Conecta con nosotros

Destacado

Guillermo Moreno: “Tendrían que renunciar Alberto Fernández y Cristina Kirchner”

Publicado

en

El exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno habló con el equipo de CNN Radio Bahía Blanca sobre la situación actual de la Argentina en materia económica y el debate sobre las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura.

“De un tiempo a esta parte nada cambió, se profundizó la decadencia y se esta haciendo evidente el fracaso. Es un problema porque el fracaso del diseño económico te lleva a no tener futuro político” dijo Moreno y agregó que esto último, desemboca de una forma u otra en el conflicto conocido con el Consejo de la Magistratura.

“Es una discusión que hay que sacarla del top de los debates, porque esto es sentido común. Le diría a los compañeros que se tranquilicen que no hubo en ningún momento tantas oportunidades donde un ex intendente del PJ, en este caso de la ciudad de Santa Fe, llegara a ser presidente de la Corte. Me parece que están exaltados” sostuvo en referencia a Horacio Rosatti.

“Esto para la Argentina es un tema muy importante. La economía es lo que está tamizando todo en nuestro país, porque la justicia es una consecuencia del fracaso político” explicó el exsecretario y adelantó que “esto está terminado porque fracasó. Este acuerdo que firmaron con el FMI era el peor que se podía sellar”.

Sobre el acuerdo, dijo que “si la Argentina cumple con lo pautado “esto termina como el Gobierno de la Rúa y sino lo cumplen, esto termina como Alfonsín”.

Además se refirió a Alberto Fernández y remarcó que “no está apto para gobernar la Argentina” y en tanto a Cristina Fernández de Kirchner la tildó como “la gran responsable de esto, tampoco está en condiciones hoy de conducir los destinos del país. Tendrían que renunciar los dos y pedir perdón”.

“Yo lo que sugiero es aplicar la Ley de acefalía. Obviamente para aplicar esa ley el Presidente debe dejar de autopercibirse exitoso y ver la realidad” sentenció.

Advertisement

Destacado

Cierre de listas: cómo quedaron los armados políticos en Bahía, la Sexta y la Provincia

Publicado

en

Con internas, regresos y definiciones de último momento, los principales espacios ya confirmaron sus candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre.

El cierre de listas dejó definiciones importantes en Bahía Blanca, la Sexta Sección Electoral y la provincia de Buenos Aires. Aunque hubo demoras e incluso una prórroga por cortes de luz en La Plata, los principales espacios políticos lograron presentar sus nóminas a tiempo.


 En Bahía Blanca: nombres nuevos y figuras conocidas

  • La Libertad Avanza llevará como primera candidata a concejal a Franca Grippo, seguida por Felipe FerrándezGisela Caputo y Fernando Compagnoni.
  • Somos Buenos Aires, espacio vinculado al radicalismo, definió al presidente del comité local, Martín Salaberry, como cabeza de lista. Lo acompañan Cecilia BorelliGonzalo VélezLetizia Tamborindeguy y Federico Castoldi.
  • El Frente de Izquierda estará encabezado por Daniela Rodríguez, con Lisandro Sabbino y Pamela Pacheco en los primeros lugares.
  • Fuerza Patria, la expresión local del oficialismo provincial, postula a:
    1. Florencia Molini: abogada, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial. Tiene experiencia en organismos nacionales de justicia y género.
    2. Gustavo Lari: titular de la Agencia de Innovación local. Con trayectoria en entidades deportivas y productivas.
    3. Belén Rodríguez: presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.
    4. Claudio Carucci: abogado, docente de la UNS y exrector de la Universidad Salesiana.
    5. Jazmín Laffite: directora municipal de Asociaciones Civiles e integrante del IDEAL.
    6. Sebastián Mas: contador, dirigente sindical y excandidato a intendente (2023).

 En la Sexta Sección: Liberman, Gay y el FIT con referentes bahienses

Para la Cámara de Diputados bonaerense por la Sexta Sección:

  • Oscar Liberman encabezará la lista de La Libertad Avanza, seguido por Carla Panelli y el exintendente Héctor Gay, que vuelve a la política activa.
  • El Frente de Izquierda postula a Héctor Zaris, con Lorena Savioli y Néstor Conte en los lugares siguientes.

⚪ En la Provincia: prórroga, internas y tensión

El cierre formal se produjo entre cortes de luz, presentaciones incompletas y negociaciones contrarreloj. La Junta Electoral bonaerense debió extender el plazo hasta el lunes 21 de julio a las 14 h, para permitir la carga digital de listas afectadas por las fallas técnicas.

Mientras algunos frentes como el FIT y LLA lograron presentar en tiempo y forma, otros —como el peronismo— terminaron a las 4 de la madrugada, en medio de intensas negociaciones.

Continue leyendo

Destacado

Por dos sugestivos cortes de luz, prorrogaron la presentación de listas y el PJ toma aire: quién suena en la Sexta

Publicado

en

Luego de que Fuerza Patria, el sello donde confluyen las diferentes vertientes peronistas, no llegara a un acuerdo en el cierre de listas electorales de cara a las legislativas del 7 de septiembre, la Junta Electoral concedió una prórroga hasta el lunes a las 14 horas.

Esta atípica situación se dio después de que venciera el plazo formal de presentación de listas bonaerenses el sábado a las 23.59 y también la prórroga de 2 horas pedida por el justicialismo. La justificación de la Junta fue que hubo dos sucesivos cortes de luz que le impidieron un desarrollo normal de su tarea.

Lo cierto es que la dura interna entre los sectores de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, con Sergio Massa como mediador y parte interesada, derivaron en esta indefinición.

La ausencia de un liderazgo único impidió avanzar en la confección de las listas en las 8 secciones electorales en las que está dividida la Provincia, incluyendo la Sexta, que son los 22 distritos del sudoeste provincial con Bahía Blanca a la cabeza.

Distintas versiones mencionaban al intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, como número 1 en la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en nuestra región, aunque por el momento nadie oficializó esa decisión. Acerbo, en la puja interna, se encuentra del lado de Kicillof.

También se habló de la vicegobernadora Verónica Magario como primera candidata en la Tercera Sección, la más populosa de la Provincia; y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, en la Primera, el otro bastión que el justicialismo necesita ganar para mostrarse competitivo contra La Libertad Avanza.

Tanto Magario como Katopodis hoy son figuras del kicillofismo. Vale recordar que, antes de su detención, Cristina había anunciado su candidatura en la Tercera, una sección donde hay distritos como La Matanza y Lomas de Zamora. El primer puesto en esa jurisdicción es clave a la hora de analizar ganadores y perdedores en las discusiones por la supremacía interna.

Listas propias y ruptura

Según pudo saber La Nueva., el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Kicillof, ordenó hacer listas propias en todos los distritos alrededor de las 19 horas del sábado debido a que las negociaciones se encontraban trabadas. Esto daba a entender que la posibilidad de ruptura de la alianza con La Cámpora era una posibilidad concreta.

Por el momento, con esta prórroga, existe una tregua para que las partes sigan conversando. Pero al menos hasta las 8 de la mañana de este domingo nadie se animaba a pronosticar un final inamovible.

En el más extremo de los casos, si se arman listas separadas, todas aquellas nóminas que hayan sido presentadas previamente, incluida la de concejales de Bahía, podrían correr peligro.

 

Continue leyendo

Destacado

De Leo encabezará los diputados provinciales de Somos Buenos Aires

Publicado

en

El máximo referente de la Coalición Cívica en nuestra región, Andrés de Leo, será el primer candidato a diputado provincial por la alianza Somos Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre.

De Leo irá acompañado por la radical dorreguense Priscilla Minnaard y luego siguen Norberto García, Trinidad Barda Schell y Mariano Dello Russo, según se acordó al filo del cierre de listas de este sábado.

Somos Buenos Aires es una coalición formada por los lilitos, más un importante sector del radicalismo, el GEN y otros partidos de centro.

Precandidato a intendente de Bahía Blanca en 2023, De Leo fue senador bonaerense durante dos períodos.

En el tramo de concejales, la nómina está encabezada por el titular de la UCR local, Martín Salaberry, secundado por la médica Cecilia Borelli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending