Conecta con nosotros

Destacado

Héctor Gay: “Queremos que lo que voten nuestros legisladores sea un presupuesto realizable”

Publicado

en

En la previa a la reunión que este lunes mantendrá la Mesa Provincial del PRO para comenzar a delinear las cuestiones que se pondrán en consideración a la hora de discutir el proyecto de presupuesto bonaerense, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, se refirió a las expectativas que hay en torno al proyecto que en los próximos días estaría ingresando a la Legislatura, y dejó entrever el debate que se viene: “tenemos algunas cuestiones que preocupan”, expresó.

En el marco inflacionario que sufre la Argentina consideró que “los presupuestos dejaron de ser lo que eran” y que “el problema que estamos teniendo es cómo hacer que lo que votan los legisladores en diciembre llegue efectivamente a toda la provincia y a los distritos”.

Dicha situación la ejemplificó con la problemática que arrastra el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) a causa de la creciente inflación. “En diciembre costó mucho ponernos de acuerdo, incluso se avaló un endeudamiento a cambio de subir el FIM, que es una muy buena herramienta para distribuir a los 135 distritos, pero nos encontramos con la realidad de que muchos de los convenios se firmaron en agosto, y cuando se fue a pedir algún tipo de actualización o compensación la respuesta de la Provincia fue hagan menos obras o hasta donde les alcance”, comentó el alcalde del PRO en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS.

En el caso de Bahía Blanca explicó que en diciembre “tenía previsto un FIM de 330 millones y firmé los convenios para asfalto e iluminación led en agosto, es decir, la inflación me comió la mitad, y esta es una cuestión que nos preocupa porque es la posibilidad que tenemos de hacer obras”.

Asimismo indicó que “las obras de la propia provincia también están detenidas, sin empezar o concretar. Tenemos un tramo de un camino de circunvalación que se licitó el año pasado y todavía no se empezó la obra, solo está el cartel. La Ruta Nº 51 que cruza la provincia y es muy significativa, hace un mes y medio las empresas se fueron por falta de pago. Incluso Aguas Bonaerenses (ABSA) tiene enormes dificultades para prestar el servicio en ciudades como La Plata o Bahía Blanca”.

Ante dicho panorama, y frente al debate que se viene “lo que estamos discutiendo es la forma de que algunas de estas situaciones estén contempladas en el presupuesto, y se puedan ir ejecutando con algún modo de goteo, como se hace con el Fondo Educativo, por ejemplo, que permita ir recibiendo los fondos a lo largo del año y no que trascurra la mitad del año y no tengamos ni el anticipo y que nos cueste hasta licitar las obras”, señaló.

En tanto, Gay resalto que “este es un tema que estamos planteando, ver la mejor manera de quede incorporado al presupuesto y que lo que voten nuestros legisladores sea un presupuesto realizable”.

En el marco de la discusión que se abrió por la suspensión o no de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobernador Axel Kicillof se expresó en este sentido y expresó que si la iniciativa prospera en el Congreso Nacional, se podría replicar en territorio bonaerense.

El referente bahiense marcó su postura en el debate y enfatizó que “al igual que integrantes de mi agrupación política estoy a favor de rediscutir todo el sistema electoral, porque hay muchas falencias y los venimos diciendo hace mucho tiempo. Pero estas discusiones no se tienen que dar en el marco de una conveniencia electoral para quien esté en el gobierno en ese momento sino algo más profundo”.

Porque “no solo se trata de las PASO, y particularmente nunca estuve de acuerdo porque no sirvieron para el objetivo que se aprobaron, también seguimos teniendo lista sábana, ni considerando siquiera la boleta única, tenemos problemas con el sistema de cuociente en las seccionales, en vez de instrumentar el sistema D’Hondt que es el mejor. Tenemos una serie de falencias en el código electoral que hay que discutirlas pero en conjunto, en bloque y fuera de las especulaciones electorales”, agregó al fundamentar su postura.

Con lo cual, en dicho escenario Gay enfatizó que “si la discusión va a ser pensando en las elecciones del 2025 bienvenidas, ahora cambiar sobre la marcha toda una estructura para ver a quién se perjudica o beneficia no nos parece una cuestión razonable”.

En otro orden, el alcalde de Bahía Blanca opinó sobre los nuevos cambios en el gabinete nacional, y sentenció que en un contexto de compleja situación económica y social “no son demasiado relevantes en función de la crisis. Sí deja una vez más al desnudo las diferencias profundas que hay en la cúpula del Frente de Todos, porque es evidente que el Presidente busca algo de la fortaleza perdida nombrando gente sin consultar a los socios y es una de las conclusiones de estos cambios”.

“De todos modos, la problemática en general de la gente va por otro lado, con lo cual no son cambios que muevan el amperímetro de esa crisis”, concluyó.

(www.provincianoticias.com.ar)

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending