Conecta con nosotros

Destacado

Juntos por la foto: la oposición convirtió el tractorazo en un acto de campaña

Publicado

en

Por un momento, gracias al #23A, halcones y palomas de Juntos por el Cambio dejaron de lado sus diferencias este sábado de cara a otro 23, el del año próximo. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, como referentes de ambas trincheras del PRO, se aceraron a fotografiarse con ruralistas que marcharon con tractores a Plaza de Mayo, en el epicentro de una protesta nacional, en contra del gobierno de Alberto Fernández. El alcalde porteño allanó el camino a la manifestación y la exministra la condimentó desde sus redes sociales.

No fueron los únicos. Hicieron acto de presencia también Diego Santilli y María Eugenia Vidal, que encabezó esta semana la denuncia por la presión tributaria, una de las banderas del campo movilizado, por el PRO; y José Luis Espert, por los libertarios; entre otros. Con el roscódromo en Villa Giardino, la cúpula de la UCR está a kilómetros de distancia de Plaza de Mayo. Eso no impidió el respaldo virtual. “Hay una sola Argentina: la que se esfuerza, produce y trabaja. La que se levanta temprano cada día para salir adelante. La que la pelea y, cuando se cae, se levanta. La que construimos millones y millones cuando decidimos no renunciar”, tuiteó el diputado Facundo Manes.

En silencio institucional, Alberto Fernández envió primero aclaraciones a los productores a través de su vocera mediatica, la diputada Victoria Tolosa Paz. Sucede que uno de los detonantes de la protesta fue el anuncio de un próximo impuesto a la “renta inesperada”, a partir de la ganancia extraordinaria de un puñado de empresas por la invasión rusa a Ucrania. “No estamos hablando de productores, no estamos hablando ni siquiera de los productores que están enojados y que hoy participan del tractorazo”, los desligó Tolosa Paz de la futura alícuota que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, de la cual todavía se está definiendo la letra chica del proyecto que llegará al Congreso.

Después, a poco de comenzar la desconcentración oficial de la protesta en Plaza de Mayo, fue la portavoz presidencial Gabriela Cerruti quien ofició de punta de lanza contra el tractorazo y la oposición. Lamentamos que dirigentes de JxC que se proclaman republicanos hayan encabezado hoy una manifestación cuyo documento final caracteriza al gobierno legítimamente elegido por el pueblo como “vándalos y usurpadores” y a los gobernadores como “indigna alianza de vasallaje feudal””, tuiteó primero la funcionaria. Y apuntó directo contra Larreta: “Esta postura del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otros dirigentes del PRO no contribuye a la convivencia democrática”.

Más temprano, en el prólogo de la marcha, la temperatura oficial era otra. De visita oficial en Israel, el ministro de Agricultura Julián Domínguez fue abordado por periodistas argentinos, si bien en su cartera preferían el silencio durante la manifestación. “El productor argentino no captó la renta inesperada porque vendió su producción a precio preguerra y tiene que abordar la próxima cosecha con un aumento de 60% en el precio de los fertilizantes, un insumo clave que está faltando en el mundo”, sostuvo el funcionario. Como promesa, dejó abierta la puerta para recibir a los manifestantes a su regreso al país. La protesta surge del campo inorgánico, desde sus bases, con una Sociedad Rural que auguró una importante convocatoria, a través de su presidente Nicolás Pino. Las entidades agrarias, en lo formal, siguen sentadas en la mesa con el Gobierno. Por eso uno de los motores de la marcha de los tractores fue “Campo + Ciudad”, una organización cercana a Juntos por el Cambio.

Sin otras voces del oficialismo, con la excepción de una Aníbal Fernández que se cruzó con Larreta por la seguridad de la marcha, el coro declaracionista de la jornada lo copó la oposición. “Vengo a apoyar, a acompañar al campo que es uno de los motores productivos de la Argentina”, destacó el jefe de Gobierno porteño frente a TN, al aparecer en Núñez, uno de los puntos de la convocatoria en la Ciudad. “No hay margen para más impuestos”, sostuvo Larreta, antes de opinar que la manifestación no debía ser “politizada”.

En la línea de la presión fiscal se enmarcó el comunicado conjunto que fue leído en la plaza para finalizar la manifestación, minutos después de las 17. “No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima”, sostenía el texto, al plantar una premisa: “No estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan”. Y en una síntesis, en un mensaje a todo el arco dirigencial, los productores firmaron: “Anímense a pensar un país con menos impuestos, gasten menos. arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”.

Fuente: Letra P.

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending