Conecta con nosotros

Destacado

Crimen de Andrés Blaquier: Sergio Berni apuntó contra la Justicia y dijo que en septiembre y octubre ya había pedido la detención de “Lucianito”

Publicado

en

Una vez ya detenidos Brisa de los Ángeles Villarreal y Luciano Jesús González, alias “Lucianito”, los dos jóvenes de 18 años que son los principales sospechosos de haber matado al empresario Andrés Blaquier el pasado sábado en la Autopista Panamericana, el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, encabezó una conferencia de prensa para dar más detalles sobre el caso y apuntó duramente contra la Justicia. “Esto no es un hecho aislado, nos pasa todos los días en la Provincia”, aseveró el funcionario del gobierno de Axel Kicillof, quien dijo que ya habían pedido la detención del sospechoso antes, sin respuestas. Incluso habló de que el hecho ocurrido este fin de semana fue “crónica de una muerte anunciada”.

Con papeles en su mano para ratificar sus dichos, Berni aseveró que solicitaron al Poder Judicial en septiembre y en octubre que se aprese a González, quien habría disparado contra Blaquier, y por eso le pidió explicaciones al juez de garantías de Escobar Luciano Javier Marino. “Este presunto homicida González, que cumplió 18 años hace menos de dos meses, cuando era menor solamente registrado tiene tres entradas por robo. Registradas, porque una de las grandes falencias que tenemos en el sistema penal juvenil es que los menores no quedan registrados cuando comenten delitos. Como era menor podían robar, llevar pistolas; la Policía los detenía, y a los dos minutos llegaban los familiares y se lo entregaban”, narró sobre el pasado delictivo del joven que fue detenido anoche.

“Después cumplieron 18 años en septiembre y de septiembre a hoy están sindicados y filmados en más de dos delitos con robo a mano armada”, acotó sobre los jóvenes que abordaron al empresario. “Por eso en septiembre pedimos la detención. El juez de garantía debería estar acá dando explicaciones. Dice que no hace lugar a la detención. Como si eso fuera poco, no solo lo hicimos en septiembre, también en octubre, hace muy poquito, pedimos la detención de este delincuente por robo agravado por el uso de arma de fuego y todavía estamos esperando que la Justicia se dedique a estudiar el caso”, indicó Berni.

En los documentos que el ministro mostró y a los que accedió LA NACION está el detalle de las causas contra González. Las tres detenciones cuando era menor son por robo agravado por el uso de arma de fuego. Una es del 12 de septiembre de 2020 en Pilar, por la sustracción de un Citroën Aircross. Le secuestraron ese día un revólver .38 largo. La próxima es del 14 de septiembre de 2021 y la siguiente del 3 de mayo de este año.

En tanto, de mayor tiene otras dos causas en su contra. Una en Loma Verde, Escobar, del 17 de septiembre pasado, caratulada como “robo agravado automotor por haber sido cometido en lugar poblado y en banda, y por el uso de arma de fuego” , y otra del 18 de octubre, también en Escobar, por robo agravado.

Debido a esta seguidilla de situaciones, el ministro sintetizó, desde su búnker en Puente 12: “No es un hecho aislado, nos pasa todos los días en la Provincia. Un problema con los menores que nadie controla y que cuando son mayores terminan generando estos episodios de sangre que son inevitables”. En ese sentido manifestó que esta es una “constante” en territorio bonaerense y explicó, por ejemplo, que ayer en La Plata detuvieron por vez número 21 a un menor de 15 años robando. “Entran y salen. ¿Cómo creen que este menor puede terminar? O matando o muerto en un tiroteo”, explicó sin titubear.

Dijo, además, que todos los vecinos de los barrios bonaerenses conocen a los delincuentes y saben quiénes son, entonces insistió con que los jueces deben actuar en consecuencia, pese a que aclaró en más de una vez que no tenía la intención de deslindarse de responsabilidades. “Sabemos que más temprano que tarde van a terminar matando. Esta muerte tiene que servir para interpelar a todos y cada uno de los actores que tienen la responsabilidad de construir seguridad. No podemos seguir soportando en la Provincia un sistema de justicia que deja a los asesinos en libertad”, marcó.

Convencido de que la seguridad es una construcción colectiva, dijo que conduce el “Ministerio de Policía” y que hace desde su rol “todos los esfuerzos habidos y por haber” para terminar con este tipo de delitos. “No es casualidad que en menos de 24 horas el fiscal haya sindicado dos sospechosos y estén detenidos, el 85% de los homicidios los resolvemos en 24 horas”, afirmó, luego de una catarata de críticas que le llegaron de parte de la oposición.

“Esta muerte nos duele tanto como a todos ustedes. Sábado y domingo estuvimos trabajando con la excepción de saber que nos íbamos a encontrar siempre con lo mismo: delincuentes que deberían estar presos matando por la calle”, dijo el ministro de alto perfil público y sentenció: “No admite más la provincia de Buenos Aires muertes como la del señor Blaquier”.

Entre pedidos de disculpas por “la vehemencia de su tono”, recordó que a “Lucianito” lo encontraron ayer por la noche y afirmó que tomarán contacto con la familia Blaquier después del “momento de shock”. También contó que la Policía “acompañó” a la esposa del ingeniero agrónomo, que se encontraba con él al momento de ser abordado por los delincuentes, pero salió ilesa.

“En septiembre y en octubre pedimos la detención [de Lucianito]. La Justicia ni nos contestó. En el mientras tanto mató y tenemos una familia que le han truncado la felicidad”, cerró Berni.

Seguidamente, respondió preguntas de la prensa y, sin hablar directamente de la gestión nacional a cargo de Alberto Fernández -al que cuestionó en reiteradas oportunidades pese a integrar el Frente de Todos-, deslizó: “No nos podemos hacer los distraídos, la situación socioeconómica empuja el delito permanentemente hacia el alza. Y esta modalidad de robo de motos de alta gama tiene que ver con que hoy un repuesto de moto de alta gama es un negocio muy lucrativo”.

(LANACION)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending