Conecta con nosotros

Destacado

Los outsiders de la política: cómo miden Viviana Canosa, el Dipy y Marcelo Tinelli

Publicado

en

En las últimas décadas la política argentina no les ha cerrado las puertas a personalidades públicas u “outsiders” con carrera en el deporte, la cultura o la fama que, de un momento a otro, son tentados para competir en representación de diferentes espacios.

Casos hay de sobra. El último gran fenómeno bien podría ser el del economista Javier Milei. Sin embargo, una encuestadora ya midió la proyección electoral de figuras que podrían saltar a la representación partidaria.

Se trata de un estudio que realizó Fixer Asuntos Corporativos en junio del 2022, mes en el que comenzó a resonar el nombre de la periodista Viviana Canosa como posible candidata. Y a propósito de eso, la conductora fue una de las sondeadas y la única que no obtuvo balance negativo.

De acuerdo al estudio, Canosa cosechó un 38% de imagen positiva, 16% neutra y 38% negativa. En tanto, el segundo lugar fue para el ex presidente de River Rodolfo D’Onofrio, que tiene un 21% de imagen positiva, el mismo porcentaje de neutralidad y un 22% de valoración positiva. Una desventaja: el 33% de los encuestados dijo que no lo conoce.

Otro de los medidos fue el cantante David Martínez “el Dipy”, quien supo simpatizar con el PRO pero en el último tiempo se lo vio más cerca de Milei. Logró un 30% de imagen positiva, 21% de neutralidad y un 36% de valoración negativa.

El sondeo se completa con el dirigente social y titular de la Red Solidaria Juan Carr. Con un 27% de valoraciones positivas, 14% de imagen neutra y un 38% de opinión negativa, se posicionó en cuarto lugar en el estudio de imagen de personalidades públicas.

El empresario Mario Pergolini logró un 19% de imagen positiva, 32% de imagen neutra y 35% de valoración negativa.

En último lugar se ubica Marcelo Tinelli, con 17% de imagen positiva y 60% de valoraciones negativas.

De Carlos Reutemann a Javier Milei: outsiders a la política

Carlos Reutemann fue uno de los 26 argentinos que formó parte de la Fórmula 1, donde hizo historia. Tras 11 temporadas y 12 victorias, a principios de la década de 1990 el santafesino decidió meter los pies en la arena política de la mano del entonces presidente Carlos Menem.

En 1991 logró convertirse en gobernador de su provincia y volvió a hacerlo entre 1999 y 2003. Entre medio fue convencional constituyente y llegó al Senado de la Nación, donde tuvo cuatro mandatos, tres de ellos consecutivos.

Habían pasado dos años de presidencia de Cristina Kirchner cuando se comenzó a barajar públicamente su nombre como candidato a la sucesión de cara al 2011. “Hoy Reutemann es el mejor candidato del Partido Justicialista unido porque retiene el voto peronista y suma el voto del campo”, opinaba el analista político Rosendo Fraga sobre su figura.

Ramón “Palito” Ortega

De la época menemista también surgió el nombre de Ramón “Palito” Ortega como hombre de la política. El artista tucumano ya tenía carrera en el mundo de la música y su popularidad fue un activo valioso para los ojos del entonces presidente.

Así las cosas, en 1991 se convirtió en gobernador de Tucumán, en 1994 fue convencional constituyente y desde 1998 al 2001 ocupó una banca del Senado de la Nación. En 1999 fue compañero de fórmula de Eduardo Duhalde de cara a las elecciones que, al final, terminaron con el triunfo de Fernando de la Rúa y “Chacho” Álvarez.

Una encuesta de Analogías del año 1998 ubicaba a Ortega ya lejos de su pico de aceptación de principios de la década. Sin embargo, entre votantes del Partido Justicialista cosechaba el 17,1% de la intención de voto detrás de Duhalde, que alcanzaba el 55,2%.

Daniel Scioli

Otro de los que saltaron del deporte a la política sigue vigente. Daniel Scioli pasó de ser motonauta a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires a fines de la década del 90’. Ocupó varios cargos ejecutivos, fue vicepresidente de Néstor Kirchner hasta 2007 y luego fue votado gobernador de Buenos Aires, cargó que ejerció hasta 2015.

El recientemente asumido ministro de Desarrollo Productivo volvió a la actividad política con la llegada al poder del Frente de Todos. Su paso por la Embajada argentina en Brasil lo posicionó como uno de los dirigentes oficialistas con mejor valoración.

Del fútbol a las filas del PRO
Carlos Mac Allister

Carlos Mac Allister supo tener su momento de gloria con la camiseta de Boca Juniors, donde ganó el Apertura de 1992, la Copa de Oro de 1993 y logró conquistar a la hinchada con su entrega y fervor. Antes había pasado por Argentinos Juniors y en 1996 pasó a Racing Club.

En el club de La Boca fue cuando lo conoció Mauricio Macri, que había llegado a la presidencia poco tiempo antes de su partida. Los años pasaron y la relación no se perdió, por lo que mucho antes de la campaña presidencial de 2015 el “Colo” fue el elegido del PRO en la provincia de La Pampa.

Fue ahí cuandodejó a un costado la actividad privada en su club de la ciudad de Santa Rosa y empezó a construir la presencia del macrismo en la provincia. Así fue como el 10 de diciembre de 2013 llegó a la Cámara de Diputados de la Nación, donde ocupó una banca hasta el 10 de diciembre de 2015.

Para ese entonces a nivel provincial estaba bien posicionado, con un 57% de imagen positiva y un 24% de visión negativa, de acuerdo a encuestas publicadas en aquel momento.

Su paso por la política continuó, durante la presidencia de Macri, al frente de la Secretaría de Deportes de la Nación. Al terminar el gobierno de Cambiemos se alejó -al menos públicamente- de la política y volvió a la dirigencia de su club. Al igual que la tendencia bajista de la adherencia a la figura de Macri, en 2019 su imagen cayó.

Héctor Baldassi
Otro de los nombres relacionados al deporte que llegó a la política fue el de Héctor Baldassi, ex árbitro de fútbol y actual diputado nacional del PRO.

El cordobés que llegó a dirigir en el Mundial de Sudáfrica 2010, tres años después recorría su Córdoba natal junto a Macri, que ya se perfilaba para suceder a Cristina Kirchner en el Ejecutivo.

A fines de 2013 fue anunciado como cabeza de lista de diputados del espacio opositor en representación de la provincia.

Luego fue dos veces candidato a vicegobernador: en 2014 junto a Oscar Aguad y en 2019 al lado del radical Mario Negri. En el último tiempo se mostró en una charla de la presidenta del PRO Patricia Bullrich en la Bolsa de Comercio de Córdoba y aseguró que el senador Luis Juez “tiene la capacidad para ser gobernador de Córdoba”.

Dos santafesinas del espectáculo y el periodismo
Amalia Granata
El mundo del espectáculo también arrojó a la carrera política a la modelo y panelista Amalia Granata.

Conocida por su participación en programas de chimentos desde el 2004, en 2007 ingresó a la casa de Gran Hermano, el mítico reality de Telefé y tiempo después comenzó a trabajar junto a Roberto Pettinato en América.

Entre 2017 y 2019 participó del programa de Pamela David y en simultáneo comenzó a meterse en política. El año 2018 y la discusión por la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) la catapultaron como referente del sector denominado “provida” o contrario al aborto.

Su militancia en torno a ese tema la llevó a recorridas en su Santa Fe natal con intenciones de participar en las próximas elecciones. Fue así que a fines de abril de 2019 se presentó como precandidata a diputada provincial dentro del partido Unite por la Libertad y la Dignidad: obtuvo más de 287 mil votos y se convirtió en la tercera candidata más votada después del Frente Progresista Cívico y Social y Cambiemos.

Carolina Losada
Las últimas elecciones de medio término posicionaron a la periodista Carolina Losada como candidata a senadora nacional por Santa Fe, dentro de Juntos por el Cambio. Llegó a su banca luego de una carrera como parte del staff de noticias de América y del programa Intratables.

Los outsiders Facundo Manes y Javier Milei
En campaña estuvo cerca de Facundo Manes, otro outsider que en las últimas elecciones logró convertirse en diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

El neurocientífico supo construir una alta popularidad a partir de sus apariciones en programas de televisión a los que iba a explicar cuestiones de salud y ofrecía análisis del comportamiento social desde esa perspectiva.

Durante la campaña tuvo un posicionamiento notable que le devolvió a la Unión Cívica Radical (UCR) la posibilidad de “plantarse” frente al PRO, luego de los años de alianza donde no fueron pocas las quejas del espacio por la nula participación en lugares de decisión durante la presidencia de Macri.

Finalmente, Javier Milei supo conquistar a una parte del electorado desencantado con la política tradicional. El actual diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires se desempeñó como economista en grandes grupos empresariales del país y a mediados de 2017 comenzó su raid en los medios de comunicación.

Su estilo extravagante y sus ideas vinculadas a la extrema derecha comenzaron a ser volcadas con el avance de los años hasta que empezó a denominarse como un referente de las ideas liberales. En 2021 se postuló como candidato y protagonizó un batacazo al cosechar el 17,3% de los votos y convertirse en la tercera fuerza porteña.

El fenómeno de los outsiders, por un especialista
Para Hugo Haime, analista y consultor político, el caso de Milei es bien diferente al de “Palito” Ortega o de Reutemann.

“Ellos eran ídolos populares a nivel nacional, uno por sus canciones y otro por su carrera deportiva. Lo mismo con Scioli que también entró a la política con su lancha La Argentina y su accidente… los tres de la mano de la fortaleza de un presidente fuerte como era Menem en su momento”, indicó.

Consultado por PERFIL, el analista reconoció que existe un elemento unificador entre los famosos que ingresaron a la política en la década del 90’ y el caso de Milei en la actualidad. “Ese elemento era y es el desgaste de la política tradicional y de los partidos políticos. Sin embargo, Milei no es ni ídolo popular ni lo impulsa nadie con fortaleza política”, sumó.

Respecto del diputado de La Libertad Avanza, añadió: “Su caso pareciera más una estrella fugaz que un líder popular. Falta tiempo aún para ver como evoluciona su figura que creció y cayó, pero no hay que descartar que en la demanda de lo nuevo y el cansancio de la pelea Macri-Cristina emerja alguna nueva figura del interior”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

ATE: protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios

Publicado

en

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la Administración Pública y decidió realizar protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios el próximo miércoles 23, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha en rechazo a la paritaria firmada por debajo de la inflación y la devaluación impulsada por el Gobierno.

La medida se definió a partir de una reunión del secretario ampliado realizada en Buenos Aires. Las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo y no se descarta que en algunos casos puedan existir bloqueos. Cada organismo definirá sus modalidades de protesta. En este marco, ATE convocó a una campaña masiva de afiliaciones para alcanzar la mayoría en el Estado y revertir la situación salarial en el Sector Público.

“No le podemos dar tregua a un gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias”, indico Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La última paritaria, rechazada por ATE y aceptada por el otro gremio participante de la discusión salarial en la Administración Pública Nacional (UPCN), fue de un tercio de la inflación anunciada ese mismo día: 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, mientras que el Índice de Precios al Consumidor del Indec dio un 3,7% en marzo.

Además, el sindicato reclamará contra el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “que no solo implica un nuevo endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, sino también una serie de exigencias como una reforma previsional, reforma y flexibilización laboral, reforma tributaria, reforma en el régimen de coparticipación y el intento de privatización de empresas públicas”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La suspensión de las PASO terminó de congelar el acuerdo LLA-PRO en PBA

Publicado

en

El dificultoso acuerdo que vienen negociando La Libertad Avanza con PRO en la Provincia quedó congelado en las últimas horas, tras la suspensión de un encuentro de la dirigencia amarilla en el que se iban a discutir los criterios para las negociaciones con los libertarios, y en el marco de los fuertes cruces entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri.

No está cerrada la alianza (con La LIbertad Avanza) en la Provincia. Nadie la pidió. Hubo dos fotos que sacaron y publicaron ellos pero ni el Presidente (Javier Milei), menos a su hermana (Karina) tampoco el llamado ‘triángulo de hierro’ se acercó al PRO para decir queremos un acuerdo. Ni en la provincia de Buenos Aires ni en los demás distritos”, dijo Macro anoche.

Esas declaraciones, producidas en el marco de un nuevo cruce con el propio Milei en torno a la pelea por las elecciones en la CABA, precedieron a la confirmación de la suspensión, por parte de Cristian Ritondo, de un encuentro de intendentes y jefes legislativos del PRO bonaerense en la que se iba a discutir la estrategia de negociación con LLA en Provincia.

“La clave, hoy, no es tanto la pelea porteña, que mete ruido, sino la suspensión de la PASO que hoy se votó en Senadores”, dijo a DIB una alta fuente partidaria al tanto de las conversaciones.

Es que los libertarios vienen impulsando una estrategia de sumar dirigentes PRO “por goteo” a listas propias y la eliminación de una instancia como las primarias fue leído en el macrismo como funcional a esa movida. “La suspensión de la reunión en la que avanzó Ritondo se decisión antes del nuevo cruce de Milei con Macri”, explicó otra fuente partidaria, que confirmó que el encuentro se realizará, en principio, el martes próximo.

El desafío para los amarillos es crear un marco en el cual pueda haber un acuerdo orgánico entre partidos que contrarrestre la posibilidad de las digas individuales. El propio Ritondo, su par Diego Santilli o el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, podría protagonizar una salida de PRO hacia LLA. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Protesta social: tras el paro general, la CGT ahora confirma una marcha para el 30 de abril

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril.

La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño, acordó la mesa chica cegetista.

En la previa, algunos de los dirigentes que ingresaron a la central sindical de la calle Azopardo transmitieron su enojo por la aceleración del rumbo económico del Gobierno, al que acusaron de impulsar una “devaluación encubierta” con el fin del cepo al dólar.

También cuestionaron a la Casa Rosada por cortar la comunicación en torno a las condiciones para que los gremios negocien sin restricciones las paritarias con las patronales, instancias que en los últimos meses se vienen homologando en torno al 1%, debajo de los índices de una inflación que asoma con un horizonte creciente tras el 3,7% de marzo.

“Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina”, remarcó Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro.

La convocatoria a la marcha fue definida tras dos horas de la reunión que mantuvieron los secretarios generales en la sala Saúl Ubaldini de la sede de Azopardo, que fue encabezada por la cabeza central del triunviro de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), escoltado por el camionero Octavio Argüello.

A su vez, participaron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (La Bancaria), Omar Plaini (Canillitas) y Abel Furlán (UOM). Este último, pese a ser elegido como el delegado sindical del PJ de Cristina Kirchner, hace dos semanas se mostró con Kicillof en un plenario del sindicato en Mar del Plata. En cambio, no estuvo la tercera pata de la conducción, Carlos Acuña, el secretario general de Estaciones de Servicio, “por cuestiones personales”, así como tampoco José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que envió a su co-secretaria Karina Novone. En paralelo, nuevamente se destacó la ausencia de Gerardo Martínez. El titular de la UOCRA y principal nexo entre la CGT y la Casa Rosada, faltó tras no haber participado en la reunión donde la central obrera resolvió anunciar el último plan de lucha sindical de 36 horas ni en la conferencia de prensa brindada en el salón Felipe Vallese tras el paro general. Sin embargo, la silla de su sindicato no quedó vacía. Esta vez, en su reemplazo participó secretario adjunto, Rubén “Gringo” Pronotti.

El que sí estuvo y le envió un duro mensaje a la dirigencia justicialista fue Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y extitular de la CGT. “El peronismo está encerrado en un laberinto. De hecho, ha sido una vergüenza no se hubiera expresado mucho más claramente antes del paro nacional”, advirtió. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending