En reconocimiento a su extensa trayectoria y compromiso con la formación deportiva y el desarrollo social, el ex capitán de la selección argentina de fútbol recibió la Mención de Honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” de manos del presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.
El reconocimiento surgió como una iniciativa del diputado Nicolás Rodríguez Saá (mandato cumplido). Estuvieron presentes junto a Mascherano y Massa, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia; el diputado nacional y presidente de la Comisión de Deportes, Héctor Baldassi, además de legisladores y una gran cantidad de invitados y afectos del deportista.
Durante el acto, el impulsor de la mención agradeció a los distintos bloques, destacó la “humildad” de Mascherano y remarcó la decisión de Tapia de elegirlo como técnico del sub-20. “Javier siempre luchó contra las adversidades, nadie le regaló nada. Este es un homenaje no sólo de la Cámara de Diputados, sino del pueblo argentino, que te tiene en su corazón”, dijo.
Por su parte, el presidente de Diputados explicó que la mención “pretende ser una caricia al alma y un reconocimiento a tu historia profesional, deportiva y a tu pasión con la camiseta”.
Massa remarcó imágenes de la carrera profesional de Mascherano, haciendo especial foco en su frase ´Hoy te convertís en héroe’. “A todos nos quedó muy marcado. Me parecía importante tratar de validar qué es un héroe: es aquel que, a lo largo de la vida, sin importar al lugar al que llegó, sigue teniendo los mismos amigos; el que a lo largo de su carrera aprovechó para contribuir con Unicef, Cruz Roja, con un montón de instituciones y en campañas globales para ayudar al otro, entendiendo que el espíritu solidario era parte intrínseca de su persona”.
Y agregó: “Pero, por sobre todas las cosas, si hay algo que los argentinos reconocen en esa idea de héroe que construiste, es correr detrás de la pelota con la misma pasión, sin importar si ibas ganando o perdiendo”.
Por su parte, Tapia recordó cuando lo convocó al proyecto de Selecciones Juveniles en China, con el objetivo de “darles a los chicos lo que él dio como ejemplo dentro del campo de juego, el liderazgo, la nobleza, el esfuerzo, el sacrificio, las ganas de ganar y lo que siempre demostró por nuestra camiseta”.
A modo de agradecimiento, Mascherano recordó sus comienzos en el fútbol: “Llegué de mi ciudad natal con muchos sueños, con una mochila llena de esperanza, como cualquier chico del interior que viene a probar suerte a este mundo tan desconocido que es Buenos Aires”.
“Fui un privilegiado porque he superado mis expectativas en términos de lo que soñaba y lo que terminó pasando en mi carrera, nunca imaginé haber vestido durante tanto tiempo la camiseta argentina”, dijo.
Sobre su presente, el futbolista manifestó que “hoy me encuentra la vida en una situación donde trato de transmitir todo lo vivido a chicos que tienen los mismos sueños que tenía yo a su edad”. “Mi vida con la Selección y mi carrera ha estado ligada y ojalá pueda estar ligada con las selecciones juveniles durante un largo tiempo también”, concluyó.
SOBRE JAVIER MASCHERANO
Nacido en la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, el 8 de junio de 1984, desde sus inicios deportivos Javier Alejandro Mascherano, se desempeñó en distintos clubes de barrio, desde donde fue seleccionado por la prestigiosa escuela de inferiores de Renato Cesarini, con sede en Rosario, desde donde fue convocado a la selección juvenil de AFA, a pesar de no haber jugado hasta ese momento en un club afiliado. Allí comenzó su extensa y prestigiosa carrera futbolística.
Además, el exintegrante de la Selección Nacional de Fútbol y actual D.T del Seleccionado Juvenil Sub-20, emprendió distintas acciones sociales, humanitarias y solidarias, entre las que se destacan su labor por la primera infancia junto a UNICEF y el apoyo a la campaña Seamos Uno, que en el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 brindó asistencia a más de 7.000.000 de personas.
La “Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi” constituye el máximo galardón que otorga la H. Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas y/o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
Según declaraciones del propio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Si bien los precios exactos aún no han sido detallados por la empresa, tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires (que sirven como indicador para otras regiones), una baja promedio del 4% podría significar una reducción de alrededor de $49 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium, por ejemplo.
Precios de referencia actuales de YPF en CABA (abril 2025):
Es importante destacar que estos son cálculos aproximados y los precios finales podrían variar ligeramente según la estación de servicio y la ubicación geográfica dentro de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.
El Gobierno convocó para hoy al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La convocatoria, pautada para la previa del Día Internacional del Trabajador, buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos.
En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.
La Secretaría de Trabajo publicó, a través de la Resolución 1/2025 del Boletín Oficial, el llamado a los representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado para reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 29 de abril, a las 12:30 horas, mediante plataforma virtual.
Previamente, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también virtualmente, a las 10:00 horas para avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Así quedó establecido en el texto oficial que sostuvo que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la convocatoria a reunión de la comisión establecida oportunamente.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente radical, Federico Storani, se encontraron en la confitería Modelo de la ciudad de La Plata y conversaron sobre la coyuntura política nacional y provincial. Según trascendió, ambos coincidieron en la necesidad de crear una propuesta política que genere esperanza en el pueblo basada en la producción, el trabajo, la educación, con sentido nacional, fuerte sensibilidad social y garantice derechos.
La reunión informal entre el mandatario provincial y el referente de la Corriente de Opinión Nacional de la UCR dejó una foto simbólica, que contrasta con otras imágenes, en la que otros integrantes del radicalismo se toman con funcionarios del Gobierno nacional, como Santiago Caputo y Karina Milei.
En tanto, los dirigentes no habrían consensuado un acuerdo electoral concreto, aunque integrantes del radicalismo que militan con Storani descartaron de lleno alguna posibilidad de acercamiento al Pro, a LLA y a los sectores del partido cercanos al oficialismo.
Entre otros temas de coyuntura actual, habrían dialogado sobre el impacto que produjo la muerte del Papa Francisco y la importancia de tomar su legado para construir desde la política una sociedad más justa, que ponga en el centro al ser humano y trabaje especialmente a favor de los sectores más pobres y olvidados. Asimismo, ambos habrían coincidido en repudiar las declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien llamó a favorecer al presidente Javier Milei y apoyarlo en los próximos comicios.
Antes de despedirse, Kicillof y Storani se estrecharon en un abrazo con el compromiso de volver a encontrarse para alinear ideas. (DIB)