Conecta con nosotros

Destacado

El HCD reconoció a ex combatientes y enfermeras del Hospital Naval

Publicado

en

El Concejo Deliberante realizó una jornada conmemorativa por el 40º Aniversario del Conflicto de las Islas Malvinas, para declarar “Ciudadanos Ilustres” a veteranos de guerra bahienses y distinguir a la Asociación Civil Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano.

Sobre la apertura de la jornada, la presidente del Cuerpo, Fabiola Buosi reconoció: “Hemos podido compartir actividades y actos, pero sobretodo hemos podido estrechar vínculos con las personas, con la historia en primera persona, representada por los héroes y sus familias”.

Agregó que “sin dudas, todos los homenajes y actos conmemorativos que podremos hacer, van a resultar escasos ante lo que significó Malvinas para sus protagonistas y familias; sin embargo, creo que honrar, homenajear, evocar, valorar y poner en palabras de diferentes formas la gesta de Malvinas y a sus protagonistas, es un ejercicio sumamente necesario en la construcción de la memoria colectiva y en el reconocimiento permanente para los que dejaron todo allí”.

“Ser reconocido, implica ser apreciado y resulta motivador; agradezco a los héroes la oportunidad que nos brindan en esta casa de la democracia y en representación de todos los vecinos de Bahía Blanca de poder homenajearlos y de manifestarle nuestro orgullo de que estén aquí”, concluyó Buosi.

En representación de la Comisión Especial de Homenaje y Reflexión, el edil Gonzalo Velez expresó que “todo homenaje nunca va a ser suficiente teniendo en cuenta lo que nuestros veteranos han dado y siguen dando por nosotros y por nuestra Argentina. Pero hoy, transcurridos 40 años de la Guerra, este Concejo Deliberante, representante de la sociedad bahiense en su conjunto, tiene la necesidad, el compromiso, y el deber, de reconocer estos actos heróicos de nuestros vecinos veteranos de guerra de Malvinas, quienes respondieron afirmativamente al llamado de la Patria”.

Posteriormente, se hizo entrega de la distinción “Ciudadanos Ilustre” a Guillermo Américo Cruz, Horacio Daniel Chico, Héctor Raúl Platero, Pedro Cristobal Brunet, Rafael Juan Carlos Weller y Antonio Reyes.

Luego, hizo uso de la palabra en representación de los ex combatientes y veteranos, el Ing. Alejandro Melinger, quien destacó la importancia de las emociones en estos momentos de reconocimiento.

“Estamos transcurriendo los 40 años de Malvinas, porque para nosotros todavía esta vigente el tema, no ha finalizado y nunca va finalizar. Porque una fue la etapa de la gesta que fue tan importante para nuestro país, y después vino la pos guerra”, describió.

Y agregó, “en realidad los veteranos tenemos nuestros héroes, y nuestros héroes son los que ofrendaron su vida por la Patria. Ellos son nuestros héroes, a los que homenajeamos todos los días, y recordamos, y siempre tenemos presentes”.

Melinger, se dirigió a los presentes, y expresó, “nosotros tenemos los nuestros, porque Bahía Blanca y su extensión Punta Alta son ciudades Malvinas y nosotros las vivimos, las palpamos, entregamos nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres, todos para nuestra Patria. Y lo que nosotros fuimos a hacer es por la Patria, tuvimos el honor de poder hacer lo más sagrado, que es defender a la Patria”.

Otra de las distinciones programadas para esta Jornada, fue el “Reconocimiento Ciudadano” a la Asociación Civil Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano.

Se hicieron presentes por dicha entidad para recibir el certificado y la medalla correspondiente, Susana Lilian Gómez, María Rosa Monjo, Laura Vázquez, Teresa Otero, Silvia Lara, Mirta Sánchez y Teresa Carrizo.

Asimismo, Susana Lilian Gomez se expresó emocionada, y recordó que “más de 800 heridos fueron atendidos en las diferentes salas y quirófanos del Hospital Naval Puerto Belgrano, y más de la mitad de ellos eran provenientes del Crucero ARA General Belgrano. Allí estuvimos las enfermeras, realizando curaciones, alimentándolos, higienizándolos, brindando apoyo y contención emocional”.

“Lo necesitaban y mucho, eran jóvenes, venían de una guerra y de sufrir el rigor de un clima austral, la escasez de alimentos, de haber visto morir a muchos de sus compañeros y de poner en riesgo sus vidas”, consideró.

“Nosotras también eramos muy jóvenes, la mayoría casadas con niños muy chicos. Cuando llegó la noticia de la toma de Malvinas lo cambió todo en nuestras vidas, pusimos todo sin escatimar esfuerzos ni horas de trabajo, porque entendíamos que la gravedad de la situación y la circunstancia así lo exigía. Lamentablemente cuando la guerra terminó, un manto de olvido lo cubrió todo, y la desmalvinización cayó sobre todos los que heroicamente habíamos participado en ella”, cuestionó.

Acto seguido concluyó con una reflexión al destacar que “para mantener la memoria activa estamos aquí; hoy, desde nuestra Asociación Civil Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas, trabajamos día a día para mantener la memoria activa de nuestra historia y evitar el olvido”.

Advertisement

Destacado

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

Publicado

en

Los trabajadores no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) se adherirán al paro general de 36 horas que llevará adelante la Confederación General del Trabajo (CGT).

Así lo confirmó Walter Merkis, referente de FATUN, quien mediante un comunicado sostuvo que la adhesión es “en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario”.

Asimismo, el gremio destacó la unidad del movimiento obrero y de los trabajadores no-docentes de las universidades en particular: “Es el camino frente al ajuste. Hay que continuar luchando en unidad, solidaridad y organización”, añadió.

En referencia a los gremios docentes, las secretarias generales Mariana Scayola de ADEMYS e Ileana Celotto de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, informaron que se presentarán junto al delegado de la Unión Ferroviaria, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, y a la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mónica Schlottahuer, en una conferencia de prensa, que se realizará el próximo martes 8, frente al Congreso de la Nación, donde se darán detalles del plan de lucha con el que también se adherirán al del Paro General de la CGT.

Entre las resoluciones, se definió “movilizar el miércoles 9 a las 14 horas al acto de los jubilados, con una columna del sindicalismo combativo, jubilados y piqueteros, independiente de la conducción de la CGT“, para exigir que le den continuidad al paro del 10, con otro paro activo de 36hs, “para derrotar el plan motosierra de Milei y que se deje de pagar la deuda externa al FMI“.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

Publicado

en

Bloques opositores lanzan esta semana una nueva ofensiva contra el oficialismo para buscar sancionar un proyecto para extender la moratoria previsional por dos años , aunque para ello deben acordar una sola propuesta dado que aún hay muchas diferencias entre esas fuerzas políticas.

La embestida contra la Libertad Avanza será en la misma semana que la CGT participará de la marcha que realizan jubilados todos los miércoles y convoca para este jueves a un paro general de 24 horas contra la política económica del Gobierno de Javier Milei.

El primer desafío que tendrá la oposición es juntar quórum en la sesión del martes convocada para las 12 por Unión por la Patria, la versión opositora de la UCR Democracia para Siempre, la Coalición Cívica,  y Encuentro Federal, para votar un emplazamiento a la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert.

La oposición no tiene aún el quórum y menos los dos tercios para tratar sobre tablas los proyectos para prorrogar la moratoria y aumentar el bono congelado en 70 mil pesos para los jubilados que cobran el haber mínimo, y por eso quieren emplazar a Presupuesto para realizar un plenario junto a la comisión de Previsión y Seguridad Social.

La presidenta de la comisión de  Comisión de Previsión y Seguridad Social, que preside la radical Gabriela Brouwer de Koning, fue citada para el miércoles a las 11 para debatir todos los proyectos vinculados al tema de los jubilados, pero la oposición quiere hacer un plenario junto a Presupuesto para despachar dictamen

Si logran reunir los 129 diputados para habilitar la sesión donde el tema principal es la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del criptogate Libra, allí se podrá votar el emplazamiento a Presupuesto.

Hasta ahora  la oposición tienen que asegurar la presencia de todos sus miembros lo que hoy no estaría sucediendo ya que UP puede garantizar unos 90 legisladores, Democracia Federal unos 9, Coalición Cívica sus 6 legisladores y Encuentro unos ocho miembros. A ese lote se sumarán 5 de la izquierda, lo que totaliza unos 118 legisladores.

En este contexto es clave que la bancada radical aporte al menos unos 10 legisladores a los que se podría sumar Álvaro González del PRO.

La bancada radical-que conduce Rodrigo De Loredo- está de acuerdo en tratar los proyectos previsional, que no con una nueva moratoria, pero no estaba dispuesta la mayoría a dar quórum para debatir la comisión investigadora de Libra ni los pedidos de interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos, ni del ministro Mariano Cuneo Libarona.

Al radicalismo le alcanza con la citación a la sesión informativa del 16 de Abril para que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, responda los pedidos de informes sobre el
criptogate y brinde su informe mensual sobre la gestión de Gobierno.

Otro desafío que tendrá es acordar cuál será el proyecto que buscarán dictaminar ya que hay una treinta iniciativas referidos a distintos temas de la ley jubilatoria, desde extender la moratoria, aumentar el bono, hasta eliminar las jubilaciones para el clero y para el Presidente y Vicepresidente de la Nación.

Sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo hay iniciativas propuestas por los diputados K, Leopoldo Moreau, Brenda Bargas Matyl, y Andrea Freitas, de la legisladora de Vanina Biasi para extender por dos años el Plan de Pago de la Deuda Previsional.

También hay una iniciativa de la legisladora de Unión por la Patria, Gisela Marziotta, para extender la moratoria por diez años, pero el único consenso si logran convencer a otros bloques es poder ampliarla a dos años.

Ese plan consistía en que la personas que tenían aportes pero no reunían los 30 años de aportes, pero la edad para acceder a una jubilación de 60 años las mujeres y 65 los hombres, podrían inscribirse en ese plan para pagar su deuda en cuota hasta completar las 120 cuotas.

Ahora solo pueden acceder pero para ellos tanto hombres y mujeres tienen que tener 65 años a la  Prestación Universal para el Adulto Mayor que equivale al 80 por ciento de la jubilación mínima.

También hay un proyecto de la diputada de Encuentro Federal, Alejandra Torres y de Innovación, Agustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de aportes, que podría tener el respaldo del radicalismo que siempre planteó esa posibilidad en lugar de la extensión de la moratoria.

De acuerdo a esa propuesta el haber mensual de la prestación compensatoria (PC) y de la Prestación Anual por Permanencia (PAP) se determinará de acuerdo al 1,5 por ciento por cada año de servicio, o fracción mayor a seis meses hasta un máximo de 35 años.

En el caso de trabajo asalariado en relación de dependencia con aportes porcentuales, se computará como remuneración la parte del salario sujeta a aportes personales. y para los autónomos se computará como remuneración el ingreso presunto que surgirá del cociente entre el monto del aporte mensual y 0,11 por ciento.

En el temario hay otros 23 proyectos impulsados por diputados libertarios, del PRO, de la UCR y hasta la izquierda, que oscilan entre derogar la pensión vitalicia para los Presidentes y Vicepresidentes hasta solo limitar ese beneficio a que hayan cumplido dos años de mandato y no tengan condenas, como suceden en los casos de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou.

Continue leyendo

Destacado

La chicana de Laura Alonso a Patricia Bullrich: “Los que salimos de amarillo nunca nos desteñimos”

Publicado

en

La vocera de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, chicaneó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al sostener que los dirigentes del PRO están preparados para “ganar, pero también para perder porque así es la democracia”. 

“Nuestro ADN es la competencia y nunca nos desteñimos. Esta vocera que es del PRO jamás se destiñó, siempre fue amarilla”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia, e insistió: “Los que salimos de amarillo a las calles a hablar con los vecinos nunca nos desteñimos”. 

Sus dichos llegan tiempo después de que la actual funcionaria haya tomado distancia del espacio que supo dirigir, para engrosar las filas de La Libertad Avanza tras su derrota electoral como candidata a presidenta por Juntos por el Cambio en octubre de 2023.

“Hace 17 años que me sumé al PRO con los mismo valores y sueños, siempre hay alguna frustración porque estamos preparados para ganar, pero también para perder porque así es la democracia”, aseveró Alonso.

En otro pasaje de la entrevista, la vocera insistió en que la administración porteña a cargo de Jorge Macri fue la encargada de ponerle fin a los cortes de calles en la Ciudad y pese a las críticas del gobierno de Javier Milei, destacó la voluntad de controlar las calles del espacio que integra.

Los libertarios están metiendo una confusión en la discusión. El protocolo fue fundamental para que la Policía de la Ciudad pudiera articular con el Ministerio de Seguridad la limpieza y la liberación de las calles, pero la Policía Federal actúa en objetivos federales, y más allá de los objetivos y edificios, opera la Policía de la Ciudad de Buenos Aires”, argumentó.

En la misma línea, puntualizó: “El año pasado, al inicio del protocolo, se trabajó muy en coordinación la Policía de la Ciudad de Buenos Aires con la Federal, pero después durante el año han sido la policía de la Ciudad la que llevó adelante la prevención y la eliminación de más de 250 cortes”.

“El protocolo era la legalidad que se necesitaba, pero después la Policía Federal solo puede actuar en situaciones y puntos geográficos muy específicos. El resto de los 203 kilómetros corresponde a la Policía de la Ciudad”, subrayó.

Para Laura Alonso, con la asunción de Jorge Macri a la Jefatura de Gobierno porteña “se liberaron las calles de piquetes y las veredas manteros, acampes y rachadas”, y continúan trabajando en el orden del espacio público.

“Terminamos con los piquetes en la Ciudad de Buenos Aires y vamos a terminar con la actividad ilegal de los trapitos, que se hacen llamar cuidacoches y son delincuentes“, afirmó la candidata a legisladora, y en un mensaje a La Libertad Avanza, reclamó: “Con una ley que envió Jorge Macri, y esperamos que los libertarios voten a favor, que aumenta las sanciones y las multas para las personas que realicen la tarea ilegal de trapitos”.

En otro pasaje de la entrevista para el programa Si Pasa, Pasa, la funcionaria porteña reafirmó la postura de Mauricio Macri, titular del PRO, contra las designaciones de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto para integrar la Corte Suprema, y pidió que la administración libertaria “escuche la demanda que se generó” para buscar nuevos candidatos. 

“Estamos en foja cero, es un buen momento para que el Gobierno escuche la demanda que se generó en este último año y medio para buscar buenos candidatos para la Corte, y ojalá que haya una mujer”, propuso.

Por su parte, Laura Alonso destacó la experiencia del expresidente Macri, y aseguró que las diferencias con el Gobierno que expresa “no pueden generar ruidos ni enojos con el Presidente”. ”Son relaciones institucionales, respetamos la investidura, pero tenemos diferencias y las debemos procesar en democracia de manera respetuosa”, destacó.

A modo de cierre, pidió el voto para el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, en la previa a las elecciones legislativas, al sostener que implica “seguir mirando al futuro”. “No somos un experimento, ni una cosa rara, al contrario, somos una mirada de futuro por eso nos importa discutir los temas de la Ciudad”, concluyó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending