Conecta con nosotros

Destacado

De Leo: “Las audiencias públicas van a demostrar el fracaso de las políticas energéticas del kirchnerismo”

Publicado

en

El senador provincial de Juntos, Andrés De Leo, analizó la gestión de Alberto Fernández y dijo que “Matías Kulfas y todo el gobierno subestiman a los argentinos” e interpeló: “¿Quién puede creer o confiar en que las mismas medidas económicas que ya fracasaron ahora van a tener éxito?

Y añadió: “Quieren correr el eje de la responsabilidad a la oposición de sus peleas internas irresponsables y del fracaso de su gestión”.

De Leo también puntualizó sobre el gobierno de Axel Kicillof y sostuvo que “el gobernador habló del relanzamiento de su gestión pero en realidad no se percibe eso. Por el contrario, aún se ve a un gobierno sin plan, sin gestión y con mucha disputa interna de poder”.

“No sé si habrá quiebre entre el gobernador y Alberto, pero los bonaerenses tienen en claro que Alberto, Kicillof, Cristina, Massa y La Cámpora le prometieron a los argentinos que mejorarían con más trabajo, más ingresos, más justicia social, mejores jubilaciones y ocurrió todo lo contrario”, reflexionó.

En relación a los últimos refuerzos económicos anunciados por el gobierno nacional, señaló que “las ayudas económicas anunciadas son un tibio paliativo para los sectores más castigados por la inflación y ya demostró que no es una solución definitiva”.

Y recordó que “al inicio de la gestión, en plena luna de miel y con más expectativas y legitimidad social el Gobierno aumentó impuestos y otorgó algunos bonos pero la economía real cayó. ¿Por qué ahora, con un gobierno debilitado y sin credibilidad la misma receta que ya fracasó se puede creer que va a funcionar? Se necesita un cambio de rumbo”, enfatizó.

Por último, el legislador se refirió a las audiencias por las tarifas de gas que se llevarán adelante en mayo. “Van a demostrar el fracaso en las políticas energéticas del kircherismo. Una vez más la receta demagógica en materia de tarifas nos lleva a un país sin inversión y sin oferta de energía”, subrayó.

“Habrá sectores con desabastecimiento de gas y probablemente se recurra a la receta de frenar el abastecimiento a los sectores industriales y productivos. Es una utopía pensar así en una Argentina en crecimiento que genera trabajo y prosperidad”, sentenció.

(InfomiBA)

Advertisement

Destacado

Olavarría: “preocupación” del Concejo Deliberante por los despidos de las empresas Cerro Negro y FABI

Publicado

en

El Concejo Deliberante de Olavarría aprobó por mayoría un proyecto que expresa la “preocupación” del cuerpo legislativo ante los despidos de trabajadores ocurridos en las empresas Cerro Negro y FABI. Sin embargo, los concejales de La Libertad Avanza fueron los únicos que votaron en contra.

De acuerdo con el sitio local Infoeme, a partir de un proyecto de comunicación, el Honorable Concejo Deliberante se refirió a los despidos masivos ocurridos en los últimos días en la cerámica Cerro Negro y en la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI), cuyos dueños directamente anunciaron el cierre y el desmantelamiento de la planta ubicada en la localidad Hinojo.

Para evitar la sanción del proyecto, Olíver Gamondi y Paola Odello, concejales de LLA, propusieron su pase a comisión. Sin embargo, el resto de los bloques decidieron acompañar su sanción, anexando un artículo que propone convocar a los implicados a la Comisión de Trabajo. De todos modos, los concejales libertarios mantuvieron su postura en soledad y rechazaron el proyecto que terminó siendo aprobado con los votos a favor de los bloques Unión por la Patria, Juntos, PRO, Por Más Libertad y UCR.

“Esto es un problema de toda la vida de Argentina y tiene que ver con la poca cantidad de empresas que tiene nuestro país. En Olavarría tenemos muy pocas empresas y son muy pocas las que se suman”, argumentó Gamondi, y agregó: “Esto viene desde hace décadas, habría que preguntarles a las empresas si efectivamente la apertura de importaciones los afecta o es una cuestión de costos”, cita Infoeme.

El 20 de marzo, Cerro Negro anunció la paralización de su línea de pisos y el despido de 96 trabajadores. En tanto, este martes el grupo chileno CMPC comunicó el cierre definitivo de FABI en Hinojo, con la pérdida de 100 puestos laborales directos y unos 50 indirectos. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Expectativa: se define la negociación con el FMI y el gobierno aceleraría el fin de cepo

Publicado

en

Javier Milei

El gobierno nacional espera anunciar en las próximas horas -posiblemente mañana- un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ponga fin a una larga negociación que en las últimas semanas generó inestabilidad financiera con aumento del dólar y del riesgo país, además de una acelerada pérdida de reservas del Banco Central.

El FMI ya confirmó que el staff le dio un OK a un acuerdo técnico para un crédito de US$20.000 millones, pero aún se desconoce el nivel del desembolso inicial, que podría oscilar entre los USD 8.000 y los U$D 15 mil millones.

En la Casa Rosada manejan un dato clave, según indicaron fuentes oficiales a varios portales de noticias: el monto sería tal que permitiría acelerar la salida del cepo. “Sería entre julio y agosto”, dicen esas fuentes.

Asociado a eso, está la definición sobre la posibilidad de una devaluación, con un nuevo esquema cambiaron que podría ser de flotación entre bandas. En el gobierno niegan que eso vaya a ocurrir, pero con una salvedad importante: indican que no será una deriva inducida oficialmente, aunque no descartan que pueda operar porque el mercado lo determine.

Una buena noticia para Milei desde EEUU

Milei recibió una buena noticia que sabía hace días pero no querían filtrar a su alrededor: Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó su visita a Buenos Aires para este lunes. “Scott Bessent debe ser el tipo más solicitado en el mundo en este momento y decidió venir a la Argentina, me parece que algo bien debemos estar haciendo“, dijo el jefe de Bloque de LLA en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo. La novedad alegró a los libertarios. Bessent es el ministro de economía de Trump.

Este jueves, el Gobierno anticipó llamativamente una jugada: renovó por 12 meses el swap chino por 5 mil millones de dólares con dos meses de anticipación. Fue justo horas antes de la llegada de Bessent y días después de que el encargado de América Latina para el Departamento de Estado norteamericano, Mauricio Claver-Carone, dijera: “Queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China. Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”.  (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

La CGT calificó de “éxito rotundo” el paro y el gobierno buscó instalar que fue un día normal

Publicado

en

La Confederación General de Trabajo (CGT) calificó hoy de “éxito rotundo” el paro general y remarcó que se logró una alta adhesión “de todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios y en todos los sectores que mueven el proceso económico de nuestro país”, mientas que el gobierno deslizó que lo considera “un fracaso” e intentó mostrar que hubo “un día de trabajo normal”.

La evaluación oficial del paro por parte de sus organizadores quedó a cargo del cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien en una conferencia de prensa felicitó a “todos los trabajadores que el día de hoy mostraron la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país encargada por el gobierno”.

Daer apuntó directo contra Javier Milei al advertir sobre “la gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública, las provincias“. Pero, remarcó, “sobre todas las cosas, la porción de ajuste más importante que lleva adelante este plan económico o estas medidas económicas porque todavía no vislumbramos un plan, tiene que ver con los pasivos del sector jubilado, los pensionados”.

Al insistir con “el éxito” de la medida de fuerza y “el paro contundente”, Daer felicitó “a todos los trabajadores que tomaron la decisión de acompañar al llamado a la huelga de la CGT” y cuestionó: “¿Cuánta presión hicieron sobre tantos sectores? ¿Cuánto nos vendían los medios de que había lugares que no iban a parar? Y lo claro estuvo, lo más claro estuvo que hoy el principal emprendimiento estratégico como es Vaca Muerta paró”

En contraste, el gobierno buscó mostrar que hoy fue un día de actividad normal, comenzando por el propio presidente Milei, quien compartió mensajes en las redes contra la medida de fuerza, en las que identificó al sindicalismo con el kirchnerismo. “Hoy se trabaja”, fue uno de los mensajes que compartió Milei, quien además encabezó una reunión de gabinete para reforzar la idea de un día laborable normal. A diferencia de otras veces, el mandatario permitió que se saquen fotos y hasta filmaciones, en señal de querer mostrar el despliegue oficial en medio de la parálisis en la mayoría de los ámbitos estatales.

Tienen un 95% de rechazo de la gente. Quisieron parar todo el transporte y no pudieron”, celebraron los principales alfiles libertarios, que instaron a la tropa a dar “la batalla cultural durante todo el día para confrontar a la casta sindical”.

El vocero presidencial y candidato a legislador porteño Manuel Adorni salió a recordar que se les descontará el sueldo a aquellos estatales que se acoplaron a la medida.

Si bien el oficialismo habla de “fracaso”, también da cuenta de millonarias pérdidas en concepto de caída de actividad económica producto de la medida. De acuerdo con un informe del Ministerio de Economía, la huelga implicará una pérdida de 880 millones de dólares, como señaló el subsecretario de Prensa, Javier Lanari. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending