Conecta con nosotros

Destacado

Sergio Berni estuvo en Bahía Blanca y se reunió con el intendente Héctor Gay

Publicado

en

El ministro de seguridad, Sergio Berni, visitó Bahía Blanca y mantuvo una reunión con el intendente, Héctor Gay, antes de partir rumbo a Punta Alta.

Durante el encuentro hubo un monitoreo sobre como llevan las inversiones del fondo de seguridad, en donde remarcaron que hasta el día de la fecha se esta cumpliendo con todos los plazos.

Además tocaron diversos temas importantes para la seguridad de la ciudad, como por ejemplo, la incorporación de 200 cadetes para que haya 200 nuevos policías.

Si bien en el resto de la provincia la inscripción finalizo y están por comenzar las clases, se hará una excepción en Bahía Blanca para que se realice una convocatoria en agosto y puedan comenzar las clases el 1 de septiembre.

También avanzaron en lo que para Berni es un proyecto trascendental, que es la conformación de un barrio policial, y hablaron de incorporar tecnología en seguridad.

Sobre esto último se pusieron de a cuerdo muy rápido y el ministro destacó que “Ojala nos permita seguir en este ritmo de coordinación que va a beneficiar a la seguridad de Bahía Blanca”.

Sobre las entraderas que se dieron en los últimos días en nuestra ciudad, Berni aseguro que en los próximos días van a estar detenidos todos los involucrados.

Junto al intendente concordaron en que la situación de los patrulleros es buena y que además de los 50 que se entregaron la última vez se están recomponiendo y poniendo en servicio los que estaban fuera del mismo.

Sobre esto Gay señaló que “El problema de seguridad que tenemos no son los patrulleros”.

Por último, el ministro Berni habló sobre la droga en la ría es la punta del iceberg de un problema que tiene el mundo y sobre todo Sudamérica.

“Para encontrar la solución hay que entender la realidad, no hay que mentir ni mentirse a uno mismo. Por eso estoy convencido que si en argentina tomamos tres o cuatro medidas fundamentales en conjunto con la justicia, en corto tiempo se pueden llevar adelante transformaciones profundas sobre este tema”, finalizó.

Advertisement

Destacado

El arzobispo de Buenos Aires volvió a clamar por los jubilados: “Es una deuda social y moral del país”

Publicado

en

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó su llamado de atención sobre la difícil situación que atraviesan los jubilados en Argentina, calificándola como una deuda “social y moral” del país. En este sentido, el prelado convocó al diálogo y a superar las diferencias, al tiempo que advirtió sobre los peligros de la “agresión verbal” como antesala de la violencia.

García Cuerva vinculó el gesto del lavado de pies, realizado durante la misa del Jueves Santo y dedicado especialmente a los jubilados, con la necesidad de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados“, manifestó en una entrevista radial.

En este contexto, el arzobispo subrayó que “una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos“. Asimismo, enfatizó que “el tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro”.

García Cuerva recordó la lucha de la activista Norma Plá en defensa de los derechos de los jubilados, señalando que “es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años“.

En su mensaje, el arzobispo también hizo un llamado a superar la confrontación y a construir una cultura del encuentro. “El papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar“, expresó. En relación a la polarización que vive el país, García Cuerva la describió como una “herida” que duele en la sociedad, pero que a la vez genera esperanza de “cicatrización”.

Durante el viacrucis realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el arzobispo propuso cuatro acciones fundamentales: “contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia; vaciar, vaciar las pesadas cruces; y esperar”.

Finalmente, García Cuerva instó a un compromiso colectivo para “hacerle la vida más fácil a los sectores más frágiles” y expresó su esperanza de que “cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta, más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante”.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending