Conecta con nosotros

Destacado

Los primeros anuncios de Massa como ministro

Publicado

en

El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este miércoles que la Argentina “tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial” al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que “definen la riqueza de los países”.

Anunció luego de prestar juramento en el cargo, los principales lineamientos de su gestión se basarán en el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión, al anticipar un conjunto de medidas y políticas orientadas a promover la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno.

Las principales claves de los anuncios abordan los ejes de orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión.

– Respecto al orden fiscal, el ministro se comprometió a cumplir la meta del 2,5% de déficit establecida por el presupuesto y, a “no utilizar adelantos del Tesoro por lo que resta del año”, a su vez, se mantendrá el congelamiento de contrataciones para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada.

-Por parte de los subsidios, planteó que 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios y anticipó que se promoverá el ahorro de consumo de casi 10 millones de hogares registrados.

– En cuanto al superávit comercial destacó que impulsaran regímenes para los sectores de agroindustria y que, “denunciaran casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”.

– También, el funcionario anticipó el lanzamiento de un programa de crédito a tasas promocionales, y un “esquema de garantías” para primeros exportadores. Acompañado de la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad de comercio exterior “para mayor control” y “transparencia” en el uso de divisas para importaciones.

– Del fortalecimiento de reservas adelantó que las exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, “ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares”.

– En esta línea, Massa confirmó el desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales y el nuevo programa con CAF por 750 millones de dólares adicionales. Además, se refirió al fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana con instituciones financieras internacionales y un fondo soberano.

– Del desarrollo con inclusión, el ministro manifestó que el 10 de agosto anunciaran el índice de movilidad jubilatoria, mientras que el jueves próximo convocará a entidades empresarias y de trabajadores con el objetivo de “recuperar ingresos en trabajadores del sector privado”.

– También detalló que durante los próximos 12 meses habrá un reordenamiento de los planes sociales con foco en tres ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: Votó Susbielles

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria 34 y destacó que es “un día importante” para que los bahienses se expresen en el contexto de las dificultades que atraviesa la ciudad especialmente tras la inundación de marzo.

“Es un día importante, me parece fundamental que lo bahienses acudan a expresarse en este momento tan especial que pasa Bahía Blanca. Nosotros venimos advirtiendo que es un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia, los niveles de participación vienen siendo bajos. Hoy es un momento especial que yo creo que requiere de compromiso que la gente pueda expresarse sobre este rumbo que hoy tenemos que trazar, que tiene que ver con la reconstrucción y construir una ciudad que vuelva a generar un ámbito primero de seguridad con las obras necesarias y después de generar condiciones para que tengamos desarrollo”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Liberman

Publicado

en

Oscar Liberman afirmó que esperará los resultados en Bahía Blanca y que sobre la “tardecita” resolverá si viaja a la ciudad de La Plata y a CABA para encontrarse con las autoridades nacionales del espacio que lidera el presidente Milei.

Se mostró confiado en los resultados y dijo que “hay que expresarse, costó mucho sostener este proceso democrático”, a la par que criticó que se siga votando de esta manera en la que resulta muy importante la fiscalización.

“Debemos pasar a un sistema de boleta única”, agregó . “A esta altura de la historia no puede ser que una elección dependa tanto del proceso de fiscalización”.

Por último dijo que “nuestro objetivo es tener una provincia en libertad”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones2025: Votó De LEO

Publicado

en

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Andrés De Leo, emitió su voto en la Escuela Secundaria N.º 24, ubicada en el Parque de Mayo.

“Ojalá sea un buen día para la democracia. Sabemos que ha habido algunas dificultades en la apertura de mesas, pero por suerte no estamos hablando de otros inconvenientes. Ojalá tengamos una jornada pacífica y que los bahienses puedan expresarse con total libertad en las urnas”, expresó el dirigente de la Coalición Cívica.

Sobre el nivel de participación en estas elecciones, comentó que “está claro que todavía la gente en este tipo de elecciones desdobladas, más alguna situación de desánimo, pueden marcar que haya un nivel mas bajo de votación. Ojala esto no se dé, pero uno no puede desconocer que es lo que ocurre”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending