Conecta con nosotros

Política Nacional

Florencia Carignano: “Mauricio Macri miente cuando habla de un éxodo de jóvenes argentinos”

Publicado

en

Este fin de semana, Mauricio Macri reapareció en las redes sociales con un mensaje dedicado a los jóvenes que emigran de Argentina y, en lo que podría interpretarse como una suerte de anuncio de su candidatura para 2023, dijo que el año que viene “se producirá un cambio muy profundo”.

Después de la viralización del escrito del fundador del PRO, Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones, salió al cruce de Macri y publicó una serie de tuits con datos de la salida de jóvenes de Argentina.

Macri miente cuando habla de un éxodo de jóvenes argentinos. Datos: Entre 2016 y 2019, gestión Cambiemos, migraron 50 argentinos/día promedio. Entre 2020 y 2021, gestión Frente de Todos, migraron 18 personas/día promedio”, aseguró la funcionaria.

Por último, compartió un video que mostraba noticias de sitios webs y portales que hablaban de la salida de jóvenes de la Argentina durante la gestión macrista. “Repiten las mismas mentiras una y otra vez. Prometen lo que no hicieron cuando fueron gobierno. Por eso, les comparto un video que subí en febrero de 2022. Para los que no tienen memoria, acá van las notas que daban cuenta de la salida del país de argentinos en el macrismo”.

Qué dijo Macri

Me parte el alma el éxodo de los jóvenes argentinos que vemos todos los días. Se van frustrados por no poder desarrollar sus vidas acá mientras en otros países los esperan con empleo, estudio, vivienda, crédito y un futuro. Por eso no los cuestiono, entiendo sus razones”, comienza el texto que publicó el expresidente en su cuenta de Twitter e Instagram, que acompañó con una foto del aeropuerto internacional de Ezeiza.

En esa línea, les dijo que “los necesitamos y que hay esperanza” porque el año que viene “se producirá un cambio muy profundo”, al tiempo que consideró que el oficialismo perderá las próximas elecciones generales: la gente, dijo, “presiente el final de un ciclo y la cercanía de otro”.

 

 

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Diputados: la oposición fijó la fecha para tratar el financiamiento universitario y del Garrahan

Publicado

en

Sobre el final del receso de invierno, la oposición apuró al oficialismo y pidió una sesión especial para tratar el financiamiento de las universidades nacionales y del Hospital Garrahan, en una sesión especial para el miércoles a las 12. En paralelo, el Gobierno acelera las negociaciones con los gobernadores para no sumar una nueva derrota parlamentaria.

La convocatoria lleva la firma de diputados de distintos bloques de la oposición, entre los que está Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) . Así, buscan dar cuenta del consenso en la convocatoria al que se llegó después de varias negociaciones para definir qué proyectos llevaría el temario.

Además del aumento presupuestario para el Garrahan y para las universidades públicas, se tratarán las iniciativas de los gobernadores, que tienen media sanción del Senado: la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional y las modificaciones en la asignación del impuesto al combustible. En caso de ser sancionada la ley, se espera un veto del Gobierno nacional, que insiste con no comprometer el “equilibrio fiscal”.

Este tema no es menor para lo que sigue del año político. Es el proyecto de ley que firmaron los 24 gobernadores y que en la Cámara alta el kirchnerismo impulsó para llegar al quórum en la última sesión. El grupo de cinco gobernadores que busca armar un nuevo frente electoral, con Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), buscará anotarse un punto en la batalla política contra la Casa Rosada con este proyecto.

Además, el temario incluye una serie de iniciativas que le generan dolor de cabeza al Gobierno: el veto del presidente Javier Milei a la ley de ayuda económica a Bahía Blanca, tras el trágico temporal (que el Senado ya ratificó con dos tercios de los votos), la iniciativa de Facundo Manes sobre el Plan Nacional Alzheimer, la modificación de la resolución sobre la Comisión $Libra, impulsada por Ferraro y la declaración Emergencia del sistema Nacional de Ciencia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Diputados: rindieron examen 147 aspirantes a la Defensoría del Menor

Publicado

en

La Cámara de Diputados realizó el examen escrito correspondiente al Concurso Público de Oposición y Antecedentes 2025 para la designación de un nuevo Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

La  Defensoría del menor se encuentra vacante desde que  la Comisión Bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes removió a Marisa Graham y al Defensor Adjunto,  Juan Facundo Hernández, cuyo mandato había vencido a fines de febrero, pero la ex funcionaria lo había prorrogado.

La presidenta de la Comisión Bicameral, Natalia Sarapura, encabezó la sesión donde fueron 147 postulados y la próxima semana se conocerá el listado de las personas que aprobaron el examen y comenzará la instancia de audiencias públicas, en la que los candidatos deberán exponer ante la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.

“Es necesario fortalecer el sistema de protección integral de los derechos de niñas y niños, en la búsqueda de consensos y con plena conciencia del interés superior de la niñez”, agregó la legisladora radical.

Agregó que “tuvimos el orgullo de recibir en esta casa a más de 150 argentinas y argentinos, que desde distintos puntos del país vinieron a expresar su vocación de ser el próximo defensor o defensora”,.

La legisladora radical destacó la presencia de consejeros, consejeras y académicos que “han honrado con su acompañamiento técnico a lo largo de todo el proceso”.

También señaló que “necesitamos una Defensoría que llegue al territorio, que sea más federal, con un abordaje integral y que rinda cuentas de manera transparente frente a los desafíos que atraviesa la niñez”.

“Quiero poner en valor que en este momento todos y todas, desde políticos, defensores y defensoras, especialistas, con nuestra presencia y accionar, estamos comprometidos con los derechos de la niñez”, agregó Sarapura.

Según el cronograma, los resultados de los aprobados se darán a conocer el 8 de agosto, mientras que las audiencias públicas con los postulantes serán entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, y se estima que para el 22 de septiembre finalice el proceso de selección.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof le exigió a Milei que transfiera obras paralizadas: “No invierte en el bienestar del pueblo”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof le exigió este viernes al presidente Javier Milei que transfiera las obras “paralizadas” en la provincia de Buenos Aires para poder finalizarlas y aseguró que el Gobierno no invierte en el “bienestar” del pueblo.

“Si Milei no piensa invertir en el bienestar de nuestro pueblo, exigimos que nos transfieran las obras para poder finalizarlas”, reclamó Kicillof al inaugurar un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano de la localidad de Junín.

En esa línea, denunció que en esa ciudad, como en toda la Provincia, hay “muchas obras paralizadas por un Gobierno que no hace ni deja hacer”.

“Este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de ponerle un freno a Milei y volver a priorizar la agenda de la producción y el trabajo”, enfatizó el gobernador al hacer referencia a los comicios legislativos provinciales.

Durante su visita a la ciudad del noreste bonaerense el gobernador estuvo acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Pablo Petrecca.

Continue leyendo
Advertisement

Trending