Conecta con nosotros

Destacado

Subcentros comerciales: se pone en marcha el proyecto para construir semipeatonales en Belgrano -Donado y O`Higgins – Alsina

Publicado

en

El Municipio impulsará la puesta en valor de las arterias más transitadas del microcentro bahiense, a partir de objetivos trazados en forma conjunta con vecinos y comerciantes del sector.

Se trata de una iniciativa que prevé, entre otros trabajos, la semipeatonalización de las primeras cuadras de Belgrano y Donado, más de 400 boxes de estacionamiento y colocación de pavimento intertrabado en O’Higgins – Alsina.

El objetivo central es conformar subcentros comerciales con la idea de potenciar las políticas públicas tendientes a desarrollar la “ciudad de los 15 minutos”.

Detalles del proyecto:

  • Donado-Belgrano

– Ensanche de veredas
En calles Belgrano entre San Martín y Chiclana, y Donado entre Chiclana y Brown, se va a materializar el ensanchamiento de veredas a fin de mejorar la circulación peatonal, quitando las macetas y realizando las veredas a altura.
En su momento, y como consecuencia de la pandemia, se debieron tomar medidas preventivas para evitar aglomeración de personas en la vía pública y un mayor espacio para la circulación, teniendo en cuenta que se trata de veredas muy angostas.
La idea de la provisoriedad del ensanchamiento tuvo como objetivo la resolución rápida, económica y eficiente, permitiendo la reutilización futura de las macetas que serán reubicadas en diferentes espacios públicos de la ciudad.

– Modificación de recorridos de colectivos
Para dar absoluta prioridad a los peatones, y mejorar el bienestar y seguridad de su circulación, se modificarán los recorridos de las líneas de colectivos 500, 502, 503, 518 y 520 que transitan por estas calles, cambiando por Chiclana y Brown, y Lavalle y España.

– Modificación en Chiclana y Brown
En función de estos cambios en los recorridos de colectivos, y en las modificaciones de los flujos vehiculares que se han dado durante la pandemia producto de la prioridad peatonal asignada a Donado-Belgrano, se aumenta el volumen vehicular en las arterias Chiclana y Brown, es por esto que se quitarán de estas dos arterias los ensanches de veredas materializados a la fecha con macetas. Se dejarán los ensanches de ochava de Alsina y O’higgins sobre Chiclana, y las dársenas de carga y descarga.

– Estacionamiento de vehículos particulares
Se habilitará el estacionamiento de autos en calles Lavalle-España, en la mano izquierda del sentido de circulación, en avenida Colón sentido descendente entre Drago y Chiclana, en Soler entre Belgrano y Lavalle mano izquierda de circulación, y en Belgrano mano derecha de circulación, que actualmente tienen prohibido estacionar. Esto son al menos 150 boxes adicionales en el microcentro.

  • Alsina-O`Higgins

Se realizará un pavimento intertrabado sobre el pavimento actual, igualando el nivel de
calle con el de vereda. En consecuencia, se reemplazará el cordón cuneta por una
canaleta de desagüe pluvial que recolectará el agua de la vereda y la calle, y la trasladará
hacia los sumideros y cámaras existentes en las esquinas. Esta elevación se producirá
mediante una rampa vehicular en calle Alsina, en su intersección con Chiclana, quedando
el tramo de Alsina entre Chiclana y Lamadrid al mismo nivel. En la intersección con San
Martín, se eleva con dos rampas (ascenso y descenso), en las mismas condiciones que
las calles Soler y Lamadrid.
Continuando con la misma línea que las semipeatonales de calle Alsina y O’Higgins, se
generará un ensanche en la vereda de la mano impar, avanzando sobre uno de los
carriles de la calle actual. En tal sentido, se demolerá la vereda existente y se realizará
una nueva, colocando las mismas baldosas. Además, se aprovechará para realizar las conexiones pluviales domiciliarias nuevas.

La obra se completará con bancos, cestos de basura y luminaria, iguales a las que ya existen en otras semipeatonales.

Advertisement

Destacado

Maximiliano Bondarenko y Manuel Ortiz Valenzuela, una sociedad bajo sospecha

Publicado

en

Primero fue la denuncia de una “confabulación” dentro de la Policía Bonaerense. Después, la justicia civil de La Plata abrió un expediente por la ocupación irregular de terrenos en City Bell. En ambas escenas aparecen los mismos protagonistas: Maximiliano Bondarenko, excomisario inspector y candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, y Manuel Ignacio Ortiz Valenzuela, exjefe de la Policía Ecológica
Según el Ministerio de Seguridad bonaerense, el 24 de julio se desafectó a 24 oficiales acusados de usar oficinas y recursos del Estado para apoyar políticamente a Bondarenko y preparar un “golpe al comando institucional” que los colocara en cargos clave de la fuerza. La Auditoría de Asuntos Internos halló pruebas en equipos informáticos y chats de WhatsApp. En el centro de esa maniobra se ubicaba la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, que conducía Ortiz Valenzuela.
Un episodio se volvió símbolo de esa trama. En la casa de Ortiz Valenzuela se hizo un famoso asado el 11 de julio, con la participación de 24 policías —algunos de alta graduación— que, según la denuncia, sirvió para planificar trabajos a favor de LLA. Pese al origen institucional problemático del lugar y del evento, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo entonces: “El asado se hizo en la casa de un policía en actividad. Hay una relación de familia. Son padrinos ambos de sus hijos. A ese policía, junto a otros 23, los echaron por compartir un asado de camaradería”.
Un día después de las desafectaciones, el ministro Javier Alonso amplió la denuncia: sostuvo que los policías filtraban información a legisladores libertarios y habían montado una “consultora política” dentro de la fuerza. “Se está castigando porque desarrollaron una actividad que está prohibida”, explicó. El expediente penal quedó en manos del fiscal Álvaro Garganta.
En paralelo, el Juzgado Civil y Comercial N° 7 de La Plata, a cargo de Federico Martínez, tramita un expediente por prescripción adquisitiva larga que investiga la usurpación de terrenos en City Bell. Según la denuncia, Bondarenko y Ortiz Valenzuela ocuparon parcelas linderas, levantaron viviendas y hasta compartieron una piscina. Cada uno presentó al otro como testigo en juicios cruzados de usucapión, una maniobra que refuerza la sospecha de coordinación ilegal.

 

Continue leyendo

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending