Conecta con nosotros

Destacado

Fernández recibió al enviado de Biden pero no le confirmó su presencia

Publicado

en

La Argentina volvió a expresar este jueves su rechazo a la decisión de los Estados Unidos (EEUU) de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, e insistió en reclamar que el cónclave a desarrollarse del 6 al 10 de junio en Los Ángeles se realice “sin exclusiones”, mientras el presidente Alberto Fernández aún evalúa si participará o no del encuentro continental.

En medio de la incertidumbre que existe alrededor de ese encuentro y los reclamos de varios países latinoamericanos y caribeños a Washington, Alberto Fernández recibió este jueves por la tarde en la Casa Rosada a Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas, y en quien Joe Biden confió la tarea de asegurar la participación de los mandatarios de los tres países más grandes de la región (Argentina, Brasil y México) a la cumbre de Los Ángeles.

La reunión entre el mandatario y el exsenador demócrata se realizó en el despacho presidencial de Casa Rosada, entre las 15 y las 17.30, y tomaron parte también el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz; informaron fuentes oficiales.

“Argentina va trabajar para el éxito de la Cumbre, con todos incluidos”, dejó en claro Fernández al enviado estadounidense, a quEstados Unidos ha tenido “una política difícil” con Donald Trump “y no cambió demasiado con la nueva gestión respecto a Latinoamérica”, le dijo el mandatario argentino a Dodd y afirmó sentir “vergüenza” que “haya un bloqueo de 6 décadas a Cuba y de 5 años a Venezuela y que no haya cambiado durante la pandemia”, algo que había dicho esta mañana al participar en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y Caribeños (Celac).

En ese discurso, Fernández apuntó a la realidad en el continente americano y subrayó que hay “un país que lleva 6 décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede” y otro que fue “bloqueado en plena pandemia de coronavirus”, en referencia a los embargos económicos impuestos por Estados Unidos a Cuba y Venezuela, respectivamente.

“Deberíamos avergonzarnos que eso pase en nuestro continente”, afirmó el mandatario horas antes de recibir a Dodd y en momentos en que Fernández debe decidir si participa del encuentro convocado del 6 al 10 de junio en Los Ángeles.

Washington ya anunció que no invitará a esa cita multilateral a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo que empujó al López Obrador y a otros mandatarios a rechazar la participación en ese cónclave.

Al respecto, este jueves por la mañana la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, reiteró que la Argentina -que tiene la presidencia pro témpore de la Celac- viene planteando la necesidad de una cumbre “sin exclusiones” y, según trascendió, la Casa Rosada definirá la concurrencia del Presidente durante la próxima semana.

En su encuentro con Dodd, el jefe de Estado planteó “abrir todos los debates” en la Cumbre y no solamente el de salud vinculado a la pandemia del coronavirus.

Voceros cercanos a Fernández indicaron que Dodd “tomó en cuenta esas consideraciones” y adelantaron que “seguirán con las conversaciones”, y que “dependerán cómo evolucione” y “hasta donde puede abrir” esos pedidos, para que luego Fernández confirme o no su asistencia a la Cumbre.

No obstante, en el Gobierno consideraron que la llegada del enviado de Biden “fue un gesto” porque “les interesa la presencia argentina en la Cumbre”, más aún con la presencia de Fernández “como presidente de la Celac”.
ien no le confirmó su presencia en la cumbre, confiaron desde la Casa Rosada.

El encuentro de Fernández con Dodd se produjo casi en paralelo a la conferencia de prensa conjunta que, en la capital azteca, ofrecieron este jueves los cancilleres Santiago Cafiero y su par de México, Marcelo Ebrard, donde exhibieron la posición compartida entre ambas naciones y volvieron reclamaron a EEUU, anfitrión de la cumbre, que se invite a todos los países, aunque no dieron definiciones concretas sobre la asistencia o no de Fernández y del mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el conclave continental.

En la reunión en Casa de Gobierno que se desarrolló en tono amable, Fernández habló en su condición de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y le manifestó a Dodd algunos señalamientos a la política exterior de EEUU hacia la región.

Por su parte, Dodd -quien con el mismo propósito en las últimas horas también se reunió con el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, que ya confirmó su presencia en la cumbre de California- manifestó: “El presidente Biden me pidió, en mi rol de asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de las Américas, que me reuniera con líderes de toda la región, incluida Argentina, para colaborar en nuestra agenda positiva para la cumbre”.

“En mis reuniones con el presidente Alberto Fernández y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, enfaticé la fortaleza de la relación de Estados Unidos con Argentina, construida sobre nuestro compromiso compartido con la democracia, los derechos humanos y la prosperidad económica. Reiteré nuestra esperanza de que Argentina sea un participante activo de la cumbre, lo cual es especialmente importante dado su rol como líder regional”, amplió.

“La Cumbre de las Américas se centrará en algunos de los temas más vitales que compartimos en todo el hemisferio”, señaló Dodd, y refirió que “estos incluyen garantizar una democracia efectiva en todos los países; elaborar estrategias sobre maneras para cumplir nuestros objetivos climáticos compartidos; trabajar en una respuesta fuerte y colaborativa ante el Covid-19; y abordar la inestabilidad económica y los derechos humanos”.

“Argentina es una voz líder en estas áreas y tendrá mucho que aportar a estas discusiones en la cumbre, lo que ayudará a mejorar la vida de las personas en todo nuestro hemisferio”, elogió el estadounidense.

Antes de la reunión, Beliz y Dodd compartieron un almuerzo en el despacho del secretario en Casa de Gobierno, añadieron las fuentes.

Más temprano, en la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron en el Distrito Federal, Cafiero y Ebrard volvieron a marcar el rechazo de ambos países a la determinación de Washington de dejar a los gobiernos de Caracas, La Habana y Managua fuera del foro continental y contrapusieron la actitud asumida por los EEEUU para esta cumbre con la realidad que muestra la Celac, un mecanismo que da un “testimonio muy valioso” al mundo en el que “sin exclusiones todos los países participan, son respetados y todas las voces son escuchadas” a pesar de su “diversidad”, según indicó el canciller Cafiero.

En su habitual conferencia de prensa matutina, AMLO confirmó que México ya recibió de parte de Washington la invitación a la cumbre e indicó que este viernes podría informar si finalmente va o no a la cita continental.

“Mañana es probable, no lo aseguro, vamos a definir la situación sobre la cumbre (…) ayer me llegó la invitación”, expresó el presidente mexicano, e indicó que su administración está evaluando una “serie de factores” y que uno de los centrales para tomar la decisión de participar del encuentro será el que “inviten a todos”.

Estados Unidos, en tanto, aseguró que bajo ningún concepto invitará a representantes del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro a la cumbre de las Américas.

“Rotundamente no. No lo reconocemos como un Gobierno soberano”, dijo Kevin O’Reilly, coordinador de la Cumbre, a un comité del Senado cuando se le preguntó sobre la participación del Gobierno de Maduro, según la agencia de noticias AFP.

Estados Unidos considera como ilegítimo al gobierno de Maduro y reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.

Consultado sobre la eventual participación en la cumbre del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, O’Reilly también fue definitivo. “No”, afirmó.

Fue menos tajante al responder preguntas sobre la posible participación de representantes del gobierno cubano: al señalar que la Casa Blanca estaba a cargo del asunto, pero que a su entender ninguna invitación había sido enviada aún.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Por la mejora del precio internacional, las exportaciones de carne subieron casi 40%

Publicado

en

 

En octubre se exportaron 66.600 toneladas peso producto de carne, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

De esta forma, se está embarcando menos que el año pasado, pero en valor se encuentran muy por encima de lo registrado durante todo 2024.

El fenómeno obedece a la mejora del precio internacional que se paga por la carne argentina en el mundo.

El valor promedio de octubre se ubicó en US$ 5.806 la tonelada, un 0,6% por encima de septiembre y 44,8% superior a lo registrado en el mismo del año pasado, cuando promediaba los US$ 4.011.

A pesar de que los despachos cayeron 8,5% en los primeros diez meses del año, ubicándose en 588.800 toneladas, los ingresos escalaron 26,3%, hasta los USD 3.155,1 millones.

“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante, que se ha revertido parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025; y los US$ 5.806 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre se ubican alrededor de US$ 495 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, señaló la entidad.

Respecto de septiembre, las exportaciones cerraron con signo negativo, con algunos datos con números significativos: retrocedió tanto en valor como en volumen un 7,4%, según ABC.

Por el lado de los destinos, China sigue siendo el gran comprador de carne argentina.

En octubre, se embarcaron con destino al gigante asiático unas 17.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 35,7 millones y aproximadamente 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 163,9 millones.

China representó el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025; y el 70,0% del acumulado en los primeros diez meses del año.vhKOPw

El precio medio de las ventas al país asiático de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó alrededor de los US$ 5.220 por tonelada.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones

Publicado

en

Hasta el momento, la CNV permitía que los adolescenes invirtieran su dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos “Money Market”, donde generaban activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.

La Resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles y se oficializó hoy, permite que los jóvenes de 13 años puedan cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos, es decir, puedan poner su plata en fondos comunes de inversión que estén integrados por bonos y acciones o por otros instrumentos financieros.

“Orientadas a promover la educación financiera, y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, detalló el organismo regulador en un comunicado.

Sin embargo, los jóvenes tendrán una única limitación: no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados (que se constituye con un número fijo de cuotapartes), así como tampoco en los FCI abiertos destinados exclusivamente a “Inversores Calificados”.

Al respecto, el presidente de la CNV Roberto Silva señaló: “desde la Comisión Nacional de Valores creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo.vhKOPw

Y agregó que la medida “abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy, siempre y cuando esté acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos”.

“La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos”, concluyó el comunicado.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Tercera audiencia de Cuadernos: lectura de acusaciones y discusión por la falta de lugar

Publicado

en

 

El TOF 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y Néstor Costabel, como cuarto juez para integrar el tribunal, concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas y los aportes de 19 imputados colaboradores, en el primer tramo de la causa “Cuadernos”, en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita entre 2003 y 2015.

Además, el TOF 7 comunicó la decisión adoptada tras la reunión del 18 de noviembre pasado con la Superintendencia de la Cámara Nacional de Casación Penal acerca de la modalidad y frecuencia de realización del debate oral, dada la cantidad de personas imputadas y testigos propuestos, que ascienden a más de 600.

Los jueces del TOF 7, que la semana pasada decidieron sumar, a partir del 25 de noviembre, una segunda audiencia para los días martes, presentaron un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.

El juez Castelli destacó que los magistrados lograron llevar adelante la investigación por la megacausa Cuadernos durante los últimos 6 años en una “pequeña sede”, con un “único baño y una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia ubicado en Talcahuano 550.

Castelli señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmnete a lo largo de 6 años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”.

“Con su pequeña sede, su único baño y modesta sala de audiencia en el Palacio de Justicia”, acotó.

Sobreseimiento y críticas de Cristina Kirchner

Por otro lado, el TOF resolvió apartar del debate y sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona (83), presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF-, quien presenta “una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva”, después de que los jueces dieran intervención a los especialistas del Cuerpo Médico Forense (CMF).

Por su parte, la ex presidenta Cristina Kirchner volvió a fustigar contra el juicio de los cuadernos al sostener que en la Argentina no “hay Estado de derecho”, según expresó en sus redes sociales antes de la audiencia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending