Conecta con nosotros

Destacado

Arranca la auditoría a los planes sociales y hay tensión en puerta con los movimientos sociales

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, confirmaron hoy que en la segunda quincena de agosto comenzará la auditoría al programa “Potenciar Trabajo”.

Se trata del plan social que el Estado delegó en los movimientos sociales, los que ya se preparan para resistir con la guardia alta.

La tarea recaerá en representantes de universidades nacionales que llevarán adelante las encuestas, con una primera experiencia piloto en Tucumán (a cargo de representantes de la UBA y de la UTN).

La polémica se reabrió cuando un par de meses atrás la vicepresidenta Cristina Kirchner embistió contra el Movimiento Evita y sugirió reemplazar este tipo de programas sociales por una política de ingreso directa para un universo mayor de personas, sin intermediaciones ni discrecionalidades.

Con la llegada de Sergio Massa al ampliado ministro de Economía, el Gobierno prometió avanzar con un reordenamiento de los planes sociales, aunque sin dar demasiadas precisiones.

La referencia, de todos modos, puso en alerta a los movimientos sociales que no quieren ser desplazados como intermediarios, ya que las cooperativas de trabajo que organizan les sirve también para fidelizar una base estable de militancia y financiamiento para sus estructuras políticas.

Con un pie en la línea de largada de la auditoría, Manzur quiso llevar tranquilidad al afirmar que la prioridad del Gobierno es “seguir cuidando a los grupos sociales más vulnerables porque, justamente, el Estado está para proteger e incluir”.

Con este mar de fondo, el tucumano recibió esta tarde en la Casa Rosada a referentes del Movimiento Evita, con foco especial en el estratégico Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que dependía de Desarrollo Productivo, y que ahora pasará a la órbita de Jefatura de Gabinete. El INAES administra una caja de 2.500 millones de pesos.

En medio de estos ruidos, que tienen en vilo a los movimientos sociales, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se reunirá el viernes con intendentes del conurbano del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio para contarles sobre el modo de funcionamiento y la hoja de ruta de las auditorías a los planes sociales.

Auditorías y traspaso del control a intendencias
Una de las ideas que justamente había deslizado Cristina Kirchner, y que generó urticaria en los referentes sociales, era traspasarles el control de los planes sociales a los jefes comunales, reduciendo así la influencia de los movimientos sociales.

El jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, sospecha que detrás de estas maniobras, que comenzarán con la auditoría, está la mano de la vicepresidenta, que se la tiene jurada a la principal organización social del país desde que en 2016 rompió con el bloque del Frente para la Victoria en el Congreso y en 2017 apoyó la candidatura de Florencio Randazzo para restarle votos a la lista de Unidad Ciudadana.

“Vamos a auditar con dos ejes: cuidar al beneficiario y, como Gobierno y Estado, seguir generando y ampliando derechos”, destacó Zabaleta, en cuya figura desconfían no solamente las organizaciones izquierdistas de Unidad Piquetera, sino también las oficialistas, porque le atribuyen a él la función de ejecutor del recorte sobre los programas Potenciar Trabajo.

El Potenciar Trabajo es un programa de inclusión socio-productiva que otorga a los beneficiarios (generalmente agrupados en cooperativas) una asignación que en agosto ascenderá a 22.770 pesos (y se estudia un refuerzo adicional excepcional de 11.000) a cambio de una contraprestación laboral de 80 horas semanales promedio.

Como requisito, las personas que acceden al programa deben tener los niveles de educación obligatoria completos o estar participando de algún programa oficial de terminalidad educativa.

Se trata de una iniciativa interesante aunque también evidencia el crecimiento preocupante del sector de trabajadores informales en los últimos años.

Para diciembre de 2001, el universo de beneficiarios había crecido a 1.300.000 personas, una cifra que se mantiene relativamente estable hasta la actualidad.

(NA)

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: Votó Susbielles

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria 34 y destacó que es “un día importante” para que los bahienses se expresen en el contexto de las dificultades que atraviesa la ciudad especialmente tras la inundación de marzo.

“Es un día importante, me parece fundamental que lo bahienses acudan a expresarse en este momento tan especial que pasa Bahía Blanca. Nosotros venimos advirtiendo que es un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia, los niveles de participación vienen siendo bajos. Hoy es un momento especial que yo creo que requiere de compromiso que la gente pueda expresarse sobre este rumbo que hoy tenemos que trazar, que tiene que ver con la reconstrucción y construir una ciudad que vuelva a generar un ámbito primero de seguridad con las obras necesarias y después de generar condiciones para que tengamos desarrollo”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Liberman

Publicado

en

Oscar Liberman afirmó que esperará los resultados en Bahía Blanca y que sobre la “tardecita” resolverá si viaja a la ciudad de La Plata y a CABA para encontrarse con las autoridades nacionales del espacio que lidera el presidente Milei.

Se mostró confiado en los resultados y dijo que “hay que expresarse, costó mucho sostener este proceso democrático”, a la par que criticó que se siga votando de esta manera en la que resulta muy importante la fiscalización.

“Debemos pasar a un sistema de boleta única”, agregó . “A esta altura de la historia no puede ser que una elección dependa tanto del proceso de fiscalización”.

Por último dijo que “nuestro objetivo es tener una provincia en libertad”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones2025: Votó De LEO

Publicado

en

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Andrés De Leo, emitió su voto en la Escuela Secundaria N.º 24, ubicada en el Parque de Mayo.

“Ojalá sea un buen día para la democracia. Sabemos que ha habido algunas dificultades en la apertura de mesas, pero por suerte no estamos hablando de otros inconvenientes. Ojalá tengamos una jornada pacífica y que los bahienses puedan expresarse con total libertad en las urnas”, expresó el dirigente de la Coalición Cívica.

Sobre el nivel de participación en estas elecciones, comentó que “está claro que todavía la gente en este tipo de elecciones desdobladas, más alguna situación de desánimo, pueden marcar que haya un nivel mas bajo de votación. Ojala esto no se dé, pero uno no puede desconocer que es lo que ocurre”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending