Conecta con nosotros

Destacado

De diputada “muda” a Gran Hermano: Romina Uhrig no presentó proyectos ni habló en su paso por el Congreso

Publicado

en

La actual participante del reality Gran Hermano y ex diputada nacional por el Frente de Todos, Romina Uhrig, tuvo un magro desempeño durante los dos años que ocupó una banca como funcionaria pública.

La “casa más famosa del país” cruzó tangentes con la política nacional en dos oportunidades a sólo una semana de haber comenzado. Primero, por los dichos de Walter “El Alfa” Santiago, quien aseguró haber recibido coimas del presidente Alberto Fernández. Luego, con el ingreso de la ex congresista de origen peronista que ocupó una banca entre 2019 y 2021.

“Mi nombre es Romina Uhrig, tengo 34 años. Vivo en Moreno. Me encanta la política. Cuando fui diputada acompañé la ley del cupo laboral trans porque a mí me crio mi tía que era travesti”, dijo en su presentación.

Si bien su ingreso captó la atención por su pasado político y los perfiles sobre su historia florecieron en innumerables medios, poco se supo sobre su desempeño como diputada.

De acuerdo al Índice de Calidad Legislativa del medio especializado Parlamentario, desde su ingreso el 19 de diciembre del 2019 en lugar de Fernando Espinoza hasta el fin de su mandato no dio ningún discurso en el recinto.

“Por Perón, por Evita, por Néstor, por Cristina, por los derechos de las mujeres, por las personas con discapacidad, por nuestros adultos mayores, por mis compañeros, por el pueblo argentino que la está pasando mal y por mi querido pueblo de Moreno, sí, juro”, fue el mensaje de 44 palabras que quedó registrado en la jura de su banca.

En 2020 su alocución fue todavía menor: 36 palabras que estuvieron relacionadas con aclaraciones de sus votos. Los taquígrafos trabajaron todavía menos en el 2021 con la diputada Uhrig registrando 24 palabras.

En las estadísticas de asistencia que registra la propia Cámara baja participó en 17 de las 18 sesiones entre el 1 de marzo del 2020 y el 11 de febrero del 2021. Entre el 1 de marzo del 2021 y el 26 de octubre del mismo año asistió a 6 de las 7 reuniones. En cuanto a proyectos legislativos, no figuran proposiciones a su nombre pero si acompañamiento de 28 iniciativas.

Más allá del impulso de su bloque al debate sobre la ley del aborto, Uhrig se abstuvo al igual que otros dos compañeros de del Frente de Todos: Héctor Bárbaro y Julio Ferreyra. En total, fueron seis las abstenciones al proyecto de ley que proponían llevar adelante un aborto legal, seguro y gratuito.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending