Conecta con nosotros

Destacado

Gay: “El peronismo está cómodo con su circo”

Publicado

en

El intendente Héctor Gay participó el último sábado del 3° Encuentro Provincial de Autonomía Provincial organizado por la UCR local en la Casa de la Cultura de nuestra ciudad.

Del encuentro también formaron parte el senador David Hirtz, autor del proyecto de autonomía municipal; Erica Revilla, actual Senadora y Vicepresidente de la UCR de la Provincia de Buenos Aires; Raul Reyes, intendente de Coronel Dorrego y Pablo Daguerre, concejal de Juntos.

A su turno, Héctor Gay tomó la palabra y luego de agradecer la invitación dijo que “la cuestión de autonomía municipal es algo que sufrimos los intendentes en actividad, los que ya fueron o los que aspiran a ser porque habitamos una provincia absolutamente inequitativa, donde vemos permanentemente como por fuera de lo regímenes naturales se vuelcan fondos en el conurbano de forma grosera y abusiva. Son los famosos “planes platita” que no funcionan”.

Además, apuntó al peronismo y “todas sus variantes” y dijo que “no les interesa avanzar en la cuestión de autonomía municipal, como no le interesa avanzar en otras como boleta única y algunas reformas electorales que a estas alturas tenemos que plantear y básicamente en años no electorales como este porque están cómodos con su circo”.

“Nadie duda que hay por lo menos, dos provincias. Algunos dicen que más pero tomando el concepto primario de que la ruta 6 separa conurbano del interior. A veces nos sentimos muy descolocados con decisiones que se toman en el AMBA” aseguró.

En esta línea, contó que “la pandemia dejó expuesta esta necesidad de autonomía. Bianco en su momento tomaba medidas a veces arbitrarias desde La Plata, iguales para todos cuando la realidad no era la misma” y agregó que “al principio de la pandemia seguíamos todas las órdenes de manera encolumnada porque nadie tenia idea de lo que pasaba, después debimos ejercer una autonomía de hecho para contener a los vecinos de nuestra cuidad”.

Según Gay, 15 años atrás todo el mundo sabia que la seguridad, la salud y la educación eran cuestiones de Provincia y ahora “se fueron delegando esos temas, que no están mal, como el caso del fondo educativo que nos permite avanzar con obras en las escuelas a los municipios con fondos de Nación y Provincia, están bien porque se ven los desastres que se hacían cuando se licitaba en La Plata”.

Transporte público
Gay explicó que “hay distritos -como Bahía Blanca- que estamos sufriendo una discriminación absoluta. En el interior donde el 85% de los subsidios que pone el estadio nacional van al AMBA. No es casualidad que todas las ciudades que tiene transporte urbano, ninguna está manos del peronismo. El 15% al interior es una política desastrosa”.

“El boleto de ómnibus, mas allá de un tema de inflación, hace 3 años esta en 18 pesos y obviamente en el interior como no se puede sostener, esta de $50 para arriba y aun así tenemos que cubrirlo con aportes mensuales. Entonces, a la hora de hacer números lo hacen teniendo en cuenta el transporte en el AMBA” profundizó el intendente.

Seguridad
En lo que es seguridad, el jefe comunal resaltó que “Las políticas de Berni con la idea de centralizar todo son una paparruchada. Ponen un comisario en cualquiera de las comisarias y no sabes quien es. Ni te consultan cuando mantenemos patrulleros, los arreglamos cuando los chocan y pagamos la nafta con plata del Municipio”.

“Tenemos alguna descentralización para el relato pero en la coparticipación los números no cambian” finalizó.

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending