Conecta con nosotros

Destacado

Según estima el diputado Dichiara la población de Monte Hermoso creció un 30 por ciento

Publicado

en

En declaraciones a una emisora radial de la capital de la provincia Alejandro Dichiara aseguró que “aunque no tenemos la cifra final del censo, por lo que estamos viendo en algunos guarismos, Monte Hermoso debe estar entre un 25 y un 30 por ciento, más cerca del 30”, de crecimiento de su población.

“En el último censo, en 2010, tenía aproximadamente 6 mil trescientos y pico habitantes, creo que vamos a estar por encima de los 8 mil, que daría ese 30 por ciento, que dentro de la media de crecimiento del país es un promedio muy alto”, conjeturó.

Según las cifras oficiales del censo 2010, la ciudad tenía 6.499 habitantes (3.326 varones y 3.173 mujeres).

“Es bueno destacar que llega a tener 150 mil personas un fin de semana de verano, con lo cual se multiplica por diez, prácticamente”, añadió.

Razones

Consultado sobre el modo en que se da el crecimiento, dijo Dichiara: “Tenemos un equipo muy importante de profesionales en planificación y urbanismo para pensar Monte Hermoso en los próximos 50 años. Proyectamos el crecimiento cuidando la gallina de los huevos de oro que es la playa; el manteniendo de la distancia entre la última línea de marea y la línea de construcción, el no rompimiento de la cadena de médanos, la no extracción de arena con pala mecánica, y sacar la circulación vehicular en la costa (que nos dio bastante trabajo), son tres puntos fundamentales para evitar la erosión y que se mantenga de por vida la playa que tiene Monte Hermoso”.

Agregó: “Son muy tentadores los proyectos urbanísticos que vienen a romper la cadena de médanos con inversiones multimillonarias para tener la playa de patio pero esos conglomerados de cemento después no permiten el movimiento natural que provoca que el mar crezca cada vez más sobre el continente, como ha pasado en muchos lugares de la costa”.

Destacó al balneario Sauce Grande, que está teniendo –dijo– “un crecimiento poblacional muy grande y con mucha inversión. Estamos poniendo un foco muy especial ahí, donde va el crecimiento de la ciudad, donde tenemos que tener un ordenamiento urbano”.

Ciudad peronista

“Desde la autonomía en 1979 se viene dando un crecimiento sostenido, planificado, con la vara muy alta en lo que tiene que ver con la obra pública que es fundamental que venga de la mano de los gobiernos nacional y provincial”, afirmó.

“Nosotros somos eternamente agradecidos al peronismo, Monte Hermoso es peronista desde 1983, nunca perdimos una elección y siempre tuvimos acompañamiento las veces que el gobierno provincial y nacional tuvieron el mismo color político. Nos han dado una respuesta muy importante para que Monte Hermoso supla las carencias de infraestructura que tenía para que hoy sea una ciudad muy completa”.

Al requerírsele sobre las razones del aumento poblacional, respondió: “La gente está buscando la Costa Atlántica bonaerense para radicarse, sobre todo aquellos que se acercan a la etapa final de su vida, en busca de tranquilidad, de seguridad”.

Amplió: “La pandemia también hizo que mucha gente fuera a utilizar su casa de veraneo como residencia permanente y empezar a vivir frente al mar, con la tranquilidad que la ciudad le daba, ya que fue uno de los promedios más bajos de contagios de Covid que tuvimos en la Argentina”.

Consideró que ha ido creciendo además, “porque se ha posicionado ya como un balneario nacional, se han difundido mucho sus virtudes naturales y con el boca a boca de la gente más la promoción que tiene la ciudad todos la ubican geográficamente”.

Para el legislador, “indudablemente hay una mancomunión entre la comunidad y el Estado que ha propiciado el crecimiento también en materia de infraestructura, tanto pública como privada; el 95 por ciento del ejido urbano de nuestra ciudad tiene agua corriente, cloacas y gas, creo que esos son los motivos principales por los cuales Monte Hermoso no solo se ha convertido en un boom turístico sino en una ciudad muy apetecible para ir a vivir”.

Finalmente, respondiendo a la actitud de los vecinos ante la llegada masiva de turistas, aseguró: “La nuestra es una comunidad muy receptiva, durante todo el año, nosotros entendemos que vivimos, respiramos y crecemos gracias al turismo, por eso tratamos de ser lo más amigables posible”.

Por el ministerio

En la mañana de este martes tuvo su reunión constitutiva la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados bonaerense, con un debut de alto perfil: piden la creación de un ministerio para el sector.

Hubo unanimidad de los siete legisladores que la integran para elegir presidente de la comisión al montermoseño Alejandro Dichiara y a la juninense María Laura Ricchini (Juntos) como vice (foto).

Hubo acuerdo también en la decisión de pedir un ministerio para el área: “Tenemos la misma concepción en torno al turismo más allá de nuestras ciudades natales. Es un área muy importante. Tenemos un reclamo del sector hacia el departamento ejecutivo que hemos plateando y que vamos a platear: es fundamental que en la provincia exista un Ministerio de Turismo y Deportes”, informó Dichiara.

“El turismo no está visto como una herramienta de trabajo en el ámbito ejecutivo, si no, no estaría con una dirección o subsecretaría dentro de un ministerio que no corresponde. En el ámbito municipal tenemos secretaria de Turismo, es fundamental que en la provincia exista un Ministerio de Turismo, lo tiene Nación, otras jurisdicciones y creo que es una asignatura pendiente en la provincia de Buenos Aires”, definió.

(Noticias Monte Hermoso)

Advertisement

Destacado

Se suman cortes programados de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad informó sobre más cortes de calles programados para este viernes por obras en la vía pública.

Como detallamos en crónica aparte, hoy se registrarán los siguientes cortes:

  • Entre las 7 y las 19 en Pueyrredón, entre Thompson y Darregueira.
  • De 8 a 14 en la bocacalle de Maldonado y Almafuerte.
  • De 13 a 17 en Almafuerte entre Inglaterra y Maldonado.

En todos los casos los cortes se efectuarán en forma total para ejecutar trabajos de reencarpetado asfáltico.

Y se sumaron los siguientes cortes:

  • De 8 a 14 en Alsina entre Av. Napostá y las vías del ferrocarril.
  • De 14 a 19 en Yrigoyen entre 12 de Octubre y Av. Alem.

En las dos zonas se realizarán tareas de fresado y reencarpetado asfáltico.

La línea 519A modificará su recorrido cuando circule en Don Ramiro a Patagonia Norte por Yrigoyen, Av. Alem, Rodríguez, Urquiza y recorrido habitual.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un sector de Harding Green sigue reclamando por el servicio de agua potable

Publicado

en

Pasan los años y un grupo de vecinos y vecinas de Villa Harding Green sigue esperando respuestas a los reclamos por mejoras en el sector.

Emiliano Uribe, vocero del movimiento vecinal que se conformó en 2021, aseveró que no cuentan con servicio de agua potable ni buen alumbrado público. Además, las calles están intransitables. “Vivimos entre el barro”, describió.

Aclaró que el sector que abarca 10 manzanas está ubicado en calles Spilimbergo, Pilcaniyén, Marcos Mora y la ruta 229.

“El reclamo es que se acerquen a hacer aunque sea una obra de alumbrado, vivimos como los chanchos, en la oscuridad, entre el barro y con la seguridad de los perros nada más. Estamos todos enganchados porque tenemos red de agua potable”, aseveró.

Si bien aclaró que en reiteradas ocasiones presentaron sus reclamos al Municipio, al Concejo Deliberante y la delegación, no han obtenido respuestas favorables.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: el Hospital Español no recibió ninguna información de la justicia sobre los casos sospechosos

Publicado

en

Las autoridades del Hospital Regional Español no han tenido ninguna información sobre cómo avanza la investigación de los nueve casos sospechosos de pacientes que estaban internados en terapia intensiva con graves patologías de base, que recibieron fentanilo y que fallecieron.

El director del nosocomio, Dr. Jorge Fernández Lovell, recalcó que la última presentación que realizaron de documentación requerida por el Juzgado Federal N° 3 de La Plata fue el 14 de agosto y que a partir de ese momento no tuvieron ninguna información.

“Nosotros ni en Bahía ni en nuestro hospital tuvimos novedad alguna sobre qué está pasando”, reiteró esta mañana en diálogo con Radio Altos.

Además, aclaró que en el hospital tienen en custodia 305 ampollas de fentanilo que habían sido compradas a uno de los laboratorios que están siendo investigados por la contaminación del opioide.

Precisó que habían adquirido a fines de marzo 600 ampollas, de las cuales 295 fueron utilizadas en pacientes. Luego se frenó su administración cuando el 11 de mayo recibieron el aviso de clausura del laboratorio y la imposibilidad de seguir utilizando el medicamento porque estaba contaminado.

“Hemos usado 295 ampollas en pacientes y hemos tenido nueve fallecimientos de personas que estaban en terapia, la mayoría con graves patologías irrecuperables”, confirmó.

En total el nosocomio remitió al juzgado a cargo de Ernesto Kreplak 9 historias clínicas y hasta el momento no recibieron ninguna notificación respecto de que hayan sido analizadas.

Asimismo, dijo que tampoco nadie se acercó al hospital bahiense a buscar las ampollas que están bajo custodia para investigar si están o no contaminadas.

Fernández Lovell destacó que no mermó el trabajo del hospital tras tomarse conocimiento de los casos sospechosos de fentanilo contaminado. A modo de ejemplo, indicó que ayer se concretaron más de 35 cirugías y en agosto se completaron 10 cirugías cardiovasculares. “Es decir, los pacientes vienen igual porque tienen confianza en lo que se les dice, nadie salió corriendo a decir, yo no voy al hospital”, destacó.

Por último, volvió a exponer que no recibieron ningún tipo de información respecto de cómo avanza la investigación de los 9 casos sospechoso: “No tenemos ningún informe, no sabemos incluso si han sido parte de esas 20 que examinaron peritos de la Corte; no tenemos absolutamente nada, supongo que están trabajando”.

Y completó: “Tampoco nadie ha venido a reclamar, ningún médico nos ha venido a contar que se complicó su paciente, de modo que no sé si realmente toda la partida que se fabricó tiene el mismo grado de contaminación, si todas las ampollas están contaminadas o si a nosotros nos tocó un bloque no contaminado. No lo sabemos, esperamos que el juzgado nos informe”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending