Conecta con nosotros

Política Nacional

Mauricio Macri cerró su campaña ante una multitud en Córdoba: “El domingo nos jugamos el presente y el futuro”

Publicado

en

“¡Cómo los amo, queridos cordobeses, cómo los amo!”, inició su discurso el presidente Mauricio Macri frente a una multitud que llenó la Plaza Vélez Sarsfield, frente a la Casa Radical, y coreó su nombre mientras el mandatario, junto a su mujer Juliana Awada, saludaban desde el escenario en el que también permanecieron Miguel Ángel Pichetto y Mario Negri.

“Esto depende de nosotros y de nadie más. Que esta marcha maravillosa no termina hoy acá: tenemos una parada más que es el 27 de octubre y el 24 de noviembre, donde tenemos que consolidar esta esperanza con el voto que cambie la Argentina para siempre“, expresó el Presidente en una movilización de la que, según fuentes del Gobierno, participaron cerca de 100 mil personas.

“Además de venir a gritar ‘Sí, se puede’, estamos acá para decir que no nos vamos a quedar callados, en silencio, viendo cómo nos roban el futuro. Ya demasiadas veces nos aguantamos el dedito, el atril y la prepotencia. Basta de esa forma de gobernar, no queremos más esa forma de gobernar. Somos una mayoría que pensamos así, que queremos convivir de una manera. Pero tenemos que asumir que somos una enorme mayoría que durante muchos años estuvimos en silencio, con miedo. Y eso fue un error porque dejamos un espacio vacío y lo ocuparon aquellos que se creen dueños del Estado y de lo público. Y quisieron ir por todo. Por nuestra libertad, que es innegociable, quisieron ir por nuestra libertad”, manifestó Macri.

Les quiero pedir desde el fondo del corazón que las dificultades nos hagan dudar de las cosas que hemos logrado. Y mucho más que nos hagan abandonar los sueños que tenemos y son posibles. Son momentos de reunirnos con convicción e ir para adelante sin tropezar con la misma piedra. Voy a estar siempre para cuidarlos y que se puede. Y que no nos digan que tenemos que resignarnos porque sí se puede”, expresó Macri.

“Estamos cambiando la historia y cuando sus hijos y nietos les pregunten dónde estaban en octubre le van a poder responder que estábamos haciendo patria. Claro que patria. Vamos, Córdoba. Quedan pocas horas para la elección. El domingo nos jugamos el presente y el futuro”, completó el mandatario.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Cafiero cuestionó a Milei por haber reconocido la autodeterminación de los kelpers: “Afecta nuestra soberanía”

Publicado

en

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero cuestionó hoy al presidente Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los kelpers y advirtió que las palabras del jefe de Estado “afectan” la soberanía Argentina.

Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional”, sostuvo Cafiero en redes sociales.

En esa línea, el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández planteó que después de la “ocupación” y “expulsión” no puede haber “autodeterminación” de los isleños.

“La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas”, subrayó el ex ministro de Relaciones Exteriores. .

Milei afirmó hoy durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que Argentina anhela que “los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones provinciales 2025 en Santa Fe: qué se vota el domingo 13 de abril

Publicado

en

La provincia de Santa Fe elegirá el próximo 13 de abril a los convencionales reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, además de que en algunas localidades se realizarán las primarias para cargos municipales y comunales.

Según indicó la gobernación en un comunicado, los comicios se llevarán a cabo ese día entre las 8 y las 18 para Convencionales Reformadores, además de las PASO.

Por un lado, se elegirán “50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales“.

Desde del gobierno de Santa Fe manifestaron que los presidentes de mesa le harán entrega a los votantes de “dos boletas únicas“: una de “color naranja” para elegir convencionales provinciales y otra de “color azul para un convencional por departamento”.

Esta votación se realizará “por única vez y sin segunda instancia”, por lo que “las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe”.

Por otro lado, en la provincia habrá PASO para elegir candidatos “en 11 localidades” a intendente; en “53 localidades a candidatos a concejales municipales” y en 75 localidades a “miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas“.

Por esa razón, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según lo que corresponda en cada caso.

El Gobierno provincial recordó también que se debe realizar “una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar” y que “podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI”.

En tanto, la provincia que gobierna el radical Maximiliano Pullaro anunció que para estas elecciones “habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros”, por lo que “en total, son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros”.

Además, participarán “1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta”.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados: nuevo miércoles de tensión frente al Congreso, con otro trabajador de prensa herido

Publicado

en

Tensión y disturbios marcaron este miércoles una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. Se registraron empujones y gritos entre manifestantes y las distintas fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria). Durante los incidentes, un periodista sufrió una lesión y debió ser asistido por el SAME.

Se aplicó el protocolo antipiquetes para evitar la interrupción del tránsito, lo que generó enfrentamientos. En medio de la tensión, Diego Gómez, un periodista de 30 años, resultó herido tras un choque con un policía motorizado. El SAME lo trasladó para su atención médica, de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas. Alberto Crescenti, titular del SAME, informó al canal LN+ que Gómez sufrió un traumatismo en su rodilla derecha, aunque se encontraba en buen estado.

Según repasa Página/12, el operativo de las cuatro fuerzas de seguridad se activó poco después de las 18, cuando los jubilados intentaron hacer la ronda de abrazo al Congreso. La PSA y la Policía Federal rompieron la movilización que caminaba por Combate de los Pozos y la empujaron hacia la vereda custodiándola hasta llegar de nuevo a Callao y Rivadavia. Allí otro cordón de la Policía Federal cortaba el casi inexistente tránsito de un día feriado. Luego la infantería de la Gendarmería selló Yrigoyen y avanzó hasta Rivadavia, pero entre las cuatro fuerzas hicieron una llave y empujaron al grupo de manifestantes sobre la vereda, en cada una de las esquinas. El operativo continuó sobre Callao hacia la calle Mitre para dispersar a un pequeño grupo de manifestantes, que las fuerzas de seguridad cuadruplicaban en número. En la esquina de Mitre y Callao, donde quedó el último grupo de manifestantes, el escuadrón de Policía Motorizada de la PFA cerró el operativo atropellando al trabajador de prensa. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending