Conecta con nosotros

Destacado

El HCD reconoció a ex combatientes y enfermeras del Hospital Naval

Publicado

en

El Concejo Deliberante realizó una jornada conmemorativa por el 40º Aniversario del Conflicto de las Islas Malvinas, para declarar “Ciudadanos Ilustres” a veteranos de guerra bahienses y distinguir a la Asociación Civil Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano.

Sobre la apertura de la jornada, la presidente del Cuerpo, Fabiola Buosi reconoció: “Hemos podido compartir actividades y actos, pero sobretodo hemos podido estrechar vínculos con las personas, con la historia en primera persona, representada por los héroes y sus familias”.

Agregó que “sin dudas, todos los homenajes y actos conmemorativos que podremos hacer, van a resultar escasos ante lo que significó Malvinas para sus protagonistas y familias; sin embargo, creo que honrar, homenajear, evocar, valorar y poner en palabras de diferentes formas la gesta de Malvinas y a sus protagonistas, es un ejercicio sumamente necesario en la construcción de la memoria colectiva y en el reconocimiento permanente para los que dejaron todo allí”.

“Ser reconocido, implica ser apreciado y resulta motivador; agradezco a los héroes la oportunidad que nos brindan en esta casa de la democracia y en representación de todos los vecinos de Bahía Blanca de poder homenajearlos y de manifestarle nuestro orgullo de que estén aquí”, concluyó Buosi.

En representación de la Comisión Especial de Homenaje y Reflexión, el edil Gonzalo Velez expresó que “todo homenaje nunca va a ser suficiente teniendo en cuenta lo que nuestros veteranos han dado y siguen dando por nosotros y por nuestra Argentina. Pero hoy, transcurridos 40 años de la Guerra, este Concejo Deliberante, representante de la sociedad bahiense en su conjunto, tiene la necesidad, el compromiso, y el deber, de reconocer estos actos heróicos de nuestros vecinos veteranos de guerra de Malvinas, quienes respondieron afirmativamente al llamado de la Patria”.

Posteriormente, se hizo entrega de la distinción “Ciudadanos Ilustre” a Guillermo Américo Cruz, Horacio Daniel Chico, Héctor Raúl Platero, Pedro Cristobal Brunet, Rafael Juan Carlos Weller y Antonio Reyes.

Luego, hizo uso de la palabra en representación de los ex combatientes y veteranos, el Ing. Alejandro Melinger, quien destacó la importancia de las emociones en estos momentos de reconocimiento.

“Estamos transcurriendo los 40 años de Malvinas, porque para nosotros todavía esta vigente el tema, no ha finalizado y nunca va finalizar. Porque una fue la etapa de la gesta que fue tan importante para nuestro país, y después vino la pos guerra”, describió.

Y agregó, “en realidad los veteranos tenemos nuestros héroes, y nuestros héroes son los que ofrendaron su vida por la Patria. Ellos son nuestros héroes, a los que homenajeamos todos los días, y recordamos, y siempre tenemos presentes”.

Melinger, se dirigió a los presentes, y expresó, “nosotros tenemos los nuestros, porque Bahía Blanca y su extensión Punta Alta son ciudades Malvinas y nosotros las vivimos, las palpamos, entregamos nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres, todos para nuestra Patria. Y lo que nosotros fuimos a hacer es por la Patria, tuvimos el honor de poder hacer lo más sagrado, que es defender a la Patria”.

Otra de las distinciones programadas para esta Jornada, fue el “Reconocimiento Ciudadano” a la Asociación Civil Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano.

Se hicieron presentes por dicha entidad para recibir el certificado y la medalla correspondiente, Susana Lilian Gómez, María Rosa Monjo, Laura Vázquez, Teresa Otero, Silvia Lara, Mirta Sánchez y Teresa Carrizo.

Asimismo, Susana Lilian Gomez se expresó emocionada, y recordó que “más de 800 heridos fueron atendidos en las diferentes salas y quirófanos del Hospital Naval Puerto Belgrano, y más de la mitad de ellos eran provenientes del Crucero ARA General Belgrano. Allí estuvimos las enfermeras, realizando curaciones, alimentándolos, higienizándolos, brindando apoyo y contención emocional”.

“Lo necesitaban y mucho, eran jóvenes, venían de una guerra y de sufrir el rigor de un clima austral, la escasez de alimentos, de haber visto morir a muchos de sus compañeros y de poner en riesgo sus vidas”, consideró.

“Nosotras también eramos muy jóvenes, la mayoría casadas con niños muy chicos. Cuando llegó la noticia de la toma de Malvinas lo cambió todo en nuestras vidas, pusimos todo sin escatimar esfuerzos ni horas de trabajo, porque entendíamos que la gravedad de la situación y la circunstancia así lo exigía. Lamentablemente cuando la guerra terminó, un manto de olvido lo cubrió todo, y la desmalvinización cayó sobre todos los que heroicamente habíamos participado en ella”, cuestionó.

Acto seguido concluyó con una reflexión al destacar que “para mantener la memoria activa estamos aquí; hoy, desde nuestra Asociación Civil Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas, trabajamos día a día para mantener la memoria activa de nuestra historia y evitar el olvido”.

Advertisement

Destacado

Kicillof de campaña con sus candidatos de la Tercera: “Milei promueve la libertad trucha”

Publicado

en

Tras un cierre de listas tenso, que dejó varios heridos dentro del oficialismo provincial, el gobernador, Axel Kicillof, se mostró este martes en una especie de lanzamiento de campaña con dos de sus candidatos por la populosa Tercera sección y aprovechó para cuestionar la política de Javier Milei.

Junto a Verónica Magario, vicegobernadora y candidata testimonial a diputada provincial, y Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y cuarto en la misma lista, Kicillof pidió sumar “fuerza” en las elecciones del 7 de septiembre para defender a la provincia de Buenos Aires y que “no entre la motosierra de Milei” en el territorio.

En la Provincia no entra la motosierra”, dijo en un acto de entrega de escrituras en Almirante Brown, en un discurso que apuntó en todo momento en críticas a la gestión libertaria. “Cientos de miles de familias no tienen los recursos, los medios para comprar una escritura, y de eso se olvida Milei. Ese sistema que llama ‘libertad’ deja a millones de personas afuera. Es una libertad trucha, es una libertad para los que ya tienen todo y pueden pagárselo”, destacó.

“Esta libertad trucha no es la que funciona en nuestra Provincia, 5 millones de pibes y pibas van a la escuela porque existe el Estado. En la provincia de Buenos Aires no entra la motosierra y no entra el topo. No nos van a destruir”, agregó el mandatario, que no estuvo acompañado por otros candidatos de la Tercera pero que responden a La Cámpora, como Facundo Tignanelli (segundo en la lista) y Mayra Mendoza (tercera).

Tras asegurar que la Provincia actúa “de escudo y red de protección de todos los sectores agredidos por las políticas de Milei”, Kicillof cuestionó al Presidente por no conocer el país y haber hecho 15 viajes internacionales “paseando por el mundo”. Y añadió: “Yo lo desafío a que en lugar de estar brindando con los de la criptoestafa y los de la bolsa, se digne a venir un día a ver el desastre que está haciendo en los barrios de la provincia”.

Finalmente, el gobernador subrayó que cuando el 7 de septiembre el bonaerense tenga que ir a las urnas para elegir legisladores, el oficialismo tiene “la posibilidad de sumar fuerzas para defender a los laburantes, jubilados, a las pymes y a los empresarios argentinos”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

ATE logró que la Justicia le exija explicaciones al Gobierno por irregularidades en la sanción de la Ley Bases

Publicado

en

La Asociación Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (ATE Capital) impulsó una “acción judicial colectiva” para “frenar” los efectos de la Ley Bases sobre el empleo público.

El gremio denunció su aprobación debido a que se llevó adelante mediante “un proceso viciado por corrupción”; como resultado, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.º 11 dio lugar a la presentación y ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que, “en un plazo de cinco días”, brinde explicaciones sobre las condiciones en que se sancionó la Ley 27.742.

“La resolución judicial reconoce que existen serias sospechas sobre la legalidad del trámite legislativo que dio origen a la norma, especialmente en relación con el voto clave del entonces senador Edgardo Kueider, quien fue detenido posteriormente con una suma de dólares no declarados y hoy enfrenta causas penales por presunto cohecho”, indicaron desde ATE Capital.

En la misma línea, aseguraron que ese voto, que generó el empate para que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, definiera la votación, “fue resultado de hechos de corrupción de público conocimiento”, y que, por lo tanto, “debe considerarse nulo de nulidad absoluta”.

El fallo firmado por el juez Diego Martín Cormick reconoce la “legitimidad de la acción colectiva impulsada” por ATE Capital y sugiere que los hechos denunciados “presentan verosimilitud en el derecho invocado”“Es evidente que existe un vicio en la formación y sanción de la Ley 27.742”, sostiene dicho fallo.

Estamos ante una ley sancionada en condiciones espurias. No se trata solo de una reforma regresiva para el empleo público: es una ley nacida de un procedimiento viciado y fraudulento. El Poder Judicial debe actuar y garantizar el Estado de derecho”, expresaron desde ATE Capital.

Continue leyendo

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo
Advertisement

Trending