Conecta con nosotros

Destacado

El presidente le aceptó la renuncia a Urribarri tras ser condenado a prisión

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández aceptó este jueves por la noche la renuncia del embajador en Israel Sergio Urribarri, informaron fuentes oficiales.

Urribarri había puesto a disposición su dimisión después de que se conociera la decisión de un tribunal de Juicios y Apelaciones de Entre Ríos de condenarlo a 8 años de prisión e inhabilitación perpetua en un juicio oral y público por el desvío de fondos públicos entre 2010 y 2015.

Urribarri, también ex gobernador de la provincia de Entre Ríos, expresó desde sus redes sociales que el fallo de primera instancia de este jueves es una “clara muestra de arbitrariedad, injusticia y atropello al Estado de derecho”, por lo que anticipó que apelará con la “convicción de que me asiste la razón”, manifestó.

Los jueces José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón consideraron que “con pleno conocimiento” se “echó mano a fondos” provinciales para un “interés netamente particular”, en referencia a una “campaña para posicionar la imagen de Urribarri como candidato a presidente” en las elecciones de 2015.

También indicaron en su fallo que hubo “retornos” por parte de los empresarios contratados.

La audiencia de más de 12 horas se desarrolló desde las 8:30 en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia entrerriano, en Paraná, pero Urribarri y su exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, participaron de manera virtual.

Además de Urribarri y Báez, estaban acusadas otras 11 personas entre familiares, empresarios y exfuncionarios de su gestión.

Desde el pasado 27 de septiembre del 2021, se presentaron más de 70 testigos y numerosas pruebas dentro de cinco legajos de tres causas abiertas con la acusación de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y defraudación a la administración pública.

Si bien eran tres, los fiscales Patricia Yedro, Francisco Ramírez Montrull y Gonzalo Badano unificaron los expedientes porque todos se basaban en la “utilización de fondos públicos para financiar la campaña presidencial” de Urribarri en 2015.

Contrataciones de empresas para publicaciones de solicitadas, para la instalación de un parador playero en Mar del Plata, para difundir spots de promoción de la Cumbre del Mercosur realizada en Paraná en 2014, y para publicidad callejera y en diarios y revistas son algunos de los principales casos en los que la fiscalía investigó presuntos desvíos de fondos.

Los fiscales consideraron además que se trató de un “direccionamiento de publicidad estática en favor de empresas cercanas a Urribarri”, y donde los empresarios aceptaban las contrataciones pero debían “retornar parte del dinero”.

Los abogados defensores y los imputados alegaron que la investigación y todo el juicio se trató de una “persecución político judicial”.

“¿Son conscientes, señores fiscales, del sufrimiento que causaron con el escarnio mediático que promovieron?”, preguntó Urribarri en los alegatos de clausura, y destacó las “embestidas de periodistas obsesionados conmigo y mi familia” previo y durante el juicio.

Además, el exgobernador aseguró que se llegó a juicio “a fuerza de arbitrariedades, atropellos y violaciones a las garantías constitucionales y con fuerte presión mediática” y sin “racionalidad ni objetividad”.

Los jueces decidieron condenar a 8 años de prisión efectiva a Urribarri más la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de $180.000 por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y defraudación a la administración pública.

Pedro Báez, en tanto, fue condenado a seis años y seis meses de prisión efectiva, inhabilitación absoluta perpetua y una multa de $90.000 por peculado en concurso ideal con negociaciones incompatibles; y la misma pena recibió Juan Pablo Aguilera, funcionario del Senado provincial.

En tanto, tres años de prisión condicional y una multa de $90.000 fue la condena para Gustavo Tamay, empleado provincial; Gerardo Caruso, empresario; y Corina Cargnel, contadora de una de las empresas.

Si bien la fiscalía había solicitado 8 años de prisión para Cargnel, los jueces tuvieron en cuenta que “manejaba todo, pero hacía su tarea de contadora y no era funcionaria”.

A su vez, Emiliano Giacopuzzi recibió la condena de dos años de prisión condicional, al igual que Luciana Almada; mientras que el empresario Germán Buffa fue condenado a un año y dos meses de prisión condicional.

Por otro lado, Maximiliano Cena, Alejandro Almada -ambos considerados testaferros-, Hugo Céspedes -fallecido durante el juicio-, Gustavo Tórtul, y el exministro de Turismo provincial Hugo Marsó, fueron absueltos.

También ordenaron el decomiso de dos viviendas ubicadas en la capital entrerriana, una motocicleta y dos autos.

Advertisement

Destacado

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Publicado

en

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.

El mandatario viajará en compañía de una abultada delegación compuesta por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto).

También estarán presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Esta tarde, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, emprenderá la avanzada al Vaticano y recibirá el próximo jueves a la delegación argentina.

De esta forma, se espera que los representante del Poder Ejecutivo se encuentren presentes en la ceremonia fúnebre que rendirá homenaje al Santo Padre.

La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede, pero pese a la proximidad, desde el entorno del libertario descartaron otras actividades en la agenda.

Asimismo, en un viaje exprés, la delegación espera estar de vuelta al país para el domingo por la mañana. 

Tras la muerte de Jorge Bergoglio, el mandatario decidió suspender todas las actividades de la semana, por lo que postergó su participación junto al vocero presidencial en la Misa, programa de streaming que conduce Daniel Parisini, mejor conocido como su usuario de X, “El Gordo Dan”.

Tampoco se realizará el Congreso Libertario Bonaerense planeado para hoy en la Ciudad de La Plata, cuyo cierre estaba a cargo de Milei. 

En paralelo, la Cámara de Diputados dedicará mañana una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice fallecido este lunes a los 88 años, y se acordó postergar al martes de la semana que viene la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el cripto escándalo $Libra.

Además, la administración libertaria decretó siete días de duelo por la muerte del Papa, durante los cuales las banderas permanecerán izadas a media asta en todo el país y se suspenderán actos oficiales.

Continue leyendo

Destacado

Abuchearon a Victoria Villaruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Flores

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada e insultada a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló esta tarde en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de “Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

La misma fue encabezada por el arzobispo de Buenos AiresJorge García Cuerva, quien destacó a Francisco por “no tapar los problemas” del mundo sino por “ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión”.

Además, llamó a “vivir su legado” mediante “la unidad que tanto necesitamos”.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof participó de la misa en homenaje al Papa Francisco que se realizó en la Catedral de La Plata

Publicado

en

El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, presidió una misa en la icónica Catedral de la capital bonaerense para despedir al Papa Francisco. En la celebración religiosa estuvo presente el gobernador, Axel Kicillof, ministros de su Gabinete, y el intendente local, Julio Alak.

La misa comenzó a las 19.30 y fue convocada bajo el lema “Todos unidos oramos por su alma”. Vale recordar que Carrara fue el último de los tres arzobispos que nombró Francisco durante sus 12 años de papado.

Por la mañana, al conocerse la noticia de la muerte del Pontífice, Kicillof escribió en su cuenta de X: “Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

La misa en homenaje al Papa Francisco realizada en la ciudad de La Plata tuvo como marco la imponente Catedral de la capital bonaerense.

La ceremonia pudo seguirse a través del canal de YouTube de la mencionada iglesia, donde quedará a disposición de los fieles que no pudieron asistir y quieran ser partícipes de la despedida. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending