Conecta con nosotros

Destacado

Milei encabezó un evento junto a Cavallo y Sturzenegger: “Aman tanto a los pobres que quieren multiplicarlos”

Publicado

en

El diputado Javier Milei se presentó en una exposición titulada “El fin de la inflación” y dijo que “si la casta no hace el ajuste la crisis será monumental”. Además, elogió a Domingo Cavallo y cuestionó la existencia del Banco Central (BCRA).

Con un público presente que agotó las 1.300 plazas que había a la venta para ingresar al Teatro Broadway, el economista reunió a ex funcionarios, congresistas y economistas liberales en un evento donde se habló sobre distintas recetas para bajar la inflación.

“El accionar de la política monetaria es una estafa. El debate es relevante porque tenemos inflación. Antes de la creación del Banco Central la misma era del 0,9 por ciento anual. Hoy los políticos celebrarían si es del 2 por ciento mensual”, sostuvo Milei.

Además de su exposición, confluyeron arriba del escenario Domingo Cavallo (que compareció en pantalla gigante desde Estados Unidos), el analista y consultor Manuel Adorni; el ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger; la economista y exdirectora general de Standard & Poors para América Latina, Diana Mondino; el economista Héctor Rubini y Alberto Benegas Lynch hijo.

Como en otras oportunidades, Milei halagó a Cavallo y su plan de Convertibilidad nacido en 1991, que igualó los valores de un peso y un dólar. “La Convertibilidad fue el repudio a la moneda emitida por la casta. Frente a esa destrucción de la moneda nació la convertibilidad. Y desde el 93 fuimos el país con menos inflación del mundo”, dijo el líder de La Libertad Avanza.

Luego aventuró: “Seguramente la historia hará Justicia y mostrará que ha sido el mejor ministro”. Respecto a la inflación, manifestó que “distorsiona los precios relativos, acorta los plazos de inversión y afecta la redistribución del ingreso”. .

Las críticas de Milei contra la “casta política”
El diputado volvió a expresar sus críticas contra el actual sistema político, del que paradójicamente forma parte, y ante la mirada del público arremetió contra la existencia del Banco Central.

“¿Qué clase de progresistas defienden la existencia del Banco Central? Aman tanto a los pobres que solo quieren multiplicarlos. Si la casta no hace el ajuste la crisis será monumental, pero la casta se mira el ombligo. Es una falta de respeto”, cuestionó.

Según difundieron desde su equipo de prensa, Milei disertó frente a los legisladores porteños Ramiro Marra, Oscar Zago, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas; los diputados bonaerenses, Nahuel Sotelo y Constanza Moragues; las diputadas nacionales, Carolina Píparo y Victoria Villarruel; Karina Milei; el armador, Carlos Kikuchi; Juan Carlos Blumberg; y el legislador riojano, Martín Menem.

“Yo me niego a que los políticos y, en especial los economistas de la casta, nos traten de estúpidos. Si existen desde hace tiempo las opciones de que cambien los precios de los bienes, ¿por qué no puedo operar en el riesgo? ¿por qué tengo que aceptar que los políticos me traten como un estúpido?”, se quejó Milei.

Qué dijeron los otros disertantes
Para Domingo Cavallo, la receta para bajar la inflación contempla varios puntos. “Se debe reducir el gasto y eliminar el déficit. Hacer una profunda reforma del Estado en los tres niveles. Hay que liberar el mercado. Lograr una convivencia entre la moneda local y el dólar y hacerlas competir”, manifestó.

“No le tengo miedo al grito de los violentos, me aterra el silencio de los mansos”, fue una de las frases más contundentes del economista Alberto Benegas Lynch. “¿Que pasa si los bancos centrales son independientes? Se van a equivocar independientemente. Por eso Milton Friedman decía que el problema que los economistas llamamos inflación es una estafa que se denomina Banco Central”, cuestionó en línea con Milei.

Federico Sturzenegger, que fue presidente del Banco Central entre 2015 y 1018, dijo que Milei defendió su gestión en el BCRA. “¿Cómo hacemos para que el Central sea independiente? Podemos hacerlo por ley, dolarización o unión monetaria con otros países. Entre el 91 y 2001 la inflación fue la más baja. La convertibilidad se logró porque el Central fue independiente. Después el kirchnerismo lo modificó”, manifestó.

“La dolarización y la unión de monedas no es fácil de desarmar. Un ejemplo es Ecuador con Correa y el otro es Grecia post 2008. La dolarización implica que uno tiene que comprar los billetes, lo que es un costo que se evita con una unión de monedas”, argumentó Sturzenegger.

A su turno, Diana Mondino expresó que “el gran problema es que Argentina tiene un sector público agobiante”. También pidió “crear un régimen fiscal” y sostuvo que “cuando se logre la estabilización va a generar ganadores y perdedores”.

“Llevar la inflación a cero no puede ser un proceso mágico. Va a requerir muchos ajustes y cambios. Hoy el sistema financiero está cautivo del Central”, dijo.

Para Héctor Rubini “necesitamos un Estado que garantice y respete derechos de propiedad y que no estafe a la gente, que no subsidie cualquier quiebra bancaria que termina siendo pagada por generaciones como pasó en Grecia. Si se puede pensar una reforma institucional para defender a los ciudadanos, una reforma de este tipo será factible”.

(Perfil)

 

Advertisement

Destacado

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibirá a un grupo grande de gobernadores a quienes les pedirá cooperación para acordar y sacar en el Congreso los proyectos de reformas impositiva y laboral que el Gobierno impulsa para la próxima etapa.

La cita, convocada con rapidez bajo impulso del claro respaldo electoral recibido el domingo, será desde las 17 en la Casa Rosada, donde el mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el del Interior, Lisandro Catalán.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), fueron invitados a concurrir.

También Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero)  y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Hay otros dos invitados pero que por diferentes compromisos no podrán estar y enviarán a sus vices: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Sorprendió la invitación al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien está en un bloque de seis gobernadores cercanos al kirchnerismo que no iban a ser convocados, al menos en este turno. Pero el dirigente peronista confirmó este miércoles que estará en la reunión con Milei y la mayoría de sus pares.

El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para supuestamente tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del año que viene, con la nueva conformación del parlamento, más beneficiosa para el oficialismo.

Si bien el partido libertario logró acrecentar fuerte sus bloques en Diputados y el Senado tras el reciente éxito electoral, aún necesita el acompañamiento de legisladores en ambas cámaras que responden a los mandatarios provinciales, dando por descontado que sus iniciativas no tendrán el apoyo de las bancadas del peronismo kirchnerista.

Esos proyectos aún no están redactados y se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo (el espacio tripartito donde discuten los tres poderes del Estado, el sindicalismo y el empresariado), confeccione su informe final en el que están trabajando, algo previsto para mediados de diciembre.

“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, afirmó en las últimas horas el santafesino Pullaro, quien se venía mostrando crítico del Ejecutivo nacional antes de los comicios nacionales.

La reforma impositiva suscita atención entre los mandatarios provinciales, mientras que la laboral ya desató tensiones con la CGT, que avisó que no respaldará y hasta buscará trabar cualquier cambio que implique “retrocesos” o “pérdida de derechos”.

Luego de esta reunión, al día siguiente, el presidente Milei tiene pautado volver a reunirse al mediodía en la residencia de Olivos con el ex mandatario Mauricio Macri, con quien se vio dos veces tras el revés electoral libertario en las elecciones bonaerense de septiembre y con quien charló por teléfono luego de la victoria nacional del domingo pasado.

Continue leyendo

Destacado

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma electoral

Publicado

en

La CGT reunirá a su “mesa chica” para analizar la postura de la organización ante la reforma laboral que impulsa el Gobierno y la renovación de autoridades que la central concretará el 5 de noviembre.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el encuentro se llevará a cabo a las 15.30 en la sede de la UOCRA, el gremio que conduce Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central e integrante del Consejo de Mayo en representación del sindicalismo.

La organización obrera tiene dos temas principales en agenda: la estrategia que se llevará adelante ante la intención del Gobierno de impulsar una nueva reforma laboral tras su victoria en las elecciones legislativas y la renovación de autoridades para un nuevo triunvirato.

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer había adelantado ayer que la central obrera rechazará la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

En cuanto a la renovación de autoridades, el 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso cegetista en el estadio Obras Sanitarias, en un encuentro para el que se posicionan figuran Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro y quien actualmente ocupa la vocería de la CGT; Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, entre otros.

Continue leyendo

Destacado

Francos dijo que las versiones sobre su salida obedecen a “rumores de baja estofa”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó esta noche como “rumores de baja estofa” su supuesta salida del Gobierno Nacional, en medio de los rumores por su relación tirante con el asesor Luis Caputo.

“Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, y sin embargo estoy aquí”…, dijo el funcionario parafraseando una de las canciones más conocidas de la cantautora María Elena Walsh.

En ese sentido, Francos atribuyó a “rumores de baja estofa” su posible salida del gobierno encabezado por Javier Milei, y advirtió que “jamás le diría al presidente es él o yo”, en alusión a Luis Caputo, quien “es muy capaz”.

Por otra parte, y en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), negó cualquier posibilidad de sumar al mandatario bonaerense, Axel Kicillof, a los encuentros de gobernadores: “Nos reuniremos con todos, menos con los que tienen ideas muy diferentes a las nuestras”.

En consecuencia, descartó la presencia de Kicillof: “No vale la pena convocar a quien no está dispuesto seriamente a analizar el momento que está viviendo la Argentina”.

Y consultado por el resultado de las elecciones, el ministro coordinador confió: “No esperábamos lo que pasó el domingo. Sí, esperábamos ganar a nivel nacional, pero no con esa diferencia. Y menos ganar la provincia de Buenos Aires. La Expectativa en la provincia era achicar la diferencia y perder por poco”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending