Conecta con nosotros

Destacado

Revelan la identidad del terrorista que voló la Embajada de Israel

Publicado

en

El informe del Mossad sobre el atentado contra la Embajada de Israel aporta un dato clave: la identidad y la imagen del conductor suicida. Se trata de Muhammad Nur Al-Din Nuer Al-Din, un libanés nacido el 3 de enero de 1966. Al momento del atentado, el 17 de marzo de 1992, tenía apenas 24 años, la edad promedio de un miembro de bajo rango de la Yihad Islámica, el brazo armado del Hezbollah.

El mismo documento, al que tuvo acceso Infobae, aporta una foto del suicida. Esa imagen fue publicada en noviembre de 1992 en el periódico libanés AI-AHD, donde se afirmaba que había muerto en la guerra de Serbia. El aviso fúnebre invitaba a recordar a un “héroe del Islam” en el Templo de Nuestra Señora del Floral, en el pueblo Zikak El Blat. Sin embargo, la agencia israelí asegura que “un familiar (de Muhammad) reconoció que fue el conductor del coche bomba que explotó en la embajada israelí en Argentina en 1992″.

El nombre del suicida casi no figuraba en los expediente judiciales. Según pudo saber este medio, apenas hubo una mención en un legajo paralelo a la causa de la AMIA, por entonces a cargo de Juan José Galeano. Ese legajo investigaba las actividades en la Triple Frontera.

En Foz de Iguazú, donde vivió un tiempo, Muhammad habría sido reclutado por una persona identificada como Farouk El-Omeiri, que tenía lazos estrechos con Hezbollah. Luego, el joven fue trasladado a Buenos Aires por un miembro de la Yihad Islámica.

Entre el 14 y el 17 de marzo, José Salman El Reda, hermano de Samuel El Reda, que tiene pedido de captura vigente por el atentado a la AMIA, se habría ocupado de la estadía del suicida en una “casa segura” y lo llevó a reconocer el estacionamiento donde estaba escondido el coche bomba. Juntos también habrían estudiado el recorrido hasta la puerta de la embajada.

De acuerdo a la causa judicial de la Embajada, José Salman El Reda, había sido detenido y procesado por la justicia federal de Rosario por una importante cantidad de dólares falsificados – conocidos como “super dólares”, que financiarían actividades terroristas.

Según el servicio de inteligencia de Israel, el 17 de marzo a las 14:42 el joven suicida libanés retiró la camioneta del estacionamiento ubicado en la calle Cerrito (entre Juncal y Arenales), y la condujo hasta la puerta de la embajada. Tardó entre 4 y 5 minutos hasta llegar a Arroyo 916.

La investigación judicial confirmó que hubo 22 fallecidos: nueve empleados y funcionarios de la Embajada, tres albañiles y dos plomeros, un taxista y tres peatones, un sacerdote de una iglesia vecina y tres ancianos que se alojaban en una residencia a pocos metros. Sus nombres quedaron retratados en una placa en la plaza seca que se levantó en el lugar del ataque.

Para el Mossad, no hay dudas sobre la participación de un conductor suicida. “Cabe señalar que Hezbollah solía hacer uso frecuente de terroristas y/o conductores suicidas en las décadas de los 80 y 90″, dice el informe.

La agencia de inteligencia israelí también es contundente sobre la participación de Irán: “Irán fue quien decidió, autorizó y asistió, y el “Hezbollah”, mediante su “Aparato de Yihad Islámica” fue el brazo operacional, convirtiendo la decisión en una acción, poniendo en la práctica los atentados que causaron la muerte y las heridas de numerosas personas inocentes”.

El coche bomba, siempre según el informe de 42 páginas, se habría preparado en una casa ubicada en la provincia de Buenos Aires, en un lugar no identificado. La persona encargada de alquilar esa vivienda habría sido Samuel El Reda. Lo hizo mediante un documento falso a nombre de un ciudadano brasileño identificado como Antonio Hadad.

El Mossad asegura que ese documento se tramitó en 1989 y habría sido utilizado en la preparación de ambos atentados. ”Samuel El-Reda tramitó esta cédula en junio 1989, posiblemente por intermedio de soborno, en Brasil. Es decir, existe una alta probabilidad de que el operativo Samuel El-Reda haya hecho uso de esta cédula brasilera para realizar misiones logísticas, en miras a los atentados del ‘92 y del ‘94″, agrega el informe.

En 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos impuso sanciones financieras contra Samuel El Reda, el nombre colombiano de Salman Raof Salman, y ofreció una recompensa de 7 millones de dólares por información sobre su paradero.

El inmueble alquilado por El Reda también se habría utilizado para guardar los explosivos. “El pago del alquiler se hacía por adelantado, en dólares y en efectivo. Es lógico pensar que quien le alquiló a Salman el inmueble conoce su rostro ya que ha sido publicado, pero no ha acudido a las autoridades, quizás por temor. Esta persona es inocente, y no tiene ninguna conexión con Hezbollah, simplemente alquilo ese inmueble a una persona que hizo un buen pago por el mismo”, sostiene el Mossad.

La preparación de los explosivos se le adjudica al ingeniero Malek Ubeid, apodado como “Houssam”. Esa persona estuvo en Buenos Aires previo al atentado y abandonó el país luego del mismo.

(Infobae)

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending