El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Federico Susbielles sostuvo en una entrevista televisiva que su relación con el intendente Héctor Gay es buena; pero remarcó que “el municipio como tal no tiene el ritmo ejecutivo, el equipo que debería tener para poder asumir o transformar los desafíos que Bahía Blanca tiene”.
En dialogo con Siete Mundo Especial; Susbielles abordó la problemática de la vivienda en la ciudad: “No podemos seguir viviendo en una Bahía Blanca que tenga un cordón sur tan desigual con el cordón norte. El municipio no ha tenido una política clara de generación de suelo urbano las últimas décadas, no solamente desde ahora. El municipio no ha ordenado al mercado inmobiliario”.
En relación a esto; detalló que como muchos macizos están en manos privadas, hoy sólo puede disponerse para la generación de planes de viviendas de terrenos propiedad del Estado Nacional y Provincial.
“Empresarios privados que han generado usucapión sobre grandes macizos urbanos que hoy no están dentro de las tierras que puedes poner disponer el municipio, están en manos privadas. Con lo cual, muchas veces, las únicas alternativas que hay para la generación de suelo urbano tienen que ver con las tierras de estado de estar en estado nacional fundamentalmente y algo del estado provincial. En lo que tiene que ver con la tierra del estado nacional muchas de esas tierras tienen que ver con enclaves ferroviarios en los que están a punto de decidirse varias obras importantes en materia vinculadas a Vaca Muerta y el tren Norpatagónico”.
Respecto al impacto de Vaca Muerta en la región y a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner expresó: Tengo claro que el gran ordenador social es el trabajo. Si uno quiere combatir la pobreza, debe generar trabajo. En esa línea, desde nuestro lugar de gestión que es el Puerto estamos trabajando en gestiones claras, que primero tuvieron que ver con lograr que la traza del gasoducto Néstor Kirchner pase por Bahía Blanca, y en esto el gobernador tuvo un gran protagonismo. Estamos trabajando en gestiones que terminen de consolidar el puerto de Bahía Blanca como la salida de crudo, que ya está confirmado, y fundamentalmente la salida del gas, que generaría con las nuevas plantas y las plantas a construir pleno empleo en Bahía Blanca”, aseguró.