Conecta con nosotros

Destacado

Interna en Juntos por el Cambio porque Manes no firmó el pedido de juicio político a Alberto Fernández

Publicado

en

El pedido de juicio político a Alberto Fernández en la Cámara de Diputados tuvo casi un consenso pleno en el interbloque Juntos por el Cambio salvo por una excepción. Es que Facundo Manes decidió no firmar el proyecto lo que generó fuertes cuestionamientos internos.

Entrevistada por Eduardo Feinmann y Jonatan Viale en LN+, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, le recriminó al diputado radical su postura: “Nosotros somos 116 diputados, firmaron 115. Es una irresponsabilidad institucional y se tiene que hacer cargo. Va a tener que explicar por qué siendo parte de un proyecto político en el que todos los bloques firmaron el proyecto, incluso firmó su bloque. Es el único, firmaron 115”.

“Yo averigüé, pregunté bien si no firmó o no se enteró, porque podía haber sido. Pero específicamente no quiso firmar. Para mí es de una irresponsabilidad institucional muy fuerte. Tendrá que explicar él por qué no quiso firmar”, señaló la ex ministra de Seguridad.

La explicación de Manes

Desde su cuenta de Twitter, el neurocientífico explicó sus motivos para no firmar el pedido de juicio político contra Alberto Fernández: “No hay dudas de que los dichos del Presidente son irresponsables, peligrosos e INDIGNANTES. No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Pero esta no es una situación que llame a un juicio político”.

“Seamos claros: un pedido de juicio político es una medida para remover al Presidente. Es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar. No se pueden realizar pedidos de juicio político de forma prematura, por la gravedad institucional que esto implica. Es una decisión que debe analizarse y debatirse profundamente”, siguió.

En esa línea, continuó: “No nos olvidemos: acá hubo un DELITO GRAVE. Se robaron plata de todos, muchísima plata que no se invirtió en el bienestar de los argentinos. Es un delito que tiene que juzgar la justicia, independientemente de la política, para recuperar esos recursos y devolverlos a la sociedad”.

“NO ES UNA DISCUSIÓN POLÍTICA, ES UN DELITO. No desviemos la atención. Dejemos de lado las especulaciones electorales y permitamos que la justicia actúe. Es un error sacar esta discusión del plano de la justicia y llevarla a la política. A muchos les conviene esa estrategia porque sigue apelando a la grieta que nos trajo hasta acá y les permite mantener sus privilegios”, señaló.

Y concluyó: “Los ciudadanos le pedimos al Presidente una justicia sin privilegios y que gobierne para sacar el país adelante. Y que, de una vez por todas, pongamos el foco en los temas que verdaderamente importan: corrupción, hambre, inflación, recortes en salud y educación, falta de rumbo”.

El pedido de juicio político a Alberto Fernández

Los titulares de las bancadas del interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados presentaron este jueves 25 de agosto en conferencia de prensa un proyecto de resolución en el que pidieron formalmente el juicio político contra el presidente Alberto Fernández por sus “amenazas púbicas” contra el fiscal Diego Luciani, quien solicitó una condena de 12 años de prisión contra Cristina Kirchner en el juicio por la obra pública.

En una entrevista en TN, el jefe de Estado había dicho que el ex fiscal Alberto Nisman “se suicidó” y que él esperaba que Luciani “no haga algo así”, lo cual desató un vendaval de repudios de parte de la oposición.

La movida parlamentaria de parte de los jefes opositores, que acusa a Fernández de “mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones”, ocurre en paralelo a la denuncia que radicaron diputados de la Coalición Cívica ante la Justicia contra Alberto Fernández por los delitos de amenazas y sedición.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: Votó Susbielles

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria 34 y destacó que es “un día importante” para que los bahienses se expresen en el contexto de las dificultades que atraviesa la ciudad especialmente tras la inundación de marzo.

“Es un día importante, me parece fundamental que lo bahienses acudan a expresarse en este momento tan especial que pasa Bahía Blanca. Nosotros venimos advirtiendo que es un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia, los niveles de participación vienen siendo bajos. Hoy es un momento especial que yo creo que requiere de compromiso que la gente pueda expresarse sobre este rumbo que hoy tenemos que trazar, que tiene que ver con la reconstrucción y construir una ciudad que vuelva a generar un ámbito primero de seguridad con las obras necesarias y después de generar condiciones para que tengamos desarrollo”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Liberman

Publicado

en

Oscar Liberman afirmó que esperará los resultados en Bahía Blanca y que sobre la “tardecita” resolverá si viaja a la ciudad de La Plata y a CABA para encontrarse con las autoridades nacionales del espacio que lidera el presidente Milei.

Se mostró confiado en los resultados y dijo que “hay que expresarse, costó mucho sostener este proceso democrático”, a la par que criticó que se siga votando de esta manera en la que resulta muy importante la fiscalización.

“Debemos pasar a un sistema de boleta única”, agregó . “A esta altura de la historia no puede ser que una elección dependa tanto del proceso de fiscalización”.

Por último dijo que “nuestro objetivo es tener una provincia en libertad”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones2025: Votó De LEO

Publicado

en

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Andrés De Leo, emitió su voto en la Escuela Secundaria N.º 24, ubicada en el Parque de Mayo.

“Ojalá sea un buen día para la democracia. Sabemos que ha habido algunas dificultades en la apertura de mesas, pero por suerte no estamos hablando de otros inconvenientes. Ojalá tengamos una jornada pacífica y que los bahienses puedan expresarse con total libertad en las urnas”, expresó el dirigente de la Coalición Cívica.

Sobre el nivel de participación en estas elecciones, comentó que “está claro que todavía la gente en este tipo de elecciones desdobladas, más alguna situación de desánimo, pueden marcar que haya un nivel mas bajo de votación. Ojala esto no se dé, pero uno no puede desconocer que es lo que ocurre”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending