Conecta con nosotros

Política Nacional

Con un proyecto de consenso, la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Góndolas

Publicado

en

La Cámara de Diputados dio media sanción a la llamada Ley de Góndolas, un proyecto que busca generar competencia y equidad en los supermercados y mejores condiciones para la oferta de productos de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales que unificó el dictamen de mayoría presentado originalmente por Juan Cabandié y el dictamen por minoría presentado que en abril presentó Elisa Carrió.

Los legisladores de Cambiemos aceptaron votar el dictamen de mayoría y adelantaron que iban a discutir algunos aspectos puntuales en la discusión en particular, básicamente el 30% obligatorio que las cadenas de comercialización tienen que ofrecer de pequeñas empresas, tal como argumentó el diputado de la CC, Juan Manuel López. Sin embargo, después de esa fundamentación apareció sorpresivamente Carrió -que no estaba en la lista de oradores- y contradijo lo que había adelantado el diputado de su bancada.

“Yo estoy en contra de los supermerados, son corporaciones que estafan”, dijo Lilita y se lamentó porque “es fácil para esas empresas arreglar con cualquier secretario de comercio, lo hizo (Guillermo) Moreno. No puede ser que Molinos concentre el 90% del mercado de la harina. No puede ser, aunque yo adoro a los Pérez Companc”. Aclaró que no hablaba en nombre de Cambiemos, sino de ella misma o “no sé en nombre de quién, porque voy a dejar la política”. También pidió que “alguna vez se tendrá que poner en los productos el precio del producto en el campo, porque aquí siempre se funden los productores y los consumidores.

La diputada Marcela Passo (Frente Renovador), presidenta de la Comisión de Defensa de la Competencia fue la miembro informante. “Esta ley viene a traer la solución a un problema de distorsión que existe por la falta de competencia, muy elevada concentración de oferta y posición dominante de una, dos o tres empresas”, aseguró y pidió que “los precios sean competitivos en favor de los consumidores, ampliando la oferta de productos artesanales o mipymes en las góndolas”.

Por su lado, el presidente de la comisión de Legislación General, el diputado Daniel Lipovetzky, de gran protagonismo hoy porque fue impulsor y miembro informante de la ley de alquileres aprobada antes, destacó que “el espíritu de la ley es correcto y equilibrado, es para estimular a las Pymes, buscando que en las góndolas haya más productos de los que hay hoy y que los productos que vengan de pequeñas y medianas empresas argentinas tengan una simbología especial y así mayores posibilidades”. “Estamos dando un gran paso para que las Pymes accedan a las grandes cadenas, que ampíen sus puntos de venta y es la mejor iniciativa para poner en funcionamiento el mercado interno y apoyar a quienes son los mayores generadores de empleo”, concluyó.

Tal como se adelantó más arriba, el diputado López habló en nombre de Carrió, autora de un proyecto que presentó en el mes de abril, cuando hubo devaluación y un salto inflacionario y resaltó que “pudimos acercanos en una redacción, tenemos algunas diferencias acerca de cómo definimos la góndola y tenemos mayor diferencia en cómo regular la góndola, pero creemos que tenemos márgenes para meternos un poco y obligar a los supermercados a ofrecer opciones y que la oferta en las góndolas sea vertical”. También dijo que “creemos que la propuesta nuestra es superadora” y adelantó que Cambiemos votaría en particular por otro texto para el artículo 7º, que dispone un porcentual para la oferta de mipymes, que luego fue desestimado por Carrió. Sin embargo, el diputado insistió, porque era el acuerdo al que había llegado el interbloque.

El impulsor del dictamen de mayoría, el diputado Juan Cabandié, celebró las palabras del diputado López ya que “no es para normar contra el supermercadismo, sino a favor de las mayorías, los consumidores”. Fue preciso al quejarse de la concentración emprasaria. Dijo, por ejemplo, que en productos enlatados, una empresa representa el 70% de la oferta, en lácteos dos empresas representan el 78%, panificados una sola empresa representa el 70%, en jabón en polvo dos empresas representan el 92%. “Tenemos que pensar en un capitalismo donde haya mucha competencia y muchos consumidores”, propuso, antes de que hablara Lilita.

Luego fue el turno de Diego Bossio (Bloque Federal), quien se dedicó a criticar duramente al Gobierno saliente y, sobre todo, al jefe de Gabinete, Marcos Peña. E inmediatamente después Daniel Arroyo, futuro ministro de desarrollo social de Alberto Fernández. “Veo en la ley de góndolas equilibrio y armonía, también veo desarrollo local, posibilidades de acompañar a la agricultura familiar, fomentando al productor local de alimentos en pequeña escala con mucha dificultad”, dijo. Por eso, consideró que “tiene que ver con la política social, porque promueve la economía social, sobre todo si el estado la acompaña con sistema de crédito con tasas no bancarias”.

 

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending