Conecta con nosotros

Destacado

Cerruti: “No hay que legislar nada sobre el discurso de odio, hay que cumplir lo que hay”

Publicado

en

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti negó que se esté gestionando un proyecto de ley para controlar los discursos de odio y cuestionó a los medios. El diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, había afirmado que se encontraba trabajando en una legislación con esas características.

“En la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro código penal. La ley de discriminación lo incluye, la ley contra la violencia de género y la ley de medios lo incluyen”, detalló la funcionaria.

Además, dijo que en el Gobierno no se encuentran analizando un proyecto de este tipo y apunto a los medios por instalar “su propia realidad”.

En diálogo con Navarro 2023 por El Destape Radio, la Portavoz desmintió la afirmación de Valdés que despertó las críticas de la oposición. El diputado confirmó que se encuentra trabajando en una Ley Micaela contra el odio, luego del intento de homicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

https://twitter.com/gabicerru/status/1567125247156953092?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1567125247156953092%7Ctwgr%5Ec1b416eb5cdb6247a6453874435ca04fc6a2e0da%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.perfil.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fcerruti-sobre-la-ley-contra-el-odio-no-hay-ningun-proyecto-que-vaya-en-linea-con-lo-que-dicen.phtml

 

“Nos pusimos a trabajar en una Ley Micaela contra el odio. Creo que hay que trabajar sobre eso desde las conciencias. Y espero que mi proyecto lo firmemos oficialistas y opositores”, dijo el congresista del Frente de Todos en diálogo con Alocarla por El Destape Radio. Y agregó: “Todos tenemos que capacitarnos contra el odio que nos quieren ir poniendo los tiempos mediáticos, los tiempos judiciales. Fomentadores de odio hay en todos lados”.

La Ley 27.499, conocida como Micaela, promueve la capacitación obligatoria en género y violencia de género para las personas que trabajan en los tres poderes del estado. En este caso, la propuesta de Valdés apunta a una capacitación contra el odio, aunque no aclara a quién estaría dirigido.

El intento de asesinato de la Vicepresidenta en manos de Fernando André Sabag Montiel encolumnó al oficialismo detrás de la idea de terminar con los mensajes de odio, donde los mayores apuntados fueron la Justicia, la oposición y los medios de comunicación.

Las críticas de Juntos por el Cambio
Desde Juntos por el Cambio la visión es otra. En una entrevista televisiva, Elisa Carrió dijo que descree de los discursos de odio y que se trata de “opiniones diferentes”. “Ya sabemos quiénes generan odio, el odio empezó con el kirchnerismo”, aseveró.

En la mañana de este martes, mientras anunciaba que se recuperaría el día de clases perdido por el último feriado nacional, Rodríguez Larreta apuntó contra la ley que busca impulsar Valdés, caracterizandola como “Ley Mordaza”. “Están proponiendo controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir”, se endureció.

Denuncias del gobierno contra los discursos de odio
Como antecedente de lo marcado por Cerruti aparecen las acusaciones que este lunes realizó el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, que presentó dos denuncias penales alegando incitación a la violencia contra Cristina Kirchner.

Una de ellas está dirigida a Guillermo Cueto, quien se presentó como ex integrante de la Agencia Federal de Inteligencia (CIA) y sostuvo que el atentado contra la ex Presidenta había sido un “montaje”. En la denuncia, especifican que la actitud de Cueto busca “animar o estimular a la persecución o el odio contra Cristina Fernández de Kirchner y el sector político que ella representa, por ello se trata de expresiones prohibidas por el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria”. También se refieren al artículo 213 del Código Penal que apunta contra quienes tienen la intención deliberada de confundir a la sociedad.

La segunda denuncia fue contra un productor agropecuario y concejal suplente de Juntos por el Cambio en Pergamino, llamado Román Gutiérrez. De acuerdo a la Secretaría de Derechos Humanos las expresiones están penadas por el artículo 209 del Código Penal que apunta a quienes instiguen a cometer un delito con prisión de dos a seis años.

En el video, se escucha decir a Gutiérrez: “Ahí los tienen a los negros planeros hijos de mil puta defendiéndola a la cara de verga la conchuda hija de mil putas, hay que fusilarla a ella y a todos estos hijos de mil puta también… son cuatro pelotudos, ya se van a morir todos”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending