Conecta con nosotros

Destacado

Senadores de Juntos piden que Kicillof explique cómo gastó el Presupuesto 2022

Publicado

en

Ante la falta de datos oficiales respecto del gasto público en la gestión del gobernador Axel Kicillof, el titular del bloque de senadores provinciales de Juntos, Christian Gribaudo, y su par Marcelo Daletto, presentaron un proyecto de solicitud de informes sobre la ejecución presupuestaria del primer semestre del 2022.

En este sentido, el presidente de bloque Gribaudo apuntó que “el Estado provincial está muy lejos de cumplir con lo que pregonaba en el mensaje del Presupuesto 2022, al decir que su objeto era el de alcanzar una mayor transparencia en la Política Fiscal“.

“El Ministerio de Hacienda y Finanzas no tiene publicada en su página Web la ejecución presupuestaria 2022. No contamos con ninguna información que brinde precisiones sobre cómo se llevaron a cabo los gastos”, advirtió Daletto.

En el texto ingresado a última hora del miércoles, los legisladores de Juntos requieren conocer los detalles de lo recaudado por recursos tributarios propios, Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos e Inmobiliario. Así como también el Gasto de Capital, Stock de Deuda Pública y un informe de la Deuda Pública discriminando el tipo de acreedor y moneda.

En los fundamentos del pedido de informe sobre la ejecución presupuesta del primer semestre de 2022, los legisladores expusieron que “estamos atravesando una situación económica crítica, en un contexto muy complejo y ambiguo, por lo que es necesario que el Estado provincial garantice información oportuna y confiable sobre lo que es un derecho de todos: saber en qué gastó el presupuesto asignado”.

Por último, los senadores provinciales de Juntos remarcaron: “Solicitamos que se nos brinde la información requerida, máxime cuando estamos en período próximo de tratar el presupuesto para el ejercicio del año 2023”.

Vale recordar, que en el Presupuesto 2022 se estableció un gasto total para el año en curso de $3,1 billones y un pedido de nuevo endeudamiento de algo más de $90 mil millones, para la realización de obras “fundamentales” para la provincia de Buenos Aires.

Además, la denominada ley de leyes– que plantea un déficit primario de $48.800 millones y uno financiero de $133 mil millones- se votó primero en Diputados y luego se sancionó en el Senado en diciembre pasado, al igual que la Ley Impositiva, que prevé un aumento de los impuestos patrimoniales del 35% promedio para la mayoría de los contribuyentes.

Por otro lado, el Presupuesto 2022 fijó un gasto de $35.333 millones para el área educativa, $47.233 millones para seguridad y $135 mil millones para salud, y el presupuesto además incluye un Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad de $7.000 millones. En tanto, a pedido de la oposición se incluyó el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) por $17 mil millones.

Presupuesto 2022: los detalles del pedido de informes

-Informe ejecución presupuestaria del primer semestre del año 2022.-
-Informe situación económica y financiera del primer semestre del año 2022-
-Informe Transferencias de origen Nacional automáticas y no automáticas presupuestadas versus el ejecutado.
-Informe cantidad de recursos tributarios propios correspondientes al primer semestre de 2022.
-Detalle recaudación de Ingresos Brutos correspondientes al primer semestre. Desagregar el mismo indicando las diez actividades que más aportan dentro de la recaudación de este impuesto.
-Detalle recaudación de Impuesto de Sellos correspondientes al primer semestre de 2022. Desagregar por monto conforme el acto jurídico que genero el hecho imponible
-Detalle recaudación del impuesto inmobiliario correspondiente al primer semestre. Indique cantidad partidas urbanas y rurales representativas de dicha recaudación discriminando asimismo Municipios de las mismas.
-Informe Gasto de Capital correspondiente al primer semestre de 2022. Discrimine de este concepto la inversión real directa y aquella que se efectivizo por transferencias a los Municipios.
-Informe del Gasto de Capital correspondiente a Inversión real directa su finalidad indicando porcentaje de ejecución y Municipio en donde se asientan las mismas.
-Informe Stock de Deuda Pública del primer semestre de 2022 detallando la amortización de capital e intereses.
-Informe la Deuda Pública discriminando el tipo de acreedor y moneda.
-Informe cualquier otro dato de interés.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending