Conecta con nosotros

Destacado

Brito & De Nárvaez: génesis y letra chica de una sociedad multimillonaria

Publicado

en

En el almuerzo, a Jorge Pablo Brito y Francisco De Nárvaez solo los separaba una persona, Hugo Eurnekian, director de Corporación América y ceo de la petrolera Compañía General de Combustibles (CGC). Brito tenía a su izquierda a Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy (PAE), y De Nárvaez tenía a su derecha a Marcelo Mindlin, de Pampa Energía.

Frente a esa línea de dueños, bajo los techos del salón Eva Perón de la Casa Rosada, estaban el presidente Alberto Fernández, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

Durante esa comida, organizada por el Gobierno en octubre de 2021, se habló de inversiones, de doble indemnización, de precios y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que todavía no estaba cerrado. Sin embargo, Brito, presidente de River, y De Narváez, hincha del Millonario, también hablaron del club de sus amores. Algo de aquella charla empezaría a circular en enero y este martes quedó oficialmente presentado: el Grupo De Narváez, dueño de la cadena de supermercados ChangoMás, pondrá 20 millones de dólares para cambiarle el significante a la casa de River en Núñez. Durante los próximos siete años, el estadio Monumental se llamará Más Monumental.

Si detrás de un nombre siempre hay una historia, en esta historia hay una suma millonaria para fondear la reforma y ampliación de un estadio icónico, el posicionamiento de una marca y otras acciones de marketing que van a empezar a incorporarse en los hábitos de miles de hinchas de fútbol y fans musicales. Es un negocio novedoso para la dirigencia de los clubes y para el país en general.

Si detrás de un nombre siempre hay una historia, en esta historia hay una suma millonaria para fondear la reforma y ampliación de un estadio icónico, el posicionamiento de una marca y otras acciones de marketing que van a empezar a incorporarse en los hábitos de miles de hinchas de fútbol y fans musicales. Es un negocio novedoso para la dirigencia de los clubes y para el país en general.

La oferta de ChangoMás fue finalmente la única concreta que llegó a la Comisión Directiva del club, luego de que la petrolera Axion se interesara en el verano pero no tradujera su acercamiento en una propuesta real.

Otra cadena de supermercados, Jumbo, también se interesó verbalmente, aunque tampoco refrendó su interés por escrito. “Solo estuvo ChangoMás. Nadie ofreció 20 millones y medio para mejorar esa oferta”, le explican a Letra P en Núñez.

Círculo rojísimo

Este martes, Brito y De Narváez presentaron oficialmente el acuerdo millonario. La relación entre ellos viene de hace décadas. El empresario pelirrojo mantenía un vínculo de amistad con Jorge Brito padre -fallecido en Salta en 2020 en un accidente aéreo-, lo que le permitió conocer a “Jorgito” cuando recién asomaba en el Banco Macro.

Esa relación surgida en el más poderoso y cerrado Círculo Rojo del país se actualiza y vigoriza por River, un club que, al igual que la cofradía de “dueños” de empresas claves que los reúne ocasionalmente, les genera encuentros desde hace mucho tiempo.

En aquel almuerzo que compartieron con la primera plana del Gobierno, De Nárvaez ya tenía prácticamente diseñada la oferta que algunas semanas después llegaría formalmente a la oficina de Rodolfo D’Onofrio, el presidente riverplatense que terminó su mandato en el último diciembre y le dejó su lugar a Brito, su vice durante el segundo mandato.

Este martes, durante la presentación, De Narváez recordó aquel momento y mencionó a D’Onofrio. “Sembró la semilla, el gen que dio comienzo a este proyecto”, dijo sobre el expresidente, otro de sus amigos de la crema riverplatense. D’Onofrio llamó a De Narváez al día siguiente para agradecerle la mención y para explicarle que no había podido ir por un asunto médico. De lo contrario, hubiese estado allí.

Ventajas

En River aseguran que los 20 millones de dólares representan un monto muy alejado de los que suelen manejarse en un fútbol argentino cada vez más devaluado. Ponen como ejemplo el poderío de Brasil, donde en los últimos años el naming en estadios empezó a abrirse como otra fuente de ingresos para clubes que multiplican por diez los presupuestos de los grandes de la Argentina.

En septiembre de 2020, el Grupo Hypera Pharma firmó un contrato con Corinthians de 300 millones de reales -casi 56 millones de dólares- por 20 años para que el estadio del Timão pasara a llamarse Química Arena. Son dos millones ochocientos mil dólares por año, una cifra incluso inferior a la que ChangoMás le pagará a River.

La Comisión Directiva tratará este jueves el esquema de pagos. Es el último paso que falta para que el Grupo De Nárvaez empiece a desembolsar parte del dinero acordado, luego de que la Asamblea de Socios aprobara por unanimidad que la gestión de Brito hiciera las reformas del estadio y se fondeara con el naming del Monumental. El grupo empresario del exdiputado nacional no solo quiere explotar el cambio de nombre en el ámbito del fútbol, sino en el de la música: el pequeño video que se mostró en la sala daba cuenta de eso.

Hay quienes consideran que la llegada de Brito fortaleció los ya históricos lazos que unen a River con el establishment. A este acuerdo para cambiar la denominación del estadio se le suma el esponsoreo de Amazon, más la negociación con los jeques emiratíes dueños del Manchester City para que Julián Álvarez permaneciera hasta junio en el equipo de Marcelo Gallardo. “Es un abrepuertas”, definen al dueño por herencia del banco privado más grande del país. Pertenecer al Círculo Rojo desde la cuna tiene sus privilegios, algo que Brito sabe mejor que nadie.

(www.letrap.com.ar)

Advertisement

Destacado

VIVI LAS VACACIONES DE INVIERNO EN EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA

Publicado

en

Con una agenda colmada durante el fin de semana, el Puerto de Bahía Blanca, junto al Instituto Cultural del Municipio realizarán diversas actividades de vacaciones de invierno para toda la familia.

Este sábado y domingo, a partir de las 15h, en el Galpón D del Paseo Portuario se realizará una nueva edición de PLA PLA, con actividades lúdicas y artísticas para todas las edades.

Con entrada libre y gratuita, el Puerto de Bahía Blanca y el Municipio organizaron por segundo año consecutivo una propuesta diferente para que la comunidad pueda disfrutar.
El sábado, además de los Juegos PLA PLA, podrán disfrutar de los shows de Oh Maikel, Cirque de la Calle y Chespirito. Luego continuará el taller de mural con Perreando Paredes, clases de circo con Maroma y el cierre a cargo de Remolino y su música en vivo.

El domingo, será el turno de “El Show de Maracuya y Maloko”, “Crico Trip” y Mimo”, el taller de mural con perreando paredes, clases de circo y el cierre estelar con Rudy Güemes.

El Galpón D estará especialmente ambientado para que grandes y chicos puedan pasar las tardes de los fines de semana de vacaciones de invierno. Además, contarán con todas las atracciones que brinda el paseo portuario, como el Juego Barco, el sector deportivo con aros de básquet, sumado al mercado que funciona en el Galpón C.

Continue leyendo

Destacado

“Que Milei le ponga un moño al país y se lo entregue a Trump”: el rechazo de un senador radical al embajador

Publicado

en

El senador radical Pablo Blanco presentó un proyecto para expresar su condena a las declaraciones de Peter Lamelas, propuesto como embajador de Estados Unidos en la Argentina, por considerarlas “lesivas para la soberanía nacional, inadmisiblemente intromisivas en la política interna y un intento inaceptable de intervención externa en nuestro esquema federal”.

Blanco instó al Gobierno a no conceder el plácet diplomático y reclamó que la Cancillería se pronuncie oficialmente.

“Lamelas no viene a representar a su país, viene a intervenir en el nuestro. Habló de frenar la corrupción, condicionar relaciones con China, asegurar el triunfo de Milei en las elecciones y garantizar que Cristina Kirchner reciba ‘la justicia que se merece’. Eso no es diplomacia: es colonialismo disfrazado”, afirmó.

“No soy partidario ni del actual presidente ni de la expresidenta, pero de ahí a aceptar que un embajador extranjero venga a definir nuestra política interna y externa hay un abismo moral y patriótico que no pienso cruzar”, añadió y siguió: “Desde Tierra del Fuego, donde se libra todos los días la causa de Malvinas y donde la soberanía no es un discurso sino una realidad concreta, no podemos permitir semejante atropello”.

“Lo único que falta es que el presidente Milei le ponga un moño al país para entregárselo al Señor Trump a través de sus personeros, a cambio de vaya a saber qué favores políticos”, finalizó el fueguino.

Continue leyendo

Destacado

Milei anuncia una baja de retenciones permanente que beneficiará al sector ganadero

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei aprovechará la ceremonia de apertura de la muestra de la Sociedad Rural, a la que concurrirá este sábado acompañado por su hermana Karina, para anunciar una baja permanente en las retenciones, que afectará a productos ganaderos.

Milei hará una especie de entrada triunfal en la muestra en un auto descapotable junto a Karina, en una escenificación de un nuevo intento de reconciliación con el sector agropecuario, clave para el ingreso de dólares al país que el gobierno necesita para sostener su programa económico.

El plato fuerte estará en el discurso: el presidente anunciará una baja permanente de retenciones, un punto que las los presidente de las organizaciones de la Mesa de Enlace la había reclamado hace unos días, cuando se reunieron en privado con él y su hermana.

Fuentes del Ejecutivo se limitaron a precisar a DIB que se trata de una baja de retenciones al sector ganadero, pero el diario Clarín precisó que se trataría de una eliminación completa a las retenciones a la exportación de carnes, específicamente de novillos.

Esas retenciones habían sido rebajadas de 9%, fueron reducidas a 6,75% y quedarían en cero para facilitar y estimular la exportación de carnes.

Según lo que pudo saber este medio, no habría modificaciones para el caso de los granos, que es el reclamo más enfático de las organizaciones. Y esto debido a cuestiones fiscales: los granos aportan unos US$ 10.000 millones al año al fisco en retenciones. Y en el caso de los novillos sería un costo fiscal de US$ 100 millones.

Milei viene de reunirse con las organizaciones del campo a las que les había dicho que tenía a las retenciones “en la mira” y que las bajaría en cuanto pudiese.

Durante oda la jornada hubo trascendidos sobre posibles medidas para el campo. Se habló, incluso, de un Bopreal específico para los productores agropecuarios. Es decir, que el Banco Central extienda la posibilidad de suscribir a esos títulos en dólares emitidos por la autoridad monetaria hacia los productores que hayan pagado retenciones en estos años.

a idea, que forma parte de las propuestas surgidas desde el propio sector agroexportador, fue descartada al mediodía por fuentes oficiales.

Esa reunión había ocurrido poco después de una baja a las retencioens de algunos granos, que solo estuvo vigente en forma temporal. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending