Conecta con nosotros

Destacado

Juan Manzur evitó hablar de las tensiones con el kirchnerismo y dijo que los cambios “los define el Presidente”

Publicado

en

En medio de una embestida de La Cámpora contra el presidente Alberto Fernández y su equipo económico, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, convocó a una reunión de ministros y en la conferencia de prensa posterior evitó hablar de las tensiones en el Gobierno y dijo que la prioridad es “bajar la inflación”. “Los funcionarios en el poder Ejecutivo los define el presidente de la Nación”, dijo el funcionario al ser consultado sobre posibles cambios en el Gabinete.

El jefe de los ministros encabezó un encuentro de alrededor de tres horas, después de casi seis meses; el camporista Wado De Pedro llegó con más de una hora de retraso y no estuvieron Jorge Ferraresi ni Matías Lammens.

“Respecto a los comentarios y dichos de algunos referentes de nuestro espacio político, bueno, esto tiene que ver con la dinámica propia de un espacio político donde tenemos diferencias. A veces la expresamos de una manera; a veces, de otras, pero tampoco hay que darle mucha trascendencia”, dijo Manzur al comienzo de la conferencia. Y enfatizó que la reunión tuvo que ver con las “prioridades de la Argentina”.

Para Manzur, la reunión fue “muy amena” y todo lo que se habló fue “positivo, con una mirada hacia el futuro”. “Dentro de nuestro espacio político hay distintas visiones que nosotros respetamos”, sumó el ministro. “No odiamos a nadie ni tenemos ningún tipo de odio. Respetamos las posturas, son lógicas y sanas”, agregó.

“Es el presidente de la Nación el que define si hay que hacer un cambio, para darle otra impronta u otro nivel de gestión, es él quien lo define”, aseguró Manzur quitándole peso a las declaraciones que hubo en las últimas horas de distintos funcionarios del propio Gobierno.

El ministro evitó hacer referencia directa a la vicepresidenta Cristina Kirchner pese a las reiteradas preguntas. “Si, por supuesto”, contestó al ser consultado si sienten el apoyo de los funcionarios ligados al kirchnerismo. “Cuando Cristina fue presidenta fuimos compañeros de trabajo acá con Jorge [Taiana] y hay muchos ministros que formaron de ese Gabinete. Hoy hay un muy lindo ambiente de coordinación, de un intercambio muy constructivo”, dijo Manzur.

Fuente: La Nación.

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending