Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández inicia una nueva gira por España y Alemania

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández viaja este lunes a Europa para iniciar una breve gira por España y Alemania, donde se reunirá con los mandatarios de esos países y tendrá una ronda con empresarios para buscar un mayor nivel de inversiones en el país, así como también potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.

El Presidente partirá a las 17 de este lunes desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo charter de Aerolíneas Argentinas, acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; y la portavoz Gabriela Cerruti, como parte de la comitiva confirmada hasta el momento.

Según informaron a Télam fuentes oficiales, el mandatario argentino concretará el martes un nuevo encuentro bilateral con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien estuvo en Buenos Aires en junio del año pasado; y también se encontrará con el rey Felipe VI.

En tanto, entre miércoles y jueves Alberto Fernández será recibido en Alemania por Olaf Scholz, el socialdemócrata que meses atrás reemplazó a Angela Merkel en el Gobierno germano.

La gira del jefe de Estado argentino se produce en momentos en que Europa se encuentra aún atravesada por las consecuencias de la guerra en Ucrania, por lo que el tema será un eje excluyente de las conversaciones que mantenga con las autoridades de esos países.

En esos países Fernández también tiene previsto encabezar una ronda de encuentros con empresarios en búsqueda de un mayor nivel de inversiones y de potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.

Además, como presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), el mandatario argentino tiene como meta alentar el diálogo con el bloque de la Unión Europea.

Atravesada por las complejas condiciones que deja la guerra, Argentina busca mostrarse también como una proveedora de alimentos y energía para el Viejo Continente.

El viaje fue confirmado el jueves pasado por Cerruti en su habitual ronda de prensa, donde precisó que el mandatario visitaría España y Alemania para reunirse “con jefes de Estado y con empresarios”.

La secretaria de Comunicación señaló que se trata de un “viaje que estaba programado” y sobre el que la Cancillería que encabeza Cafiero ultima por estas horas los detalles de la agenda oficial.

En Europa, el Presidente mantendrá encuentros “con jefes de Estado para, como todos los viajes de esta naturaleza, continuar con la inserción de la Argentina en el mundo, para llevar adelante conversaciones sobre la situación internacional -la que atraviesa Europa en particular-, para conseguir inversiones para la Argentina y seguir en esta senda de crecimiento”, dijo Cerruti en esa oportunidad.

La portavoz confirmó que, entre los destinos de la gira que arrancará el lunes y se extenderá hasta el jueves próximo, se encuentran España y Alemania.

En junio del año pasado, el mandatario español Sánchez realizó una visita oficial a Buenos Aires, durante la cual señaló que la Argentina y España tienen una “oportunidad única para entenderse y poder avanzar” en las relaciones bilaterales y destacó que las empresas españolas “tienen todas las posibilidades para seguir invirtiendo” en el país.

Al participar entonces de un encuentro junto a Sánchez y empresarios de ambos países, Fernández llamó a hacer “aún más sólidos” los vínculos y “mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico”.

Además, Fernández le agradeció a Sánchez el apoyo de su país en el proceso de renegociación de la deuda que, tiempo después, la Argentina cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con el alemán Scholz, en tanto, será el primer encuentro oficial tras su asunción en diciembre del año pasado, luego de 16 años en el poder de Merkel, pero ya se conocieron informalmente durante el encuentro que tuvieron en la última cumbre del G20.

“Debemos seguir fortaleciendo la relación bilateral entre Argentina y Alemania. Debemos trabajar unidos en favor de un mundo más igualitario”, escribió el Presidente en Twitter cuando asumió el alemán.

Según fuentes de la Presidencia, además de las visitas a España y Alemania, la gira podría incluir a Francia para mantener una reunión bilateral con el recientemente reelecto presidente Emmanuel Macron, antes del regreso de Fernández a Buenos Aires, previsto para el próximo viernes, aunque esa escala no fue confirmada oficialmente.

En ese sentido, el Presidente argentino se había comprometido con su par galo a una visita que se realizaría luego de las elecciones que se desarrollaron en abril en el país europeo, y es por ello que se especula con una posible escala del viaje en París.

Es que la ajustada victoria que Macron obtuvo en el reciente balotaje contra Marine Le Pen obligó al mandatario francés a estar concentrado en las negociaciones internas para formar gobierno, lo que podría complicar las posibilidades de una reunión bilateral con Fernández.

En mayo del año pasado Fernández visitó Francia como parte de una gira por varios países europeos y recibió el apoyo de Macron en la renegociación de Argentina por la deuda con el FMI.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Desde el Frente Renovador impulsan una ley para limitar las aplicaciones de apuestas a menores

Publicado

en

En un contexto en el que crece la preocupación entre familias, educadores y organizaciones de la sociedad civil por el “boom” de la ludopatía en los jóvenes, la diputada del Frente Renovador Micaela Moran impulsó en el Congreso de la Nación una ley para prevenir y regular el acceso de los menores de edad a las plataformas de apuestas, juegos de azar y casinos online.

La diputada afirmó que la problemática crece porque “desde lo tecnológico, con los celulares, las billeteras virtuales y las redes sociales, se volvió cada vez más accesible y tentador para los chicos. A esto le sumamos el contexto de crisis económica, con la instalación de ideas que asocian el éxito únicamente a ganar dinero fácil y rápido, y el constante bombardeo a los jóvenes de publicidad no dirigida en redes sociales y medios de comunicación, usando la imagen de personas de relevancia pública y falsas promesas”.

En la Cámara de Diputados de la Nación, comenzó esta semana el tratamiento en comisiones —empezando por la de Prevención de Adicciones—, del proyecto de ley que se centra en dos ejes primordiales: la prevención y la regulación.

Prevención a través de campañas de concientización, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, la escuela, los clubes y las familias. Mientras que la regulación apunta a que las páginas de apuestas cuenten con más filtros de acceso respecto a la edad, y prohibir las publicidades no dirigidas en todos sus formatos para que dejen de tentar a los adolescentes a meterse en el mundo del juego.

“Es preocupante que la gran mayoría de las plataformas no cuenten con ningún tipo de licencia para operar en nuestro país, son clandestinas e ilegales. Los riesgos que representa el juego no regulado son graves. Hay casos severos de trastornos de salud, como la adicción, la ansiedad, la depresión y hasta el suicidio. Los adolescentes se endeudan para poder apostar y las familias se empiezan a alertar por estos comportamientos”, explicó Moran.

“Queremos que el juego vuelva a ser seguro, detener su avance entre los menores de edad que no cuentan con las mismas herramientas que un adulto para evitar que se vuelva compulsivo. No podemos mirar para el costado, el Estado tiene que hacerse cargo de detener esta crisis silenciosa que afecta a miles de adolescentes y sus familias. Terminemos con la ludopatía juvenil”, concluyó la diputada massista Micaela Moran.

Continue leyendo

Destacado

Paro universitario: docentes de la UNS se suman a la medida de fuerza

Publicado

en

En el marco de un conflicto que no termina de destrabarse, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) se sumó al paro nacional impulsado por el Frente Sindical, que tendrá lugar martes y miércoles de la próxima semana.

Según comentaron desde el gremio, ayer se llevó a cabo la sesión del Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica y ante una “persistente falta de respuestas del gobierno nacional al reclamo salarial”, se resolvió llamar a la medida de fuerza.

El gobierno nacional había intentado llegar a un acuerdo sobre las paritarias docentes el pasado 28 de mayo, en un encuentro en el que estuvieron presentes la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Sin embargo, desde los sindicatos aseguraron que no hubo acuerdo posible: “Las autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial. La única respuesta oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía”.

Asimismo, desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios sostuvieron que “el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste”, y destacaron lo sucedido con respecto al presupuesto de funcionamiento de las universidades, que derivó en una histórica movilización universitaria el 23 de abril.

Según explicaron, el reclamo que enmarca este paro nacional tiene que ver con el porcentaje presupuestario más significativo para las universidades: los salarios del personal docente y no docente. El mismo representa el 92 % del presupuesto total. El 8 % restante corresponde a los gastos de funcionamiento, reclamado el mes pasado en todo el país.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof inauguró una obra de gas y cruzó a Milei: “Vamos a hacer que el presidente cumpla la Constitución”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof llegó hasta la localidad de Pirovano, partido de Bolívar, en donde puso en marcha una estación de gas que los vecinos esperaban desde hace más de 30 años, desde donde lanzó duras críticas al presidente libertario, Javier Milei.

“Hay ideas que tal vez fascinaron a algunos y lo terminaron votando, pero hoy desde esta inauguración demostramos que por más novedosas que parecieran, son sonseras, mentiras cuya aplicación práctica es ruinosa, espantosa y trágica”, disparó el mandatario provincial

Infocielo señaló que, aunque se trata de una obra que data de varios años (había sido frenada en 2017 por María Eugenia Vidal y reactivada en 2021 durante el primer mandato de Kicillof) su puesta en marcha servirá para contrastar con la impericia la gestión de Javier Milei para garantizar el abastecimiento energético y evitar los cortes a la industria y la falta de GNL.

“A seis meses, ya tenemos la comprobación de que todo esto no sirve. Me animo a decir que son ideas que no se aplicaron en ningún lado y menos mal. Hoy nos miran de todo el planeta con un signo de interrogación, a ver qué está haciendo esta gente, cómo convencieron a un pueblo de que le va a ir mejor”, agregó.

Axel Kicillof volvió a marcar que lo de Milei fue “una estafa electoral” porque “dijeron que el ajuste iba a ser para la casta, no sé acá en Pirovano cuántos son de la casta”. En esa línea aseguró que “el ajuste que hizo Milei fue para el pueblo, la casta sí se salvó porque son ellos los que están cobrando precios exorbitantes”.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el senador Eduardo Buca y el intendente local, Marcos Pisano -integrante del Frente Renovador que destacó la gestión de Kicillof en su discurso justo después de la declaración de guerra de los legisladores- señaló que “criminal es parar las obras”, lanzó Kicillof al repasar los proyectos paralizados en la Provincia por parte del Estado nacional, que llega a mil obras de diverso calibre.

“Vive en la Guerra Fría este hombre, cuando se entere le va a dar una conmoción. Que le avisen que se cayó el muro de Berlín. Habla de comunismo, ¿en qué planeta vive?”, cuestionó el mandatario provincial y reivindicó la frase de Cristina Kirchner “la patria es el otro” en la comparativa con las ideas individualistas del Gobierno nacional.

En otro punto, hizo referencia a la falta de entrega de alimentos por parte de la Nación. “Tuvimos un tornado que voló todos los techos, vino el presidente vestido de G.I Joe y no entregaron nada”, recriminó, para luego afirmar que “es ilegal” que Nación se desentienda de políticas de seguridad, salud o educación.

“Por más que tenga una ideología absurda y anacrónica, no es optativo dedicarse a la salud y la educación de los argentinos. Vamos a hacer que el presidente cumpla la Constitución y el federalismo tiene que ver con eso”, planteó.

Así es la obra de gas que inauguró Kicillof en Bolívar

La obra demandó una inversión de más de 600 millones de pesos para construir una estación de medición y regulación de presión, como así también un gasoducto que supera los 35 km, cuya red de distribución es de una longitud estimada de 21 metros de diámetro.

Consta de 35,5 kilómetros de gasoducto (el 80% está sobre jurisdicción del partido de Hipólito Yrigoyen), dos plantas reguladoras (una en Henderson y la otra en Pirovano) y 21 kilómetros de red domiciliaria que alcanza a casi el 100% del pueblo, precisa el sitio local Presente Noticias.

La infraestructura desarrollada desde lo público dará un servicio clave para los 2 mil habitantes de la localidad.

Fuente: Infocielo.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending