Conecta con nosotros

Destacado

Brito & De Nárvaez: génesis y letra chica de una sociedad multimillonaria

Publicado

en

En el almuerzo, a Jorge Pablo Brito y Francisco De Nárvaez solo los separaba una persona, Hugo Eurnekian, director de Corporación América y ceo de la petrolera Compañía General de Combustibles (CGC). Brito tenía a su izquierda a Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy (PAE), y De Nárvaez tenía a su derecha a Marcelo Mindlin, de Pampa Energía.

Frente a esa línea de dueños, bajo los techos del salón Eva Perón de la Casa Rosada, estaban el presidente Alberto Fernández, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

Durante esa comida, organizada por el Gobierno en octubre de 2021, se habló de inversiones, de doble indemnización, de precios y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que todavía no estaba cerrado. Sin embargo, Brito, presidente de River, y De Narváez, hincha del Millonario, también hablaron del club de sus amores. Algo de aquella charla empezaría a circular en enero y este martes quedó oficialmente presentado: el Grupo De Narváez, dueño de la cadena de supermercados ChangoMás, pondrá 20 millones de dólares para cambiarle el significante a la casa de River en Núñez. Durante los próximos siete años, el estadio Monumental se llamará Más Monumental.

Si detrás de un nombre siempre hay una historia, en esta historia hay una suma millonaria para fondear la reforma y ampliación de un estadio icónico, el posicionamiento de una marca y otras acciones de marketing que van a empezar a incorporarse en los hábitos de miles de hinchas de fútbol y fans musicales. Es un negocio novedoso para la dirigencia de los clubes y para el país en general.

Si detrás de un nombre siempre hay una historia, en esta historia hay una suma millonaria para fondear la reforma y ampliación de un estadio icónico, el posicionamiento de una marca y otras acciones de marketing que van a empezar a incorporarse en los hábitos de miles de hinchas de fútbol y fans musicales. Es un negocio novedoso para la dirigencia de los clubes y para el país en general.

La oferta de ChangoMás fue finalmente la única concreta que llegó a la Comisión Directiva del club, luego de que la petrolera Axion se interesara en el verano pero no tradujera su acercamiento en una propuesta real.

Otra cadena de supermercados, Jumbo, también se interesó verbalmente, aunque tampoco refrendó su interés por escrito. “Solo estuvo ChangoMás. Nadie ofreció 20 millones y medio para mejorar esa oferta”, le explican a Letra P en Núñez.

Círculo rojísimo

Este martes, Brito y De Narváez presentaron oficialmente el acuerdo millonario. La relación entre ellos viene de hace décadas. El empresario pelirrojo mantenía un vínculo de amistad con Jorge Brito padre -fallecido en Salta en 2020 en un accidente aéreo-, lo que le permitió conocer a “Jorgito” cuando recién asomaba en el Banco Macro.

Esa relación surgida en el más poderoso y cerrado Círculo Rojo del país se actualiza y vigoriza por River, un club que, al igual que la cofradía de “dueños” de empresas claves que los reúne ocasionalmente, les genera encuentros desde hace mucho tiempo.

En aquel almuerzo que compartieron con la primera plana del Gobierno, De Nárvaez ya tenía prácticamente diseñada la oferta que algunas semanas después llegaría formalmente a la oficina de Rodolfo D’Onofrio, el presidente riverplatense que terminó su mandato en el último diciembre y le dejó su lugar a Brito, su vice durante el segundo mandato.

Este martes, durante la presentación, De Narváez recordó aquel momento y mencionó a D’Onofrio. “Sembró la semilla, el gen que dio comienzo a este proyecto”, dijo sobre el expresidente, otro de sus amigos de la crema riverplatense. D’Onofrio llamó a De Narváez al día siguiente para agradecerle la mención y para explicarle que no había podido ir por un asunto médico. De lo contrario, hubiese estado allí.

Ventajas

En River aseguran que los 20 millones de dólares representan un monto muy alejado de los que suelen manejarse en un fútbol argentino cada vez más devaluado. Ponen como ejemplo el poderío de Brasil, donde en los últimos años el naming en estadios empezó a abrirse como otra fuente de ingresos para clubes que multiplican por diez los presupuestos de los grandes de la Argentina.

En septiembre de 2020, el Grupo Hypera Pharma firmó un contrato con Corinthians de 300 millones de reales -casi 56 millones de dólares- por 20 años para que el estadio del Timão pasara a llamarse Química Arena. Son dos millones ochocientos mil dólares por año, una cifra incluso inferior a la que ChangoMás le pagará a River.

La Comisión Directiva tratará este jueves el esquema de pagos. Es el último paso que falta para que el Grupo De Nárvaez empiece a desembolsar parte del dinero acordado, luego de que la Asamblea de Socios aprobara por unanimidad que la gestión de Brito hiciera las reformas del estadio y se fondeara con el naming del Monumental. El grupo empresario del exdiputado nacional no solo quiere explotar el cambio de nombre en el ámbito del fútbol, sino en el de la música: el pequeño video que se mostró en la sala daba cuenta de eso.

Hay quienes consideran que la llegada de Brito fortaleció los ya históricos lazos que unen a River con el establishment. A este acuerdo para cambiar la denominación del estadio se le suma el esponsoreo de Amazon, más la negociación con los jeques emiratíes dueños del Manchester City para que Julián Álvarez permaneciera hasta junio en el equipo de Marcelo Gallardo. “Es un abrepuertas”, definen al dueño por herencia del banco privado más grande del país. Pertenecer al Círculo Rojo desde la cuna tiene sus privilegios, algo que Brito sabe mejor que nadie.

(www.letrap.com.ar)

Advertisement

Destacado

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Publicado

en

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.

El mandatario viajará en compañía de una abultada delegación compuesta por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto).

También estarán presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Esta tarde, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, emprenderá la avanzada al Vaticano y recibirá el próximo jueves a la delegación argentina.

De esta forma, se espera que los representante del Poder Ejecutivo se encuentren presentes en la ceremonia fúnebre que rendirá homenaje al Santo Padre.

La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede, pero pese a la proximidad, desde el entorno del libertario descartaron otras actividades en la agenda.

Asimismo, en un viaje exprés, la delegación espera estar de vuelta al país para el domingo por la mañana. 

Tras la muerte de Jorge Bergoglio, el mandatario decidió suspender todas las actividades de la semana, por lo que postergó su participación junto al vocero presidencial en la Misa, programa de streaming que conduce Daniel Parisini, mejor conocido como su usuario de X, “El Gordo Dan”.

Tampoco se realizará el Congreso Libertario Bonaerense planeado para hoy en la Ciudad de La Plata, cuyo cierre estaba a cargo de Milei. 

En paralelo, la Cámara de Diputados dedicará mañana una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice fallecido este lunes a los 88 años, y se acordó postergar al martes de la semana que viene la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el cripto escándalo $Libra.

Además, la administración libertaria decretó siete días de duelo por la muerte del Papa, durante los cuales las banderas permanecerán izadas a media asta en todo el país y se suspenderán actos oficiales.

Continue leyendo

Destacado

Abuchearon a Victoria Villaruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Flores

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada e insultada a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló esta tarde en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de “Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

La misma fue encabezada por el arzobispo de Buenos AiresJorge García Cuerva, quien destacó a Francisco por “no tapar los problemas” del mundo sino por “ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión”.

Además, llamó a “vivir su legado” mediante “la unidad que tanto necesitamos”.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof participó de la misa en homenaje al Papa Francisco que se realizó en la Catedral de La Plata

Publicado

en

El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, presidió una misa en la icónica Catedral de la capital bonaerense para despedir al Papa Francisco. En la celebración religiosa estuvo presente el gobernador, Axel Kicillof, ministros de su Gabinete, y el intendente local, Julio Alak.

La misa comenzó a las 19.30 y fue convocada bajo el lema “Todos unidos oramos por su alma”. Vale recordar que Carrara fue el último de los tres arzobispos que nombró Francisco durante sus 12 años de papado.

Por la mañana, al conocerse la noticia de la muerte del Pontífice, Kicillof escribió en su cuenta de X: “Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

La misa en homenaje al Papa Francisco realizada en la ciudad de La Plata tuvo como marco la imponente Catedral de la capital bonaerense.

La ceremonia pudo seguirse a través del canal de YouTube de la mencionada iglesia, donde quedará a disposición de los fieles que no pudieron asistir y quieran ser partícipes de la despedida. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending