Conecta con nosotros

Destacado

Esteban Bullrich es ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires

Publicado

en

La ley que declara al exsenador nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Esteban Bullrich como ciudadano Ilustre de la provincia de Buenos Aires fue promulgada este viernes en el Boletín Oficial del distrito.

La iniciativa de autoría del senador provincial Juan Pablo Allan (Juntos) destaca la trayectoria del también exministro de Educación de la Nación y su compromiso en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.

En ese sentido, la propuesta destaca que Bullrich “batalló por sus ideales en todos los espacios, sin embargo, es probable que su mayor batalla sea la que comenzó a librar contra una enfermedad muy compleja llamada ELA”.

“Nuestro país no cuenta con una base abierta, oficial y sólida de pacientes que padecen esta enfermedad y, sin datos, la posibilidad de crear políticas públicas que garanticen resulta utópica”, agregó, y subrayó el trabajo de la Fundación Esteban Bullrich.

El proyecto que declara a Esteban Bullrich como ciudadano Ilustre de la provincia de Buenos Aires se aprobó en el Senado bonaerense en mayo pasado y se convirtió en ley el mes pasado con la sanción en la Cámara de Diputados.

Durante el tratamiento en el Senado bonaerense, Allan consideró que “Esteban Bullrich tiene todos los merecimientos para ser declarado con el máximo reconocimiento de la provincia de Buenos Aires“.

Además, el legislador bonaerense por estas horas alineado a Patricia Bullrich enumeró su trayectoria en la vida política y la decisión de crear una fundación para atender a quienes sufren ELA.

Durate el debate del proyecto en la Cámara de Diputados, el que valoró la figura de Esteban Bullrich fue el legislador Sergio Siciliano, que apuntó que el reconocimiento llega en un momento donde “se necesitan mensajes de reivindicación política”.

“Este reconocimiento es de toda la bancada de Juntos por el Cambio, de todos los diputados y de muchos jóvenes que como yo entramos a la política y creímos en la política gracias a Esteban Bullrich”, expresó Siciliano.

Además, el legislador del PRO sostuvo que el proyecto “trasciende a un partido”. “El mensaje que Esteban Bullrich le transmite a la sociedad llevando con hidalguía esa enfermedad terrible, me parece que es algo que necesita el país”, subrayó.

La trayectoria política de Esteban Bullrich comenzó en 2001, cuando se sumó al espacio Recrear del economista Ricardo López Murphy, y posteriormente en 2005 fue electo diputado nacional.

En la Ciudad de Buenos Aires, ocupo los cargos de ministro de Desarrollo Social y de Educación, mientras que, a nivel nacional, fue titular de la cartera educativa entre 2015 y 2017 y finalmente fue senador por la provincia de Buenos Aires.

(DiputadosBsAs)

 

Advertisement

Destacado

Javier Milei tiene hasta el 4 de agosto para vetar aumentos de jubilaciones

Publicado

en

El Gobierno recibirá hoy los proyectos de aumentos de las jubilaciones, extensión de la prórroga de la moratoria y de declaración de emergencia de la discapacidad, con lo cual el presidente Javier Milei tendrá tiempo hasta el 4 de agosto para poder vetar esas iniciativas.

Los proyectos aprobados por el Senado el 10 de Julio pasado recién serán girados hoy al Poder Ejecutivo,  con lo cual comenzarán a correr los 10 días para que el Gobierno pueda vetar esas iniciativas como anunció el jefe de Estado Javier Milei.

Tras su sanción las iniciativas deben ser firmadas por los dos presidentes de las cámaras y luego el Senado debe enviarlas, y este trámite recién se terminó de cumplir hoy, según informaron fuentes parlamentarias.

El proyecto impulsado por la oposición establece un aumento del 7,2 por ciento de los haberes jubilatorios, un incremento del bono que cobran los adultos mayores que perciben la mínima de 70 a 110 mil pesos, la extensión de la moratoria que terminó en marzo por dos años, y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.

El Gobierno puede vetar en forma total o parcial los proyectos y luego debe girarlos al Congreso que podrán insistir con la sanción original de las leyes aprobadas, pero para eso debe reunir el respaldo de los dos tercios de los legisladores presentes en la sesión, ya que, si el oficialismo reúne un tercio queda confirmada la resolución gubernamental.

La única posibilidad que tiene el Gobierno para mantener los vetos es conseguir ese tercio en la Cámara de Diputados ya que en el Senado la votación superó ampliamente los dos tercios en el caso del aumento de las jubilaciones y la declaración de emergencia de discapacidad.

La ley sobre la moratoria no juntará los dos tercios ya que en diputados apenas triunfo por 111 contra 100 y 15 abstenciones, pero sí puede conseguir esa mayoría agravada en la ley sobre aumento de las jubilaciones por el 7,2%.

El proyecto de aumento de las jubilaciones fue sancionado 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, pero para eso debe conseguir mas voluntades ya que, si están la misma cantidad de votos, necesitará 146 votos.

El proyecto para garantizar un aumento de las pensiones y las prestaciones por discapacidad se votó con 143 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, con lo cual, si está la misma de cantidad de legisladores presentes, necesitará 144 votos.

De este modo, el Gobierno tendrá esta ventana de 15 días para poder realizar negociar con algunos gobernadores de los bloques dialoguistas o algún peronista, para poder tratar de blindar los vetos, aunque, en una etapa electoral, parece más complicado que los mandatarios provinciales quieran respaldar estas medidas.

Continue leyendo

Destacado

De abajo para arriba: fuerte apuesta por los intendentes para “arrastrar” votos

Publicado

en

La mayoría de las alianzas que se presentan en la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires le dieron un rol clave a los intendentes comunales. Como si fuese un comicio que arrastre votos de abajo para arriba, es decir con fuerte peso en las listas locales o con figuras fuertes, los intendentes ganaron protagonismo en el cierre de las listas. Algunos de ellos irán como candidatos testimoniales en la boleta de concejales, pero otros directamente saltarán a la Legislatura y buscarán ser determinantes en el cuarto escuro.

Un claro ejemplo es el del oficialismo provincial. Fuerza Patria, en la estratégica Tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores habilitados (un 35% del padrón), jugarán detrás de la vicegobernadora Verónica Magario y el camporista Facundo Tignanelli dos jefes comunales de peso. Por un lado, la quilmeña Mayra Mendoza, que representa a un distrito con 525.000 posibles votos. Por otro, Mariano Cascalares, cercano al kicillofismo pero con buena relación con el kirchnerismo. Almirante Brown tiene alrededor de 490.000 personas en condiciones de entrar al cuarto oscuro.

De acuerdo a lo que fuentes partidarias indicaron a DIB, tanto Cascallares como Mendoza están decididos a asumir en caso de ser elegidos, algo que sucederá porque esa sección renueva 19 diputados. En el caso de la quilmeña, le cederá la intendencia a Eva Mieri, una dirigente de confianza alineada con La Cámpora y que estuvo detenida por el escrache a la casa de José Luis Espert.

En la Primera, que incluye 24 municipios del conurbano norte y oeste, también un “barón” se sumó a la lista para llegar al Senado provincial. Se trata de Mario Ishii, seis veces elegido intendente en José C. Paz y que en 2009, tras la derrota de la lista de Néstor Kirchner, se tomó licencia para, según dijo, salir a “cazar traidores” del peronismo.

Otros jefes comunales que serán parte de la contienda son Diego Nanni (Exaltación de la Cruz) que está al frente de la nómina de la Segunda sección; y Germán Lago (Alberti) que ocupa el tercer casillero en la Cuarta.

Mientras que el recientemente incorporado al Frente Renovador e intendente de Bolívar, Marcos Pisano, quedó segundo en la tira de candidatos a la Cámara alta por la Séptima (elige tres senadores), tercero en la boleta del peronismo en la Sexta (11 diputados) está el mandamás de Daireaux, Alejandro Acerbo, cercado a Axel Kicillof. En este caso encabeza el ex jefe comunal de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara.

La apuesta libertaria y radical

Los libertarios, que gracias al peso de Karina Milei lograron la rendición del PRO, juegan con dos intendentes fuertes. Diego Valenzuela, mandamás de Tres de Febrero, comanda la nómina de senadores de la Primera, mientras que el amarillo Guillermo Montenegro, alcalde de General Pueyrredon, encabeza en la Quinta.

Los libertarios también van con dos exintendentes: el bahiense Héctor Gay por la Sexta y el olavarriense Ezequiel Galli por la Séptima. En este rubro, de ex, aparece en el peronismo Jorge Paredi, quien supo llevar las riendas de Mar Chiquita.

En Somos Buenos Aires, la alianza que comanda la UCR junto a peronistas no K, el GEN, la CC, entre otros aliados, la apuesta a los alcaldes se vio reflejada en la Cuarta, donde Pablo Petrecca (Junín) y que pegó el salto del PROaparece la cabeza de la boleta, que también tiene al vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy) tercero. Entre ambos distros, concentran el 26% del padrón de esa sección.

Este frente, además, jugó fuerte en la Primera, donde Julio Zamora, de Tigre, es la cabeza de la lista para acceder al Senado. Mientras que al tope de la boleta de la Quinta quedó el presidente del Foro de Intendentes de la UCR, Maximiliano Suescun, quien administra la localidad de Rauch. (DIB) FD

Continue leyendo

Destacado

Así quedaron las listas para las elecciones del 7 de septiembre

Publicado

en

El 7 de septiembre, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que figuren en el padrón electoral deben elegir a los representantes en el Poder Legislativo. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares. A las 14 horas de este lunes venció el plazo que había dado la Junta Electoral.

Primera sección electoral

Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López. Eligen 8 senadores.

Fuerza Patria

  1. Gabriel Katopodis
  2. Malena Galmarini
  3. Mario Ishii
  4. Mónica Macha
  5. Leonardo Grosso

Frente La Libertad Avanza 

  1. Diego Valenzuela
  2. María Luz Bambaci
  3. Luciano Olivera
  4. Marisa Pirillo
  5. Luis Palomino
  6. Claudia Del Valle
  7. Roberto Costa
  8. Marina Casaretto

Somos Buenos Aires

  1. Julio Zamora
  2. Josefina Mendoza

Frente de Izquierda

  1. Romina Del Pla
  2. Alejandro Bodart
  3. Vanina Mancuso
  4. Fernando Luján Duarte

Nuevo MAS

  1. Lucas Correa
  2. Andrea Núñez

Potencia

  1. Félix Lonigro

Segunda sección electoral

Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Zárate. Se eligen 11 diputados.

Fuerza Patria

  1. Diego Nanni
  2. Evelyn Flores

Frente La Libertad Avanza 

  1. Natalia Blanco
  2. Pablo Morillo
  3. Analía Corvino
  4. Alejandro Rabinovich
  5. A. Clara Petrocini
  6. Ángel Torrano
  7. Lorena Bincaz
  8. Miguel Amadeo

Frente de Izquierda

  1. Jorge Núñez

Nuevo MAS

  • Florencia González
  • Juan Bautista Altamirano
  • María Ofelia Linarez

HECHOS

  1. Manuel Passaglia
  2. Paula Bustos
  3. Ignacio Mateucci
  4. Silvana Maldonado

Potencia

  1. Ariel Bianchi

Tercera sección electoral

Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, San Vicente. Eligen 18 diputados.

Fuerza Patria

  1. Verónica Magario
  2. Facundo Tignanelli
  3. Mayra Mendoza
  4. Mariano Cascallares
  5. Ayelén Rasquetti
  6. Luis Vivona
  7. María Eva Limone
  8. José Renaldo Galván
  9. Melisa Romina Barreiro
  10. Roberto Vázquez
  11. María Nardini

Frente La Libertad Avanza 

  1. Maximiliano Bondarenko
  2. María Sotolano
  3. Luis Ontiveros
  4. Florencia Retamoso
  5. Nahuel Sotelo
  6. Leticia Bontempo
  7. Javier Prida
  8. Rocío Gómez

Somos Buenos Aires

  1. Pablo Domenichini

Potencia

  1. Santiago Mac Goey

Frente de Izquierda

  1. Nicolás del Caño
  2. Mónica Schlotthauer
  3. Christian Castillo
  4. Ana Paredes Landman

Nuevos Aires

  1. Mauricio D´Alessandro

Nuevo MAS

  1. Juan Cruz Ramat

Cuarta sección electoral

Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen. Se eligen 7 senadores.

Fuerza Patria

  1. Diego Videla
  2. Valeria Arata
  3. Germán Lago
  4. María Sol Fernández
  5. Diego Ibáñez
  6. Julieta Garello
  7. Maximiliano Caprioli

Frente La Libertad Avanza 

  1. Gonzalo Cabezas
  2. Analía Balaudo
  3. Matías Ranzini
  4. Daniela Monzón
  5. Gustavo Bories
  6. Julieta Arce
  7. Ignacio Grego

Somos Buenos Aires

  1. Pablo Petrecca
  2. Natalia Quintana
  3. Guillermo Britos
  4. Maitén Agüero

Potencia

  1. Andrea Passerini

Quinta sección electoral

Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredon, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo, Villa Gesell. Eligen 5 senadores.

Fuerza Patria

  1. Fernanda Raverta
  2. Jorge Paredi
  3. María Laura García
  4. Marcelo Sosa
  5. Nancy Cáceres

Frente La Libertad Avanza

  1. Guillermo Montenegro
  2. Cecilia Martínez
  3. Matías De Urraza
  4. Luján Fiego
  5. Mariano Valiante

Somos Buenos Aires

  1. Maximiliano Suescun

Potencia

  1. Fabio Adrián Molinero

Frente de Izquierda

  1. Alejandro Martínez
  2. Victoria Martínez
  3. Miguel Arena

Nuevo MAS

  1. Marcos Pascuan
  2. Nora Caro
  3. Facundo Beccalli

Nuevos Aires

Gabriela Azcoitia

Sexta sección electoral

Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist, Villarino. Eligen 11 diputados.

Fuerza Patria

  1. Alejandro Dichiara
  2. Maite Alvado
  3. Alejandro Acervo
  4. Sofía Vanelli
  5. Alvaro Díaz

Frente La Libertad Avanza

  1. Oscar Liberman
  2. Carla Pannelli
  3. Héctor Gay
  4. Mariela Vitale
  5. Gustavo Coria
  6. Fernanda Coitinho
  7. Hao Yuan Lan
  8. Carola Bedouret

Somos Buenos Aires

  1. Andrés De Leo

Frente de Izquierda

  1. Héctor Carlos Zaris

Potencia

  1. Miguel Donadío

Nuevo MAS

  1. Paula Abal

Séptima sección electoral

Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo, Tapalqué, General Alvear. Eligen 3 senadores.

Fuerza Patria

  1. María Inés Laurini
  2. Marcos Pisano
  3. Evelyn Díaz

Frente La Libertad Avanza

  1. Alejandro Speroni
  2. Celeste Arouxet
  3. Ezequiel Galli

Somos Buenos Aires

  1. Fernando Martini

Frente de Izquierda

  1. Daniel Emiliano Marin

Potencia

  1. Pedro Vigneau

Octava sección electoral

La Plata. Se eligen 6 diputados.

Fuerza Patria

  1. Ariel Archanco
  2. Lucía Iañez
  3. Juan Malpelli
  4. Carola Corra
  5. Cristian Vander
  6. Paula Lambertini

Frente La Libertad Avanza

  1. Juan E. Osaba
  2. Julieta Q. Chasman
  3. Francisco Adorni
  4. Micaela Fragasso
  5. Nicolás Morzone
  6. Cristina Cianflone

Somos Buenos Aires

  1. Pablo Nicoletti

Frente de Izquierda

  1. Laura Cano

Potencia

  1. Jorge Metz

Nuevo MAS

  1. Sofía Carneiro

(DIB) FD/ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending