Conecta con nosotros

Destacado

El Presidente advirtió con Macron sobre los efectos de la guerra

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández y su par de Francia, Emmanuel Macron coincidieron este viernes en París en la necesidad de “responder colectivamente” las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania y advirtieron sobre el riesgo de una crisis energética y alimentaria en las zonas más desfavorecidas del planeta.

Las coincidencias entre Fernández -a cargo de la Presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- y Macron -presidente de la Unión Europea (UE) hasta el 1 de junio- fueron expresadas en una declaración conjunta a la prensa, antes del encuentro que mantuvieron este viernes en el Palacio del Elíseo, en el último día de la gira por Europa.

Macron cierra la serie de encuentros con líderes europeos que mantuvo esta semana el presidente argentino en una breve e intensa gira por tres países en cuatro días: el martes se reunió en Madrid con el socialista Pedro Sánchez y el rey Felipe VI y el miércoles en Berlin con el canciller socialdemócrata alemán Olaf Scholz.

Fernández se convirtió este viernes en el primer presidente que recibe Macron en su nuevo mandato, luego de haber ganado el mes pasado el balotaje de la elección presidencial a la ultraderechista Marine Le Pen, un resultado que “trajo mucha tranquilidad al mundo”, según dijo el mandatario argentino.

“Usted es un amigo y un actor importante en este escenario internacional tormentoso”, lo recibió Macron en la explanada del Elíseo, sede oficial de su Gobierno, donde Fernández fue recibido con una guardia de honor en la soleada y primaveral mañana de París.

El presidente argentino aseguró que su presencia en Francia es para “ponerse a disposición para ver en qué podemos ayudar para que el mundo recupere La Paz” y afirmó estar “convencido de que el mundo necesita más proteínas, no misiles”.

“Como presidente de la Celac traigo la preocupación del continente por la guerra en Ucrania. No podemos seguir poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y energética. Hay que buscar poner fin al ataque ruso. Después del daño de la pandemia necesitamos que la economía vuelva a crecer”, enfatizó el mandatario argentino.

“La situación de Ucrania ha creado el riesgo de generar una crisis energética y de alimentos en todo el mundo y debemos dar una respuesta. Esta es una oportunidad de construir vínculos culturales y científicos entre ambos países”, remarcó, de su lado, el Presidente francés.

En ese sentido, Macron calificó a Fernández como “un actor importante en el tormentoso escenario internacional actual” y destacó “la defensa de los derechos humanos y democráticos como objetivos compartidos entre la Argentina y Francia”.

Asimismo el jefe de Estado galo felicitó a Fernández por el acuerdo alcanzado con el FMI y dijo que “ahora es la ocasión para seguir construyendo el vínculo entre ambos países”.

Macron aprovechó la ocasión para transmitir su pésame a la familia de la estudiante francesa Luana Bichiet, de 25 años, quien falleció días atrás en Buenos Aires como consecuencia de un accidente de tránsito y pidió que “pronto se sepa la verdad” de lo ocurrido en ese hecho.

Prueba de la buena relación entre ambos, Fernández le regaló a Macron un libro de aguafuerte del pintor argentino Antonio Seguí, fallecido recientemente y que vivió en Francia durante décadas, y aseguró que sigue tocando la guitarra que le regaló el mandatario liberal francés en su última visita.

Además, el jefe de Estado argentino reconoció la admiración que su homólogo francés tiene por el escritor Jorge Luis Borges.

“Nos une una misión humanitaria y una visión integradora. Hay que buscar poner fin al ataque ruso (en Ucrania). Estamos convencidos de que el mundo necesita más proteínas, no misiles. Después del daño de la pandemia necesitamos que la economía vuelva a crecer”, remarcó el jefe de Estado argentino.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo

Destacado

Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen

Publicado

en

Peronistas y radicales emitieron hoy un dictamen en favor del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados para declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

La iniciativa fue debatida en la comisión de Población y Desarrollo Humano, que preside la legisladora k Stefanía Cora, y logró el respaldo de 8 firmas de Unión por la Patria y 3 de la UCR con disidencias parciales.

De todos modos, el proyecto debe ser tratado en la comisión de Presupuesto, que preside el libertario Ezequiel Atauche, que se resiste a convocar a ese organismo como pidieron en una nota los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y  la legisladoras de Provincias Unidas, Alejandro Vigo, del PRO Guadalupe Tagliaferri.

Si el oficialismo no abre la comisión de Presupuesto, la oposición pedirá una sesión especial para tratarla sobre tablas junto con el aumento de las jubilaciones la próxima semana.

La iniciativa fue aprobada en diputados por 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones.

El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof repudió las detenciones por el escrache frente a la casa de Espert

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió este jueves a cuestionar el ajuste del Gobierno de Javier Milei y también repudió las detenciones por el escrache frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert, y que tiene a una funcionaria provincial tras las rejas.

Al ser consultado sobre la detención de la militante Alexia Abaigar, el gobernador condenó el accionar de la Justicia y exigió la liberación, pero vinculó esto a un accionar del Gobierno nacional. “Condenar y exigir la liberación”, arrancó Kicillof. Y agregó: “Esto forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la democracia”.

De esta manera, se metió en el caso que mantiene al kirchnerismo en alerta por la detención, días atrás, de Abaigar por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a pedido de Espert, por la denuncia que realizó respecto del excremento que le tiraron en la puerta de su casa.

En ese sentido, Kicillof aseguró que las detenciones contra militantes peronistas “forman parte de la misma persecución política que condenó a Cristina” Fernández y exigió “la inmediata liberación de todos los detenidos”.

“Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto”, dijo en declaraciones a El Destape Radio, y agregó: “Hay un permanente intento de asociar al candidato Espert con determinadas cuestiones”.

Además, el mandatario dijo que el Gobierno utiliza como método de comunicación la estrategia de correr el eje de la discusión, sobre todo por los problemas económicos que enfrenta. “Insulta a Ricardo Darín o artistas populares. Después contra científicos, periodistas”, dijo, y allí vinculó con lo sucedido en el caso Espert: “Pero allanamientos a mitad de la noche están por fuera de una cuestión de comunicación, es escandaloso”.

El miércoles, en medio de la polémica por la decisión de trasladar al penal de Ezeiza a Alexia Abaigar,  Arroyo Salgado ordenó el allanamiento a la Municipalidad de Quilmes y varios domicilios particulares en horas de la madrugada. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending