Conecta con nosotros

Destacado

Cuatro provincias sumarán una hora de clases después de las vacaciones de invierno: Buenos Aires no

Publicado

en

El Ministerio de Educación anunció la firma de convenios provinciales para sumar una hora de clase por día en las escuelas primarias públicas. El objetivo es “resolver la pérdida que hemos tenido en la pandemia” y también reparar el “deterioro que había habido en los cuatros años anteriores de desfinanciamiento”, definió el titular de esa cartera, Jaime Perczyk.

El ministro confirmó que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Santa Cruz y Chaco, y anunció que el viernes se hará lo mismo con Catamarca. Destacó que “el avance es muy importante” porque “miles de escuelas van a incorporar una hora más de clases en escuelas urbanas y rurales del país”.

El anuncio fue hecho luego de una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa Rosada. Allí, ambos acordaron que “se necesita que nuestros chicos tengan más tiempo en la escuela para poder aprender más Lengua y Matemáticas”, como primer paso a la recuperación.

Manzur explicó que lo que se firma con las provincias incluye el “aporte de un fondo” que irá destinado a los gastos que demanden las actividades agregadas. “Una hora más por día aporta en año 38 días más de clases y si esta política se sostiene a lo largo de cinco o seis años habremos aumentado un año más de clases”, destacó.

La pandemia y el financiamiento

El ministro de Educación precisó que “impulsamos una serie de propuestas para resolver la pérdida que hemos tenido en la pandemia, pero también el deterioro que hubo con 4 años anteriores de desfinanciamiento” y explicó que “estas políticas están vinculadas a mejorar el aprendizaje de las chicas y los chicos”.

Perczyk afirmó que “más tiempo (en las aulas) es también más calidad”, pero aclaró que esa “no es la única variable”. También es necesario “más tiempo con libros, con tecnología, con docentes capacitados”.

Por este motivo, alrededor de 400 mil maestras y maestros se incorporaron al programa Nuestra Escuela, a través del cual están recibiendo capacitación gratuita.

También mencionó que está en plena ejecución el plan de infraestructura de obras en universidades nacionales, con el Ministerio de Obras Públicas: “Hay 75 obras en marcha y otras 75 que se están realizando los trámites para poder licitarlas”, apuntó.

La importancia de los jardines de infantes
Perczyk también destacó el papel que juega el jardín de infantes y, en ese marco, puntualizó que para que los chicos “aprendan más es importante que entren antes al sistema educativo”.

“Tenemos casi el 97 por ciento de los chicos en la sala de 5 años, casi el 90 en la sala de 4, pero tenemos el 48 por ciento en la sala de 3”, apuntó.

(Página12)

Advertisement

Destacado

CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

Publicado

en

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Según declaraciones del propio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Si bien los precios exactos aún no han sido detallados por la empresa, tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires (que sirven como indicador para otras regiones), una baja promedio del 4% podría significar una reducción de alrededor de $49 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium, por ejemplo.

Precios de referencia actuales de YPF en CABA (abril 2025):

* Nafta Súper: $1224
* Nafta Premium: $1509
* Gasoil Común: $1215
* Gasoil Premium: $1475

Posibles precios estimados con la baja del 4% (a partir del 1 de mayo):

* Nafta Súper: $1175
* Nafta Premium: $1449
* Gasoil Común: $1167
* Gasoil Premium: $1416

Es importante destacar que estos son cálculos aproximados y los precios finales podrían variar ligeramente según la estación de servicio y la ubicación geográfica dentro de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

Continue leyendo

Destacado

Se reúne hoy el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Publicado

en

El Gobierno convocó para hoy al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

La convocatoria, pautada para la previa del Día Internacional del Trabajador, buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos.

En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.

La Secretaría de Trabajo publicó, a través de la Resolución 1/2025 del Boletín Oficial, el llamado a los representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado para reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 29 de abril, a las 12:30 horas, mediante plataforma virtual.

Previamente, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también virtualmente, a las 10:00 horas para avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Así quedó establecido en el texto oficial que sostuvo que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la convocatoria a reunión de la comisión establecida oportunamente.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y Storani tuvieron un encuentro informal en La Plata: diálogo y análisis de la coyuntura política actual

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente radical, Federico Storani, se encontraron en la confitería Modelo de la ciudad de La Plata y conversaron sobre la coyuntura política nacional y provincial. Según trascendió, ambos coincidieron en la necesidad de crear una propuesta política que genere esperanza en el pueblo basada en la producción, el trabajo, la educación, con sentido nacional, fuerte sensibilidad social y garantice derechos.

La reunión informal entre el mandatario provincial y el referente de la Corriente de Opinión Nacional de la UCR dejó una foto simbólica, que contrasta con otras imágenes, en la que otros integrantes del radicalismo se toman con funcionarios del Gobierno nacional, como Santiago Caputo y Karina Milei.

En tanto, los dirigentes no habrían consensuado un acuerdo electoral concreto, aunque integrantes del radicalismo que militan con Storani descartaron de lleno alguna posibilidad de acercamiento al Pro, a LLA y a los sectores del partido cercanos al oficialismo.

Entre otros temas de coyuntura actual, habrían dialogado sobre el impacto que produjo la muerte del Papa Francisco y la importancia de tomar su legado para construir desde la política una sociedad más justa, que ponga en el centro al ser humano y trabaje especialmente a favor de los sectores más pobres y olvidados. Asimismo, ambos habrían coincidido en repudiar las declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien llamó a favorecer al presidente Javier Milei y apoyarlo en los próximos comicios.

Antes de despedirse, Kicillof y Storani se estrecharon en un abrazo con el compromiso de volver a encontrarse para alinear ideas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending