Axel Kicillof y Sergio Massa encabezaron una reunión con intendentes de ambos sectores y del camporismo para afinar la estrategia de Fuerza Patria en la primera sección electoral, a la que muchos analistas consideran la clave para el resultado de los comicios del 7 de septiembre.
El encuentro se produjo anoche en San Fernando y consistió en una puesta a punto conjunta de la estrategia de la campaña que, en lo formal, comenzará el 8 de agosto, en los 23 distritos de la primera sección electoral, de los cuales intendentes alineados con Fuerza Patria controlan 18.
La importancia de la reunión trasciende el gesto de unidad interna: la primera sección, norte del conurbano, que tiene el mayor número de electores de la provincia, puede resultar el territorio donde se decida el resultado de la elección, al menos desde el punto de vista de la suma total de votos, ya que las encuestas dan ganador al peronismo en su histórico bastión de la tercera (y eventualmente en la octava) y a La Liobertad Avanza o Somos en el resto de los territorios.
“Cada intendente brindó informes de sus distritos y acordaron dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña. Los intendentes profundizarán el día a día de la gestión y los actos barriales, especialmente el puerta a puerta”, dijeron a DIB asistentes al encuentro.
En lo discursivo, la campaña se centrará en los bajos ingresos de la población, la caída de poder de compra y su impacto en el consumo, además del desempleo y el cierre de comercios. También apuntará a los jubilados, las familias de personas con discapacidad, las mujeres y el colectivo LGBT, donde los estudios de opinión detectan nichos de disconformidad que buscarán explotar.
De acuerdo a lo que informaron fuentes partidarias, hubo dos puntos en los que se enfocó la mirada: la necesidad de reforzar la campaña en los cinco distritos que no gobierna el peronismo y la posibilidad de facilitar la elección de Somos Buenos Aires, en la hipótesis de que esa lista, que encabeza el intendente de Tigre, le reste más votos a la de LLA que lleva a el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que a la de FP, cuyo primer candidato es Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura del gobierno de Kicillof.
“En la sección, Somos Buenos Aires mide 4,2%, pero el 75% de los votantes tienen como segunda opción a La Libertad Avanza”, señaló un hombre cercano a uno de los participantes.
Una fuente peronista, no obstante, dijo que la estrategia de apuntalar a Somos Buenos Aires puede ser útil en algunos distritos, pero no en otros. “Es un trabajo de microsegmentación. En Tigre, [el candidato a senador e intendente Julio] Zamora le saca votos al peronismo; en Hurlingham, Juanchi [por el candidato a concejal y exintendente Juan Zabaleta] le saca votos a [el intendente Damián] Selci; en San Isidro [el candidato a concejal Carlos] Castellano le saca al radicalismo. Va a depender del distrito”, explicó la fuente.
En la reunión se bajó un mensaje para dar por cerrada la etapa del enfrentamiento interno, que dejó al peronismo al borde de la fractura el día del cierre de listas, con un acuerdo final que se anudó luego del fin del plazo legal para presentar las candidaturas. “Se habló de que el cierre de listas ya fue”, enfatizó una fuente que participó del encuentro, en el que hubo representación del massismo, el kicillofismo y el cristinismo.
Estuvieron presentes funcionarios bonaerenses como Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de asesores) y Walter Correa (ministro de Trabajo), y referentes del Frente Renovador como Malena y Sebastián Galmarini, entre otros. Algunas presencias del cristinismo fueron los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Selci (Hurlingham), y candidatos como Juan Debandi (que encabeza la lista de concejales en Tres de Febrero).
Kicillof volverá a mostrarse con el massismo este viernes, en una serie de actividades en la cuarta sección electoral, donde el Frente Renovador gobierna distritos como Chacabuco y General Pinto. Estará con los intendentes Darío Golia y Fernando Rodríguez (jefe comunal interino de General Pinto), y con el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera. (DIB)