Conecta con nosotros

Política Nacional

Se vendió el “Menemóvil”: la cifra millonaria que se pagó por la casa rodante

Publicado

en

Finalmente, el “Menemóvil” consiguió nuevo dueño. La mítica casa rodante Mercedez Benz con la que Carlos Saúl Menem hizo campaña para conseguir su reelección en 1995 fue subastada y adquirida por un comprador anónimo en 18.200.00 pesos, informaron desde la firma de subastas Adrián Mercado.

“Estamos muy contentos, la subasta fue un verdadero éxito. Este particular, que pidió el anonimato, pujó durante un largo periodo con gente de La Rioja, que también estaban con muchos deseos de adquirirlo. El valor abonado triplicó la base impuesta, lo que nos genera una enorme satisfacción”, dijo el titular de la subastadora. Es que el precio de base era de 6 millones de pesos y finalmente se vendió por más de 18 millones.

El nombre del comprador está guardado bajo siete llaves, pero se pudo saber que es un alguien vinculado a la política, pero no conocido públicamente. La puja final habría sido con “gente cercana al gobernador de La Rioja (Ricardo Quintela)”, destacaron allegados.

El vehículo tiene 67.958 kilómetros, motor diésel turbo Mercedez Benzde 6 cilibndros lienales, cuenta con 2 baños completamente equipados, bacha lateral incluida y heladera compacta bajo mesada.

También cuenta con una sala de estar con 8 butacas individuales, dos mesas tipo bar, un sofá de tres cuerpos. Como un ambiente aparte, tiene una división tipo oficina con escritorio en “L” de 4 cajones y mochila colgante tipo alacena de dos puertas. La puntera superior de cabina es desmontable y tiene también una escalerilla conectora a cabina de conductor con antesala con mesa tipo bar rebatible.

 

 

(Infobae)

Advertisement

Destacado

En un marco de armonía política, Diputados le rindió un sentido homenaje al Papa Francisco

Publicado

en

En un marco de armonía entre la distintas fuerzas políticas, la Cámara de Diputados le rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, el líder religioso que murió ayer en Roma a los 88 años después de haber marcado una época de profundas reformas en la Iglesia Católica.

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.

En línea con el duelo nacional por siete días que decretó el Poder Ejecutivo, la Cámara baja suspendió toda la actividad programada para la semana, que incluía para este martes la interpelación de ministros nacionales por el cripto escándalo Libra.

A última hora de la tarde del lunes, en un cónclave de jefes de bloque que tuvo lugar en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se resolvió que era prudente dejar stand by hasta la semana próxima todas las reuniones de comisión, y convocar de urgencia a una sesión especial para rendirle honores al Papa argentino.

La sesión duró cuatro horas y estuvieron presentes los diputados de todas las fuerzas políticas, con la salvedad del Frente de Izquierda, que prefirió dejar las bancas vacías en el recinto, para ser coherente con su postura histórica anticlerical.

Luego de que el diputado nacional de Unión por la Patria y amigo del Papa Eduardo Valdés izara la bandera, se iniciaron los discursos, en los que predominó un tono moderado, sin dar lugar a la chicana entre las distintas tribus políticas.

La única discusión que se planteó fue en torno al dilema que deberá resolver Menem sobre si se justifica financiar una delegación especial de diputados a Roma para participar del funeral del Papa el próximo sábado.

Mientras que la diputada nacional de Democracia para Siempre Danya Tavela pidió a sus pares que “no anden garroneando un viaje para ir a Roma”, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, le sugirió al riojano que “haga los esfuerzos” para que una comitiva esté presente en el funeral.

Los discursos

El primer orador fue el diputado nacional de la UCR Julio Cobos, quien destacó la impronta “reformista” que el papa Francisco le estampó a su gestión para “adaptar a la Iglesia a los cambios sociales y culturales que transitaba la humanidad y el mundo”.

El ex vicepresidente planteó que Jorge Bergoglio “era un hombre de mucha sensibilidad social y que luchaba por la paz”.

Por su parte, Valdés explicó que el Papa “sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad”, situación que nunca se produjo por la persistencia de la grieta política.

El ex embajador en la Santa Sede destacó el acuerdo político entre las distintas fuerzas de la Cámara de Diputados para deponer las diferencias políticas en pos de rendir honores al Papa.

“Hoy lo has logrado Francisco. Acá esta la Cámara de Diputados, con acuerdo de todos los presidentes de bloque, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje”, ponderó.

A su turno, la diputada nacional de La Libertad Avanza Marcela Pagano destacó que Francisco “siempre estuvo del lado de los descartados” y que “nunca se arrodilló ante el poder”.

“Desde el barrio de Flores al Vaticano, con algunas escalas, pero nunca olvidó de donde venía y para quién ejercía su vocación”, ponderó.

En otro pasaje de su discurso reconoció que “supimos tener diferencias los argentinos en torno a su figura, como las hay en todas las familias”.

En tanto, el diputado nacional de Unión por la Patria Santiago Cafiero afirmó el Papa Francisco “fue la voz más potente de los que no tienen voz”.

En tanto, el ex jefe de Gabinete y ex canciller le pidió “perdón” a Bergoglio en nombre de la clase política por no haber sabido “construir un puente” para que “volviera a su tierra” durante sus años de papado.

La diputada nacional de la Coalición Cívica Paula Oliveto sostuvo que el mejor homenaje al Papa Francisco es trabajar para que los pobres sean de clase media”.

El presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, por su parte, destacó la figura del Papa, de quien dijo que “dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad”.

El jefe del bloque de diputados nacionales de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, definió a Francisco como un “profeta criollo” que “enseñó a perdonar” y a “construir diálogo”.

La diputada de la UCR Natalia Sarapura subrayó que Bergoglio “fue el papa que pidió perdón en nombre de la Iglesia a los pueblos indígenas, reconociendo el genocidio”.

Con un discurso que por momentos abusó del registro religioso en un ámbito laico como es el Congreso de la Nación, el diputado de La Libertad Avanza Santiago Santurio aseguró que el Papa Francisco fue “disruptivo” y destacó que “siempre bregaba por la unión de los hermanos”.

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, se congratuló con el hecho de que “la Iglesia católica haya escogido ser liderada por un cura de un recóndito y sureño país que cuenta con el 0,5 % de la población mundial, la Argentina”.

La diputada de Unión por la Patria Natalia Zaracho, referenciada con Juan Grabois, recordó que antes de ser Papa, Bergoglio “siempre estuvo al lado del que más necesitaba y eso no lo cambió nunca”.

“Estaba al lado de los jubilados, al lado de los pibes que están sufriendo consumo en los barrios populares, estaba al lado de los excluidos”, recordó quien antes de ser diputada nacional había sido cartonera.

“Y el primer mensaje que dio para nosotros fue muy importante el día que asumió, porque en la primera fila había un pobre, un cartonero, un compañero, que se llama Sergio Sánchez, que fue fundador también del Movimiento de Trabajadores Excluidos, que estuvo en la primera fila con gente muy importante, con líderes mundiales. Ese fue un mensaje del Papa también, del Papa que no se olvidó nunca de dónde salió”, relató.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se mostró activo en redes contra periodistas y “econochantas”, en medio del luto por Francisco

Publicado

en

Con todas sus actividades oficiales suspendidas por el fallecimiento del papa Francisco, el presidente Javier Milei se mostró activo en sus redes sociales, donde escribió varios mensajes para volver a apuntar contra periodistas y economistas que habían pronosticado una salida del cepo al dólar acompañada de una fuerte suba del valor de la divisa y un traslado a la inflación.

“MANDRILES ECONOCHANTAS Y LOS MICRÓFONOS ENSOBRADOS PASEN DE LARGO. EMAE (Estimador mensual de actividad económica) Febrero 2025: Variación mensual: +0,8% s.e; Variación interanual: +5,7%; Serie desestacionalizada en su nivel más alto desde junio de 2022. La tendencia-ciclo crece por onceavo mes consecutivo”, destacó el mandatario en un mensaje posterior.

En otro posteo, Milei comentó: “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas? Espero sus respuestas”, en referencia al nuevo respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la Argentina.

También, el mandatario compartió una foto de un mandril sosteniendo un pomo de crema Adermicina, usada para lastimaduras o paspaduras anales.

En un reposteo de un mensaje del influencer libertario “El Gordo” Dan, el Presidente exhibió fotos de las caras de varios periodistas junto a la leyenda “Dólar: 1.090 pesos”, en referencia a la caída que está registrando la divisa desde que se instauró el esquema de flotación.

Entre la catarata de retuits, Milei reflejó una noticia de que la empresa Bonafide dio marcha atrás en su aumento del 6% para el café debido a que la salida del cepo no viene registrando la disparada que algunos estimaban.

Además replicó el titular de una noticia que indicaba que tras la salida del cepo cambiario, “se derrumbó la demanda de dólares en los bancos en un 90%”.

Continue leyendo

Destacado

El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas

Publicado

en

El Senado de la Nación sesionará el próximo jueves a las 10:00 para homenajear al papa Francisco, según pudo confirmar esta tarde la Agencia Noticias Argentinas con fuentes parlamentarias.

Mientras que para el miércoles 7 de mayo está previsto que el cuerpo debata en el recinto el proyecto Ficha Limpia, junto con los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, que ya tienen dictamen.

Se sumarían dos temas más: por un lado, la designación de Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa, un puesto clave para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya que se trata de un alfil de su entorno.

Se añadiría también al temario el proyecto que declara la emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, iniciativa promovida por los tres representantes de la Provincia de Buenos Aires.

Este esquema, que al cierre de esta nota no estaba oficializado en un decreto, sino que se trataba de un acuerdo surgido de la reunión de Labor Parlamentaria de hoy, está sujeto a modificaciones y más dilaciones.

La razón radica en que cada día que pasa más senadores ponen en duda las verdaderas ganas del Gobierno de darle sanción definitiva a Ficha Limpia; tanto es así que el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió no sumarlo a la sesión del jueves.

En el medio se entrecruzan los deseos del PRO, que pretendía acelerar la discusión en el hemiciclo en las próximas horas. La excusa de los senadores santacruceños y falta de dos votos ya no existe, tras el video José María Carambia.

Otro de los temas que se tocaron por arriba fue el viaje a Roma de una comitiva del Senado, que se saldó con que cada senador deberá enfrentar los costos de su propio bolsillo, le dijo uno de los protagonistas a NA.

Continue leyendo
Advertisement

Trending