Conecta con nosotros

Destacado

La Ministra de Ambiente bonaerense visitó el Puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, recibió a la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, con quien compartió una extensa y productiva agenda de trabajo.

Con la presencia de la ministra de ambiente de la provincia de Buenos Aires, se firmó un convenio marco entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y el Ministerio bonaerense. Además, Federico Susbielles presentó una nueva web ambiental del puerto y el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) puso en común un informe sobre el monitoreo del estuario.

El convenio marco de colaboración entre el Ministerio y el CGPBB abarca un acta de compromiso para evaluar la realización de estudios en la zona del riacho azul y un acta de compromiso también firmada con la Estación de Rescate de Fauna Marina.

“El eje central para que el puerto funcione debe estar en la sostenibilidad y sustentabilidad”, expresó Federico Susbielles, para luego presentar la web ambiental del puerto, en consonancia con el proceso de transparencia y cuidado del medioambiente planteados como ejes principales de gestión del Consorcio.

El objetivo será conocer la calidad ambiental que permitirá democratizar la información y fortalecer el conocimiento que deben tener las y los ciudadanos frente a sus deberes y derechos ambientales. Habrá un monitoreo permanente que será una herramienta central en el proceso de generación de información relevante sobre el estado del aire, el agua y el suelo, que permitirá evaluar la calidad del ambiente.

“Nuestra plataforma de control ambiental va a ser pública y participativa, allí compartiremos en línea indicadores obtenidos por medio de la boya de monitoreo medioambiental”, explicó Susbielles.

En este sentido, y en el marco del Plan de Gestión Ambiental para Puertos, se presentó el informe del IADO con los resultados de la evaluación de calidad ambiental del estuario.

Jorge Marcovecchio, director del IADO, desarrolló la presentación: “La idea es poder evaluar la calidad del agua y sedimentos del sistema. El diseño que hicimos está basado en el plan de gestión que tiene el Consorcio. Se hicieron campañas de colecta de muestras para llevar adelante la batería de análisis. Se llevan adelante en laboratorios del IADO de la Universidad. Se utilizan técnicas específicas para el conjunto de elementos estudiados”, indicó.

Según el informe, el programa de Monitoreo del estuario incluyó, en esta oportunidad, 22 estaciones de muestreo. Las conclusiones arrojan que las mediciones químicas y oceanográficas sobre el área en cuestión se hallaron, en general, en valores normalmente registrados para el ambiente.

Por su parte, la ministra de ambiente bonaerense, Daniela Vilar, celebró las propuestas: “Nosotros entendemos la responsabilidad política que tenemos, hoy hay una discusión global ambiental y es geopolítica y desde la provincia nos metemos de lleno y construimos con una perspectiva que es el ambientalismo popular. Por eso, todo lo firmado y trabajado hoy aquí, es un ejemplo que nos va a servir para toda la provincia y nuestras áreas protegidas”.

Asimismo, Vilar destacó la relevancia del IADO y la comunidad científica en las propuestas presentadas por el puerto y en la agenda ambiental: “La única posibilidad de transformar la realidad es a través de la política y el andamiaje es la política pública. No hay posibilidad de ejecutar una buena política pública si no se diagnostica con datos estadísticos, certificados. Esa información que el IADO pone a disposición es fundamental para la formulación y ejecución de políticas públicas”.

Finalmente, Susbielles agradeció a la ministra y a su equipo “por ser parte de este proceso y habernos guiado en este mecanismo de innovación y poner al puerto de Bahía Blanca en otro lugar, entendiendo que estamos construyendo un futuro sustentable y sostenible”,

De la jornada participaron también, Tamara Basteiro, subsecretaria de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente provincial; Pablo Petracci, a cargo de la Estación de Rescate de Fauna Marina; Alejandro Vitale, investigador del IADO; Ayelén Durán, senadora provincial por el Frente de Todos, Santiago Mandolesi Burgos, titular del Ente Zona Franca; y Gabriel Godoy, diputado provincial mandato cumplido.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: Votó Susbielles

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria 34 y destacó que es “un día importante” para que los bahienses se expresen en el contexto de las dificultades que atraviesa la ciudad especialmente tras la inundación de marzo.

“Es un día importante, me parece fundamental que lo bahienses acudan a expresarse en este momento tan especial que pasa Bahía Blanca. Nosotros venimos advirtiendo que es un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia, los niveles de participación vienen siendo bajos. Hoy es un momento especial que yo creo que requiere de compromiso que la gente pueda expresarse sobre este rumbo que hoy tenemos que trazar, que tiene que ver con la reconstrucción y construir una ciudad que vuelva a generar un ámbito primero de seguridad con las obras necesarias y después de generar condiciones para que tengamos desarrollo”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Liberman

Publicado

en

Oscar Liberman afirmó que esperará los resultados en Bahía Blanca y que sobre la “tardecita” resolverá si viaja a la ciudad de La Plata y a CABA para encontrarse con las autoridades nacionales del espacio que lidera el presidente Milei.

Se mostró confiado en los resultados y dijo que “hay que expresarse, costó mucho sostener este proceso democrático”, a la par que criticó que se siga votando de esta manera en la que resulta muy importante la fiscalización.

“Debemos pasar a un sistema de boleta única”, agregó . “A esta altura de la historia no puede ser que una elección dependa tanto del proceso de fiscalización”.

Por último dijo que “nuestro objetivo es tener una provincia en libertad”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones2025: Votó De LEO

Publicado

en

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Andrés De Leo, emitió su voto en la Escuela Secundaria N.º 24, ubicada en el Parque de Mayo.

“Ojalá sea un buen día para la democracia. Sabemos que ha habido algunas dificultades en la apertura de mesas, pero por suerte no estamos hablando de otros inconvenientes. Ojalá tengamos una jornada pacífica y que los bahienses puedan expresarse con total libertad en las urnas”, expresó el dirigente de la Coalición Cívica.

Sobre el nivel de participación en estas elecciones, comentó que “está claro que todavía la gente en este tipo de elecciones desdobladas, más alguna situación de desánimo, pueden marcar que haya un nivel mas bajo de votación. Ojala esto no se dé, pero uno no puede desconocer que es lo que ocurre”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending