Conecta con nosotros

Destacado

Boleta única: la oposición está justa con los votos y el oficialismo activa una maniobra para frustrarla

Publicado

en

La sesión convocada por la oposición el jueves a las 12 horas para tratar los proyectos vinculados al sistema de boleta única pende de un hilo: por ausencias inesperadas y una presión de la Casa Rosada a los partidos provinciales, el quórum está muy justo.

Para aprovechar esa situación, el Frente de Todos llamó a otra sesión una hora antes con temas de consenso, con la idea de estirar el debate lo máximo posible y superponerlo. De todos modos, quien tiene mayoría manda y puede redefinir el temario a gusto.

El problema es que con la paridad que hay entre las dos fuerzas grandes y el doble juego de los bloques chicos nadie tener garantías, el motivo principal por el que sólo hubo una sesión este año.

El llamado de la oposición para tratar ocho proyectos sobre boleta única tiene firmas suficientes para alcanzar una mayoría de 129, necesaria para abrir el recinto. Adhirieron Juntos por el Cambio (116 votos), el interbloque federal (8), las dos fuerzas liberales (4) y los rionegrinos (2), estos últimos habituales aliados del Gobierno.

El quórum permitiría sesionar pero no aprobar la ley, aunque sí girarla a comisión y marcar la ruta para que tarde o temprano sea enviada al Senado.

El proyecto de consenso es la boleta única papel, una papeleta con los candidatos de todas las fuerzas divididos por categorías (senadores, diputados, etc.), para que el votante elija marcando una cruz. Así se vota en la mayoría de los países de América Latina.

Pero en estos días surgieron tres elementos que podrían frustrar el debate. El principal es que otras fuerzas que podían sumarse se pronunciaron en contra, como la dupla de misioneros, socios del Gobierno como los rionegrinos, que además tienen un voto clave para alcanzar una mayoría en el Senado. Si quisieran la boleta única, la sanción de la ley estaría casi garantizada, pero sus referentes dicen que lo mejor es no mezclar el debate en la grieta.

Tampoco quieren ayudar los cuatro diputados de izquierda, pese a que la boleta única, se supone, debería beneficiarlos. En el Congreso creen que prefieren seguir con el sistema actual porque se favorecen con el financiamiento de boletas que hace el Gobierno.

El segundo elemento que puede complicar la sesión es que algunos diputados de Juntos se pidieron licencia por viajes personales. No hay otra especulación que la imprudencia y el desinterés, señalan los gestores del acuerdo. Sobre todos porque hubo quienes ignoraron sus problemas de salud y viajaron igual.

Y no menos importante es la presión que están recibiendo los dos rionegrinos para no votar con la oposición, con llamados del ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, quien el año pasado ratificó que para el Gobierno no hay sistema electoral mejor que el actual.

El diputado neuquino Rolando Figueroa tampoco quiere boleta única y a Juntos le quedarían dos diputados de partidos provinciales para pescar: el riojano Felipe Álvarez y el santarcueño Claudio Vidal. Suelen jugar a las escondidas hasta último minuto.

No todo el oficialismo está en contra: el año pasado el senador Guillermo Snopek firmó el pedido de una ONG para tratarlo. También hay diputados que dicen estar de acuerdo en eliminar boleta sábana por parido, pero no son escuchados.

Con ese panorama, el jefe del Frente de Todos Germán Martínez llamó a una sesión para las 11 horas, 60 minutos antes que la de boleta única, con tres proyectos dictaminados este martes con respaldo de Juntos por el Cambio.

“El kirchnerismo realizó una maniobra burda para evitar que avance la Boleta Única. Evidentemente, el oficialismo le teme a la transparencia electoral y prefiere la trampa”, se quejó Mario Negri, jefe de los radicales, que este jueves definirán una estrategia para contestar.

Uno de los proyectos incluidos es la actualización de la ley de VIH, una renovación de la norma de 1990, que declaró de interés púbico la enfermedad, pero esta vez se suman otras de transmisión sexual y la hepatitis, que deberían tener cobertura asegurada.

Otro es el blanqueo para la construcción, que se prorrogó por un año y permite declarar fondos con un penalidad de entre el 5 y el 20%. El último proyecto es el de incentivo al cannabis medicinal y cáñamo a escala industrial, ya aprobado en el Senado.

Juntos por el Cambio está de acuerdo con este paquete y bien podría postergar su tratamiento para después de la sesión de boleta única, si consiguiera una mayoría con la que manejarse cómodo. No está seguro de tenerlo. Lo sabrá el jueves.

(www.lapoliticaonline.com)

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: Votó Susbielles

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria 34 y destacó que es “un día importante” para que los bahienses se expresen en el contexto de las dificultades que atraviesa la ciudad especialmente tras la inundación de marzo.

“Es un día importante, me parece fundamental que lo bahienses acudan a expresarse en este momento tan especial que pasa Bahía Blanca. Nosotros venimos advirtiendo que es un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia, los niveles de participación vienen siendo bajos. Hoy es un momento especial que yo creo que requiere de compromiso que la gente pueda expresarse sobre este rumbo que hoy tenemos que trazar, que tiene que ver con la reconstrucción y construir una ciudad que vuelva a generar un ámbito primero de seguridad con las obras necesarias y después de generar condiciones para que tengamos desarrollo”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Liberman

Publicado

en

Oscar Liberman afirmó que esperará los resultados en Bahía Blanca y que sobre la “tardecita” resolverá si viaja a la ciudad de La Plata y a CABA para encontrarse con las autoridades nacionales del espacio que lidera el presidente Milei.

Se mostró confiado en los resultados y dijo que “hay que expresarse, costó mucho sostener este proceso democrático”, a la par que criticó que se siga votando de esta manera en la que resulta muy importante la fiscalización.

“Debemos pasar a un sistema de boleta única”, agregó . “A esta altura de la historia no puede ser que una elección dependa tanto del proceso de fiscalización”.

Por último dijo que “nuestro objetivo es tener una provincia en libertad”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones2025: Votó De LEO

Publicado

en

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Andrés De Leo, emitió su voto en la Escuela Secundaria N.º 24, ubicada en el Parque de Mayo.

“Ojalá sea un buen día para la democracia. Sabemos que ha habido algunas dificultades en la apertura de mesas, pero por suerte no estamos hablando de otros inconvenientes. Ojalá tengamos una jornada pacífica y que los bahienses puedan expresarse con total libertad en las urnas”, expresó el dirigente de la Coalición Cívica.

Sobre el nivel de participación en estas elecciones, comentó que “está claro que todavía la gente en este tipo de elecciones desdobladas, más alguna situación de desánimo, pueden marcar que haya un nivel mas bajo de votación. Ojala esto no se dé, pero uno no puede desconocer que es lo que ocurre”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending