Conecta con nosotros

Destacado

Cuánto costó el traslado de muebles en el Tango 01 por el que procesaron a Cristina Kirchner

Publicado

en

El frente judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner tuvo novedades esta semana pero en un expediente diferente al del juicio por la obra pública por el que alegó el viernes pasado. Es que ayer miércoles la Cámara Federal porteña ratificó su procesamiento en el marco de una causa que investiga el supuesto uso ilegal del avión presidencial para el traslado de muebles a El Calafate.

El procesamiento de la Cámara Federal porteña fue votado por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Sin embargo, en un voto solidario el camarista Mariano Llorens se pronunció a favor de que el Senado inicie el juicio político contra la vicepresidenta y avance en su desafuero de cara a una detención.

Más allá de ese último punto, con la ratificación del procesamiento todo se encamina para que el caso sea elevado a juicio oral. Es que la Justicia tiene analizados una serie de elementos que conducirían a la responsabilidad de la vicepresidenta en el marco del uso del avión Tango 01 mientras Cristina Kirchner era presidenta.

Y hay al menos seis testimonios que están incorporados al expediente donde se hace referencia al traslado de muebles y otros objetos al sur del país. Desde los pilotos a los mecánicos, todos coincidieron en la existencia de esa situación.

Otro de los datos llamativos del expediente es el cálculo del costo para las arcas públicas que habría tenido el uso del avión oficial para ese tipo de actividades. En Comodoro Py lo estiman alrededor de 600 mil dólares. Sin embargo, el proceso judicial aún está abierto con lo cual no se trata de una cifra cerrada.

Las declaraciones de los trabajadores del avión presidencial
Uno de los que declararon fue el mecánico José Alberto Luna, quien de acuerdo a lo que publicó Clarín, dijo ante la Justicia que recordaba un solo vuelo en el que se trasladaron “muebles, televisores y rollos de cables violetas que se usan para enterrar, subterráneos, y equipamientos varios”.

Sumó que eso fue a El Calafate y que creía que la carga era para uno de los hoteles de la vicepresidenta.

Otro de los mecánicos, Gabriel Omar Falaschi, también hizo alusión a un vuelo en el que el avión presidencial se usó para llevar “mesas de vidrio y muebles”, y posteriormente amplió que esa mesa se rompió.

El comisario de a bordo Ángel Alejandro Heitt dijo que el material que se cargaba en la aeronave “a veces era equipaje y a veces eran muebles”. Según consta en el artículo, el hombre “estimó que eran para un hotel por la cantidad”.

Qué dijeron los pilotos
Domingo Edgardo Zelaya y Sergio Velásquez son dos de los pilotos que también fueron convocados a declarar en el marco del expediente radicado en los tribunales de Comodoro Py.

Zelaya habló de la carga de una moto en la bodega del avión supuestamente vinculada a “el jardinero” Ricardo Barreiro, pero no fue muy preciso. “No recuerdo mucho al respecto”, dijo.

Velásquez, en tanto, contó que “en algunos vuelos” en los que viajaba la entonces presidenta de la Nación “se cargaron muebles y elementos de decoración”. Tampoco pudo afirmar que los hoteles eran el destino final pero si que la mayoría de los vuelos iban para El Calafate. En esa localidad santacruceña están ubicados los hoteles de la familia Kirchner.

En tanto, otro de los mecánicos a bordo el avión presidencial, Claudio Ramón Micolucci, dijo que sabía que cuando Néstor o Cristina Kirchner volvían al sur desde Buenos Aires llevaban “distintas cosas como ropa de blanco que se decía que era para los hoteles de Calafate”. Habló, además, de aparatos para gimnasios.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Rige una alerta amarilla por tormentas

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta amarilla para Bahía Blanca y la región por tormentas.

De acuerdo al informe que dio a conocer el Municipio, se esperan lluvias y tormentas durante la tarde del martes. Las precipitaciones más fuertes se registrarían entre las 14 y las 18.

Agregaron que los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 25 mm, con valores levemente superiores en forma puntual.

Además, no se descarta la presencia de granizo pequeño de manera localizada.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Para el Ing. Varela, solo con la readecuación del Canal Maldonado “no alcanza”

Publicado

en

El ingeniero Horacio Varela se refirió esta mañana en diálogo con Radio Altos al anuncio que realizaron el fin de semana el Municipio y el gobierno provincial respecto de que se definió la obra de readecuación del Canal Maldonado en el marco del plan de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

El objetivo es triplicar su capacidad de transporte de agua pasando de 300 a 900 m³/seg.

“Eso nos colocará, una vez terminada la obra, en una situación como la que teníamos el 6 de marzo antes de la inundación, con básicamente un poco más de capacidad, pero el riesgo de inundación y las vulnerabilidades que tenemos serán las mismas”, aseveró.

Además, planteó dudas sobre si, efectivamente, el canal podrá triplicar su capacidad y fue más allá y no se mostró muy confiado en que los trabajos se completen. Argumentó su posición exponiendo lo que ocurre con el Paso Urbano que depende de Nación y está paralizado, y con la ruta 51, que no culminó, y que en este caso, al igual que la obra del Maldonado, la tiene a su cargo la Provincia.

Aclaró que ni él ni la UTN participaron de las reuniones del Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca que se conformó un mes después de la inundación.

Varela hizo hincapié en que tras los graves daños que provocó el temporal, son muchas las situaciones complejas que se presentaron y continúan y, en ese sentido, recalcó que la ampliación del Canal Maldonado no las solucionará en su totalidad.

Particular mención hizo sobre General Daniel Cerri. “Los mismos que midieron 900 metros cúbicos por segundo en Bahía, que fue el INTA Bordenave, midieron que por Cerri pasó cuatro veces más agua que por Bahía. Con el agravante que al lado de Cerri tenés a la planta compresora de gas de TGS y a la usina Almirante Brown. Tenés agua, electricidad y gas al lado de una población de 5.000 habitantes que no tiene la capacidad de defenderse con un canal ni con nada de ese estilo. Y la Provincia no está diciendo nada de esa situación”, cuestionó.

En ese punto, subrayó que parecería que la readecuación del Maldonado “es la llave maestra” con la que se solucionarán todos los problemas de Bahía Blanca, y remarcó que “no es así”.

Desde lo puramente técnico, el ingeniero opinó que es indispensable arreglar los puentes antes de iniciar la obra de ampliación del canal que demandará más de tres años, para así poder recuperar la circulación por el sector.

“Es preferible arreglar los puentes, que la gente se pueda empezar a mover, que recuperemos nuestra logística, y después, en la medida que la obra sobre el canal llegue hasta los puentes, se vayan retirando. No podemos condicionar el arreglo de un puente a una obra que va a tardar cinco años”, insistió.

Asimismo, mencionó que la Municipalidad debería diseñar un plan de contingencia que actualmente no existe. “Hoy hay una alerta amarilla y si preguntamos qué es lo que hay que hacer, nadie sabe”, advirtió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Miranda! llenó el Dow Center y convirtió su música en insumos médicos para el Hospital Penna

Publicado

en

El 4 de mayo, Miranda! subió al escenario del Dow Center con un show a sala llena que tuvo una meta clara desde el inicio: recaudar fondos para el Hospital Interzonal Dr. José Penna, el centro de salud más golpeado por la inundación del 7 de marzo.

Organizado por APA!MA Producciones, FEDORCO Producciones y Quantica Productora, el concierto no solo fue un éxito artístico sino también una acción concreta de apoyo al sistema de salud pública. Gracias al trabajo conjunto con la dirección del hospital y su cooperadora, este martes se concretó la entrega de equipamiento médico crítico, con destino a las áreas de neonatología y cuidados intensivos.

La donación incluyó:

• Seis cunas de acrílico con colchón y sistema de movimiento.

• Seis blenders con flowmeters de alto y bajo flujo.

• Dos cardiodesfibriladores con DEA y marcapasos.

• Diez monitores Leex X12 con accesorios para neonatología.

• Un monitor adicional con capnografía.

La movida solidaria del grupo liderado por Ale Sergi y Juliana Gattas se sumó a la que meses atrás realizó La Renga.

El 12 de abril, la banda de rock tocó en el Estadio Único de La Plata ante 30.000 personas en un recital a beneficio del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, también afectado por la inundación.

El evento recaudó más de $1.200 millones que fueron destinados a la compra de equipamiento médico —incluyendo un tomógrafo y torres de endoscopía— y a obras de infraestructura para mejorar distintos servicios del hospital.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending