Conecta con nosotros

Política Nacional

Fernández pondrá en marcha la transición la semana que viene, tras su viaje a México

Publicado

en

La transición deberá esperar unos días. Después del encuentro que Mauricio Macri y Alberto Fernández mantuvieron el lunes, el diálogo entre ellos entró en una impasse. No hubo todavía intercambio de nombres ni reuniones de equipos. El presidente electo retomará los contactos con Macri dentro de una semana, de regreso de su viaje a México, donde se reunirá con el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.

Antes de su partida, prevista para mañana, Fernández dará hoy una conferencia de prensa. Será la primera vez que hable en público con periodistas, en un contacto con agenda abierta. Solo entonces se conocerán más detalles sobre el esquema que tiene en mente el presidente electo para los cuarenta días que restan hasta el cambio de mando.

Durante la cumbre del lunes, en la Casa Rosada, Fernández le dijo al Presidente que le iba a ir pasando los nombres de los integrantes de sus equipos para avanzar con la transición en cada área. Ese mismo día trascendió que el presidente electo había designado a cuatro dirigentes para coordinar ese proceso: Santiago Cafiero, Eduardo “Wado” de Pedro, Gustavo Beliz y Vilma Ibarra. Esos dirigentes conversaron por separado con Fernández, pero todavía no entraron en contacto con los funcionarios de Macri.

“Alberto no tuvo tiempo. El martes viajó a Tucumán y Santiago [del Estero], y ahora ya se va para México. La semana que viene le va a empezar a pasar los nombres para ir hablando de todos los temas”, dijo uno de los dirigentes que acompañaron este miércoles a Fernández durante su recorrida por la fábrica Kabrilex, en San Martín. “No estamos ansiosos. De a poco se va a ir acomodando todo”, agregó, entre rollos de telas y bobinas.

Mientras, Fernández hablaba frente a los empleados de la fábrica, del empresario Teddy Karagozian. “Vamos a hacer lo que haga falta para que en la Argentina se produzca, se dé trabajo y se venda”, les dijo. El empresario anunció la reapertura de su planta en el norte del país, por el cambio de condiciones que prometió el presidente electo para las pymes. “Las máquinas van a venir pronto, yo solo deseo que ustedes comprendan que la Argentina debe invertir para salir de este pozo del que estamos. La especulación financiera no puede seguir más”, planteó Karagozian.

Después de ese breve intercambio, Fernández se sometió a una larga seguidilla de abrazos y selfies con los empleados, vestidos de azul. De la recorrida participaron el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis; el de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta; el diputado electo Sergio Massa, y los diputados José Ignacio de Mendiguren, Leonardo Grosso y Facundo Moyano. Con este último quedó en reunirse la semana que viene. “Tengo más de 4000 mensajes sin responder”, se disculpó el presidente electo cuando dejó la planta, rumbo a sus oficinas de la calle México.

Ahí lo esperaba De Pedro, uno de los cuatro coordinadores de la transición. Por ahora, ninguno de ellos dejó trascender cuál será su tarea específica. Fernández decidió dejar para último momento los anuncios sobre el futuro gabinete. Quiere evitar, de esa manera, someter a sus colaboradores a un desgaste anticipado.

De todas formas, en el comando de la calle México hay ocho casilleros que se dan por descontados: Cafiero (Jefatura de Gabinete), De Pedro (Interior), Felipe Solá (Cancillería), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), María Eugenia Bielsa (Vivienda), Marcela Losardo (Justicia), Matías Kulfas (Economía) y Claudio Moroni (Trabajo).

Todos ellos participaron el sábado de una reunión de cuarenta dirigentes elegidos para la transición. El encuentro, desarrollado en la sede de la Universidad Metropolitana del Trabajo y la Educación (UMET), no fue muy productivo y posiblemente no se repita, dijeron a LA NACION dos participantes. Fernández mantendrá por el momento el esquema de poder radial, sin reuniones de equipo.

El presidente electo tendrá unos días para pensar los próximos pasos. Está previsto que llegue el sábado a la Ciudad de México y que se reúna con López Obrador el lunes, después de dos días de descanso.

Todavía sin confirmar, la agenda incluiría también uno o varios encuentros con empresarios con intereses en la Argentina.

Lo acompañarán en el viaje su virtual canciller, Solá, y el exministro de Turismo bonaerense Miguel Cuberos.

Fuente: La Nación

Advertisement

Destacado

Cafiero cuestionó a Milei por haber reconocido la autodeterminación de los kelpers: “Afecta nuestra soberanía”

Publicado

en

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero cuestionó hoy al presidente Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los kelpers y advirtió que las palabras del jefe de Estado “afectan” la soberanía Argentina.

Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional”, sostuvo Cafiero en redes sociales.

En esa línea, el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández planteó que después de la “ocupación” y “expulsión” no puede haber “autodeterminación” de los isleños.

“La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas”, subrayó el ex ministro de Relaciones Exteriores. .

Milei afirmó hoy durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que Argentina anhela que “los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones provinciales 2025 en Santa Fe: qué se vota el domingo 13 de abril

Publicado

en

La provincia de Santa Fe elegirá el próximo 13 de abril a los convencionales reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, además de que en algunas localidades se realizarán las primarias para cargos municipales y comunales.

Según indicó la gobernación en un comunicado, los comicios se llevarán a cabo ese día entre las 8 y las 18 para Convencionales Reformadores, además de las PASO.

Por un lado, se elegirán “50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales“.

Desde del gobierno de Santa Fe manifestaron que los presidentes de mesa le harán entrega a los votantes de “dos boletas únicas“: una de “color naranja” para elegir convencionales provinciales y otra de “color azul para un convencional por departamento”.

Esta votación se realizará “por única vez y sin segunda instancia”, por lo que “las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe”.

Por otro lado, en la provincia habrá PASO para elegir candidatos “en 11 localidades” a intendente; en “53 localidades a candidatos a concejales municipales” y en 75 localidades a “miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas“.

Por esa razón, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según lo que corresponda en cada caso.

El Gobierno provincial recordó también que se debe realizar “una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar” y que “podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI”.

En tanto, la provincia que gobierna el radical Maximiliano Pullaro anunció que para estas elecciones “habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros”, por lo que “en total, son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros”.

Además, participarán “1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta”.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados: nuevo miércoles de tensión frente al Congreso, con otro trabajador de prensa herido

Publicado

en

Tensión y disturbios marcaron este miércoles una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. Se registraron empujones y gritos entre manifestantes y las distintas fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria). Durante los incidentes, un periodista sufrió una lesión y debió ser asistido por el SAME.

Se aplicó el protocolo antipiquetes para evitar la interrupción del tránsito, lo que generó enfrentamientos. En medio de la tensión, Diego Gómez, un periodista de 30 años, resultó herido tras un choque con un policía motorizado. El SAME lo trasladó para su atención médica, de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas. Alberto Crescenti, titular del SAME, informó al canal LN+ que Gómez sufrió un traumatismo en su rodilla derecha, aunque se encontraba en buen estado.

Según repasa Página/12, el operativo de las cuatro fuerzas de seguridad se activó poco después de las 18, cuando los jubilados intentaron hacer la ronda de abrazo al Congreso. La PSA y la Policía Federal rompieron la movilización que caminaba por Combate de los Pozos y la empujaron hacia la vereda custodiándola hasta llegar de nuevo a Callao y Rivadavia. Allí otro cordón de la Policía Federal cortaba el casi inexistente tránsito de un día feriado. Luego la infantería de la Gendarmería selló Yrigoyen y avanzó hasta Rivadavia, pero entre las cuatro fuerzas hicieron una llave y empujaron al grupo de manifestantes sobre la vereda, en cada una de las esquinas. El operativo continuó sobre Callao hacia la calle Mitre para dispersar a un pequeño grupo de manifestantes, que las fuerzas de seguridad cuadruplicaban en número. En la esquina de Mitre y Callao, donde quedó el último grupo de manifestantes, el escuadrón de Policía Motorizada de la PFA cerró el operativo atropellando al trabajador de prensa. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending