Conecta con nosotros

Destacado

Fernández advirtió que “hay que garantizar que la derecha no vuelva por el bien del pueblo”

Publicado

en

Este domingo, el presidente Alberto Fernández dijo que “garantizar que la derecha no vuelva a Argentina, fundamentalmente por el bienestar del pueblo, es un deber que tenemos todos en nuestro espacio”. Además señaló que no está en sus manos levantar las PASO y negó la falta de diálogo con Cristina.

El mandatario aseguró que tiene la “decisión” de que el Frente de Todos (FdT) “gane las elecciones de 2023” y afirmó que “después discutiremos quién es el mejor candidato”. En ese sentido, el jefe de Estado consideró que “la mejor forma es con la gente votando” y reiteró: “No soy obstáculo de nada”.

Fernández advirtió que “garantizar que la derecha no vuelva a Argentina, fundamentalmente por el bienestar del pueblo, es un deber que tenemos todos en nuestro espacio”, y remarcó que el Frente de Todos (FdT) “no es de 3 o 4 dirigentes”.

“Perón enseñó que cuando un compañero habla mal de otro compañero, empieza a dejar de ser peronista”, dijo Fernández en diálogo con Futurock y añadió: “Nadie ha hecho más por la unidad que yo”. Además, Fernández negó falta de diálogo con la vicepresidenta Cristina Kirchner, al señalar que cuando necesita hablar la llama.

Consultado por la suspensión de las PASO y dijo que no está en sus manos “levantar o seguir” con esa instancia electoral ya que “es un tema del Congreso”, al tiempo que definió las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias como un “hallazgo” de la gestión de Cristina.

“Es un tema del Congreso, los temas electorales le corresponden al Congreso”, dijo Fernández y añadió que “la reforma de temas electorales necesita una mayoría calificada; no pierdan tiempo hablando conmigo”.

Por otro lado, aseguró que el Congreso de la Nación debe tratar la Ley a la Renta Inesperada ya que el Estado tiene que captar recursos porque “allí también tendremos para distribuir mejor la riqueza y el ingreso de la Argentina”.

“Cuando hablo de esta ley, quiero aclarar que se discute en España, en Italia, en Alemania, en Estados Unidos. Ha habido una renta inesperada y sobre esa renta inesperada hay que captar recursos”, remarcó.

En ese sentido expresó: “Sigo esperando que el Congreso la trate. Si hay que modificar algo modifiquemos, pero que no dejen de tratarlo, porque aquí, como consecuencia del aumento de los alimentos y de la energía en el mundo, varios han ganado mucho dinero inesperadamente”, señaló en declaraciones a Futurock.

“Como dice la economista Mariana Mazzuccatto para hablar de distribución de ingresos, tendrías que generar ingresos y hay algunos que se han visto beneficiados por la pandemia y la guerra. No es que invirtieron buscando ese beneficio. Recibieron una ganancia que no esperaban. A esa mayor ganancia la debe tributar el Estado, estoy convencido de esto. Es un caso de estricta justicia”.

Sobre la inflación, el mandatario dijo que “estamos trabajando” con el ministro de Economía, Sergio Massa, y que tiene “mucha confianza en lo que él hace y en su lógica de ver cómo podemos ir frenando los precios, que en Argentina tienen muchos componentes”.

Asimismo, añadió que “hay que ordenar las cuentas públicas, cosa que Sergio está haciendo bien. En los últimos dos meses la inflación bajó. Tenemos que hacer un esfuerzo para bajarla paulatinamente y los empresarios deben hacer lo suyo”.

Sobre el acuerdo con el FMI, destacó que “nos da cuatro años para que recuperemos aire y ver cómo afrontar las obligaciones. Vamos a ver cómo Argentina llega al 2027. Este año vamos a estar con las exportaciones ganando 100 mil millones de dólares, récord para el país”.

En tanto, el presidente recordó que en su encuentro con el presidente electo de Brasil, Lula da Silva, el lunes pasado, le planteó que “la globalización entró en debate” y que cuando este tema “entra en escena, lo que se empieza a ver es la unión de grandes mercados, como los BRICS”, por eso, añadió que es importante “unir a América Latina y el Caribe, porque podemos ser muy buenos productores de alimentos”.

(InfomiBA)

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

en

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending