités locales en el GBA e interior, tiene a Domenichini en la Legislatura, a Danya Tavela en el Congreso y ficha como propio al intendente de Puan Facundo Castelli. Por otro lado, el possismo, a diferencia de Evolución, que en la Cámara baja provincial integra el bloque de Juntos liderado por Abad, tiene su bancada propia con Walter Carusso al frente y anota en su armado al intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione.

Bajo esa estructura, en el último congreso partidario delinearon un trabajo coordinado más allá de las acciones de cada sector en el territorio y de las fricciones intestinas vigentes como marca registrada partidaria. Se acordó articular la labor de las concejalías con las legislaturas provinciales y nacionales, generar espacios de intercambio seccionales, como así también de asesoramiento técnico y capacitación, todos en coordinación con el Comité Provincia.

La acción entrelazada ya se visibiliza en acciones como el impulso al proyecto de autonomía municipal que la UCR presentó en el Senado, con eco en numerosos concejos deliberantes. Se contempla un trabajo en red vía Telegram y en dos espacios, uno para intercambiar consultas e ideas y otro para compartir proyectos. El perfil propositivo para instalar temas en la agenda pública de la oposición es un punto en el que el radicalismo pulseará con el PRO. Eso también quedó plasmado en la discrepancia que numerosos intendentes de la UCR expresaron en torno a iniciativas amarillas como el traspaso de la Policía Local a los municipios.

Bajo esos lineamientos, el radicalismo bonaerense buscará construir agenda, dinamizar estructuras y sembrar candidaturas para plantarse como el motor del “reverdecer nacional” del partido centenario.

(LetraP.com.ar)

Advertisement

Destacado

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Publicado

en

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.

El mandatario viajará en compañía de una abultada delegación compuesta por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto).

También estarán presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Esta tarde, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, emprenderá la avanzada al Vaticano y recibirá el próximo jueves a la delegación argentina.

De esta forma, se espera que los representante del Poder Ejecutivo se encuentren presentes en la ceremonia fúnebre que rendirá homenaje al Santo Padre.

La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede, pero pese a la proximidad, desde el entorno del libertario descartaron otras actividades en la agenda.

Asimismo, en un viaje exprés, la delegación espera estar de vuelta al país para el domingo por la mañana. 

Tras la muerte de Jorge Bergoglio, el mandatario decidió suspender todas las actividades de la semana, por lo que postergó su participación junto al vocero presidencial en la Misa, programa de streaming que conduce Daniel Parisini, mejor conocido como su usuario de X, “El Gordo Dan”.

Tampoco se realizará el Congreso Libertario Bonaerense planeado para hoy en la Ciudad de La Plata, cuyo cierre estaba a cargo de Milei. 

En paralelo, la Cámara de Diputados dedicará mañana una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice fallecido este lunes a los 88 años, y se acordó postergar al martes de la semana que viene la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el cripto escándalo $Libra.

Además, la administración libertaria decretó siete días de duelo por la muerte del Papa, durante los cuales las banderas permanecerán izadas a media asta en todo el país y se suspenderán actos oficiales.

Continue leyendo

Destacado

Abuchearon a Victoria Villaruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Flores

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada e insultada a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló esta tarde en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de “Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

La misma fue encabezada por el arzobispo de Buenos AiresJorge García Cuerva, quien destacó a Francisco por “no tapar los problemas” del mundo sino por “ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión”.

Además, llamó a “vivir su legado” mediante “la unidad que tanto necesitamos”.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof participó de la misa en homenaje al Papa Francisco que se realizó en la Catedral de La Plata

Publicado

en

El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, presidió una misa en la icónica Catedral de la capital bonaerense para despedir al Papa Francisco. En la celebración religiosa estuvo presente el gobernador, Axel Kicillof, ministros de su Gabinete, y el intendente local, Julio Alak.

La misa comenzó a las 19.30 y fue convocada bajo el lema “Todos unidos oramos por su alma”. Vale recordar que Carrara fue el último de los tres arzobispos que nombró Francisco durante sus 12 años de papado.

Por la mañana, al conocerse la noticia de la muerte del Pontífice, Kicillof escribió en su cuenta de X: “Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

La misa en homenaje al Papa Francisco realizada en la ciudad de La Plata tuvo como marco la imponente Catedral de la capital bonaerense.

La ceremonia pudo seguirse a través del canal de YouTube de la mencionada iglesia, donde quedará a disposición de los fieles que no pudieron asistir y quieran ser partícipes de la despedida. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending