Conecta con nosotros

Destacado

Milei encabezó un evento junto a Cavallo y Sturzenegger: “Aman tanto a los pobres que quieren multiplicarlos”

Publicado

en

El diputado Javier Milei se presentó en una exposición titulada “El fin de la inflación” y dijo que “si la casta no hace el ajuste la crisis será monumental”. Además, elogió a Domingo Cavallo y cuestionó la existencia del Banco Central (BCRA).

Con un público presente que agotó las 1.300 plazas que había a la venta para ingresar al Teatro Broadway, el economista reunió a ex funcionarios, congresistas y economistas liberales en un evento donde se habló sobre distintas recetas para bajar la inflación.

“El accionar de la política monetaria es una estafa. El debate es relevante porque tenemos inflación. Antes de la creación del Banco Central la misma era del 0,9 por ciento anual. Hoy los políticos celebrarían si es del 2 por ciento mensual”, sostuvo Milei.

Además de su exposición, confluyeron arriba del escenario Domingo Cavallo (que compareció en pantalla gigante desde Estados Unidos), el analista y consultor Manuel Adorni; el ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger; la economista y exdirectora general de Standard & Poors para América Latina, Diana Mondino; el economista Héctor Rubini y Alberto Benegas Lynch hijo.

Como en otras oportunidades, Milei halagó a Cavallo y su plan de Convertibilidad nacido en 1991, que igualó los valores de un peso y un dólar. “La Convertibilidad fue el repudio a la moneda emitida por la casta. Frente a esa destrucción de la moneda nació la convertibilidad. Y desde el 93 fuimos el país con menos inflación del mundo”, dijo el líder de La Libertad Avanza.

Luego aventuró: “Seguramente la historia hará Justicia y mostrará que ha sido el mejor ministro”. Respecto a la inflación, manifestó que “distorsiona los precios relativos, acorta los plazos de inversión y afecta la redistribución del ingreso”. .

Las críticas de Milei contra la “casta política”
El diputado volvió a expresar sus críticas contra el actual sistema político, del que paradójicamente forma parte, y ante la mirada del público arremetió contra la existencia del Banco Central.

“¿Qué clase de progresistas defienden la existencia del Banco Central? Aman tanto a los pobres que solo quieren multiplicarlos. Si la casta no hace el ajuste la crisis será monumental, pero la casta se mira el ombligo. Es una falta de respeto”, cuestionó.

Según difundieron desde su equipo de prensa, Milei disertó frente a los legisladores porteños Ramiro Marra, Oscar Zago, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas; los diputados bonaerenses, Nahuel Sotelo y Constanza Moragues; las diputadas nacionales, Carolina Píparo y Victoria Villarruel; Karina Milei; el armador, Carlos Kikuchi; Juan Carlos Blumberg; y el legislador riojano, Martín Menem.

“Yo me niego a que los políticos y, en especial los economistas de la casta, nos traten de estúpidos. Si existen desde hace tiempo las opciones de que cambien los precios de los bienes, ¿por qué no puedo operar en el riesgo? ¿por qué tengo que aceptar que los políticos me traten como un estúpido?”, se quejó Milei.

Qué dijeron los otros disertantes
Para Domingo Cavallo, la receta para bajar la inflación contempla varios puntos. “Se debe reducir el gasto y eliminar el déficit. Hacer una profunda reforma del Estado en los tres niveles. Hay que liberar el mercado. Lograr una convivencia entre la moneda local y el dólar y hacerlas competir”, manifestó.

“No le tengo miedo al grito de los violentos, me aterra el silencio de los mansos”, fue una de las frases más contundentes del economista Alberto Benegas Lynch. “¿Que pasa si los bancos centrales son independientes? Se van a equivocar independientemente. Por eso Milton Friedman decía que el problema que los economistas llamamos inflación es una estafa que se denomina Banco Central”, cuestionó en línea con Milei.

Federico Sturzenegger, que fue presidente del Banco Central entre 2015 y 1018, dijo que Milei defendió su gestión en el BCRA. “¿Cómo hacemos para que el Central sea independiente? Podemos hacerlo por ley, dolarización o unión monetaria con otros países. Entre el 91 y 2001 la inflación fue la más baja. La convertibilidad se logró porque el Central fue independiente. Después el kirchnerismo lo modificó”, manifestó.

“La dolarización y la unión de monedas no es fácil de desarmar. Un ejemplo es Ecuador con Correa y el otro es Grecia post 2008. La dolarización implica que uno tiene que comprar los billetes, lo que es un costo que se evita con una unión de monedas”, argumentó Sturzenegger.

A su turno, Diana Mondino expresó que “el gran problema es que Argentina tiene un sector público agobiante”. También pidió “crear un régimen fiscal” y sostuvo que “cuando se logre la estabilización va a generar ganadores y perdedores”.

“Llevar la inflación a cero no puede ser un proceso mágico. Va a requerir muchos ajustes y cambios. Hoy el sistema financiero está cautivo del Central”, dijo.

Para Héctor Rubini “necesitamos un Estado que garantice y respete derechos de propiedad y que no estafe a la gente, que no subsidie cualquier quiebra bancaria que termina siendo pagada por generaciones como pasó en Grecia. Si se puede pensar una reforma institucional para defender a los ciudadanos, una reforma de este tipo será factible”.

(Perfil)

 

Advertisement

Destacado

Senadores pidieron que se “regule” la presencia de efectivos en la Cámara y Bullrich lo calificó de “insólito”

Publicado

en

Miembros del bloque de senadores nacionales del Frente de Todos le solicitaron, mediante una carta formal, a la presidenta de la Cámara Alta Victoria Villarruel que “adopte las medidas necesarias” para “ordenar y regular” la presencia de integrantes de las distintas fuerzas que ingresan al recinto, algo que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, calificó de “insólito”.

Mientras que en el documento presentado los senadores Oscar Parrilli, Silvia Sapag, María Eugenia Duré, Gerardo Montenegro, Antonio Rodas, Cristina López, Carlos Linares y Sergio Leavy exigen que el uso de los espacios “se limite a lo estrictamente necesario y de manera coordinada” para “evitar situaciones que alteren el funcionamiento”, tanto del personal legislativo como de los senadores, Bullrich sostiene que “no los quieren dejar ir al baño”.

“Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían… pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, indicó desde sus redes la ministra.

Asimismo, los senadores indicaron que la presencia de los efectivos de la Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria “se intensifica de manera exponencial los días de los operativos “masivos”, ordenados por las autoridades nacionales, es decir, por el Ministerio de Seguridad Nacional que la misma Bullrich lleva adelante.

“A raíz de esto, debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de los espacios comunes y de los sanitarios, asegurando el bienestar y la prioridad de los empleados que cumplen funciones diariamente. Quedamos a la espera de que se coordine esta situación”, concluyeron.

Continue leyendo

Destacado

Magario: “Es tiempo de sumar fuerzas entre todos para reconstruir el país y parar esta crisis”

Publicado

en

La vicegobernadora bonaerense y candidata a diputado provincial, Verónica Magario, afirmó este martes que “es tiempo de sumar fuerzas entre todos para reconstruir este país, parar esta crisis y cambiar la historia”, en referencia al gobierno de Javier Milei.

“Es tiempo de sumar fuerzas entre todos para reconstruir este país, por eso es tiempo de parar esta crisis, de cambiar la historia; comprometámonos a sumar fuerzas para cambiar esta historia, es hora de parar este ajuste que nos lástima y duele a todos”, expresó en Almirante Brown, donde participó de un acto de entrega de escrituras junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente local, Mariano Cascallares, también candidato a diputado provincial por la Tercera Sección.

En el marco del programa provincial “Mi Escritura Mi Casa”, más de mil familias de Almirante Brown recibieron la escritura de su vivienda y se sumaron así a las más de seis mil otorgadas desde el inicio de la gestión de Kicillof, se informó en un comunicado.

Magario sostuvo que la provincia de Buenos Aires es la más productiva del país y la más “afectada por la crisis” en un país que “empieza a importar y deja de producir, empieza perder empleo, y cuando empezamos a perder empleo empezamos a perder ingresos y salarios”.

Por su parte, Cascallares agradeció “el esfuerzo del Gobierno provincial en un momento tan difícil” y sostuvo que “es muy simbólico ver cómo la Provincia, con todo su equipo y la articulación con los 135 municipios, avanza en trámites que, si no nos encargáramos desde el Estado, sería muy costoso tal vez imposible para muchas de nuestras familias”.

Kicillof, encabezó hoy su primer acto de campaña con Magario y Cascallares, ambos candidatos en la Tercera Sección electoral, y afirmó que a la provincia “no entra la motosierra ni el topo”.

Continue leyendo

Destacado

El embajador de Trump en Argentina prometió ir contra la “influencia maligna” de China

Publicado

en

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se presentó este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, antes de ser oficializado en su cargo, donde prometió trabajar contra la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán en la región.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, aseguró Lamelas, quien nació en Cuba pero se exilió de pequeño en Estados Unidos junto a su familia.

Argentina, por el contrario, es “un actor clave” en el Hemisferio Occidental, sostuvo Lamelas. La relación bilateral de Estados Unidos con el país es “vital para la estabilidad regional”, remarcó el futuro embajador, que prometió “alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos.”

En su presentación ante el Senado, dijo que trabajará para “crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos. Cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para la inversión empresarial estadounidense es fundamental”, resaltó.

Consultado sobre un posible acuerdo de comercio entre Estados Unidos y Argentina, Lamelas explicó que su gestión no se va a centrar en los aranceles, dado que es una política que está fuera de su competencia, pero sí buscará reducir “las barreras comerciales no arancelarias, que son muchas”.

“Las compañías farmacéuticas estadounidenses y otras compañías estadounidenses no cuentan con la misma protección de la propiedad intelectual que tienen en Estados Unidos. Existe un estándar global. Voy a defender ese estándar, esas protecciones de la propiedad intelectual”, indicó.

En su discurso, también destacó la relación entre el presidente estadounidense Donald Trump y el preidente Javier Milei, a quien Lamelas conoció el año pasado en una edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) realizada en Mar a Lago.

El líder de La Libertad Avanza, sostuvo Lamelas -en una afirmación que contrasta con las políticas de ajuste del Gobierno argentino que afectan a quienes menos tienen-, quiere una “Argentina fuerte, estable y próspera” y “no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también mejora la estabilidad económica y política regional”.

Este martes, el futuro embajador también fue consultado sobre la posición que tomará Estados Unidos respecto al conflicto de soberanía por las Islas Malvinas entre la Argentina y el Reino Unido. Su respuesta se limitó a aclarar que Estados Unidos es “neutral” y no reconoce la soberanía de las islas ni a los argentinos ni a los británicos.

El futuro embajador de Estados Unidos

Hasta la llegada de Lamelas al país, la embajada de los Estados Unidos está al mando de su jefa de misión, Heidi Gómez, quien asumió el pasado 11 de julio. El antecesor de Lamelas fue el abogado demócrata Mark Stanley.

En sus redes sociales, Lamelas se autodefine como un “patriota” que es “estadounidense por la gracia de Dios y cubano de nacimiento”. Vive en Palm Beach y llegó a Florida de pequeño con su familia, que huyó de Cuba en disidencia con la revolución iniciada en la isla.

En la red X, el propio Trump lo definió como un hombre que cumplió “el sueño americano”. También lo destacó como “un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble”, y lo ponderó por “fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida”.

En efecto, el sucesor de Marc Stanley es dueño de Now Urgen Care, una de las compañías de medicina privada más grandes que brinda servicios en Florida.

Lamelas no tiene experiencia diplomática, con lo cual la apuesta de Trump al designarlo se basa más bien en su capacidad de generar negocios. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending