Conecta con nosotros

Política Nacional

Con un proyecto de consenso, la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Góndolas

Publicado

en

La Cámara de Diputados dio media sanción a la llamada Ley de Góndolas, un proyecto que busca generar competencia y equidad en los supermercados y mejores condiciones para la oferta de productos de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales que unificó el dictamen de mayoría presentado originalmente por Juan Cabandié y el dictamen por minoría presentado que en abril presentó Elisa Carrió.

Los legisladores de Cambiemos aceptaron votar el dictamen de mayoría y adelantaron que iban a discutir algunos aspectos puntuales en la discusión en particular, básicamente el 30% obligatorio que las cadenas de comercialización tienen que ofrecer de pequeñas empresas, tal como argumentó el diputado de la CC, Juan Manuel López. Sin embargo, después de esa fundamentación apareció sorpresivamente Carrió -que no estaba en la lista de oradores- y contradijo lo que había adelantado el diputado de su bancada.

“Yo estoy en contra de los supermerados, son corporaciones que estafan”, dijo Lilita y se lamentó porque “es fácil para esas empresas arreglar con cualquier secretario de comercio, lo hizo (Guillermo) Moreno. No puede ser que Molinos concentre el 90% del mercado de la harina. No puede ser, aunque yo adoro a los Pérez Companc”. Aclaró que no hablaba en nombre de Cambiemos, sino de ella misma o “no sé en nombre de quién, porque voy a dejar la política”. También pidió que “alguna vez se tendrá que poner en los productos el precio del producto en el campo, porque aquí siempre se funden los productores y los consumidores.

La diputada Marcela Passo (Frente Renovador), presidenta de la Comisión de Defensa de la Competencia fue la miembro informante. “Esta ley viene a traer la solución a un problema de distorsión que existe por la falta de competencia, muy elevada concentración de oferta y posición dominante de una, dos o tres empresas”, aseguró y pidió que “los precios sean competitivos en favor de los consumidores, ampliando la oferta de productos artesanales o mipymes en las góndolas”.

Por su lado, el presidente de la comisión de Legislación General, el diputado Daniel Lipovetzky, de gran protagonismo hoy porque fue impulsor y miembro informante de la ley de alquileres aprobada antes, destacó que “el espíritu de la ley es correcto y equilibrado, es para estimular a las Pymes, buscando que en las góndolas haya más productos de los que hay hoy y que los productos que vengan de pequeñas y medianas empresas argentinas tengan una simbología especial y así mayores posibilidades”. “Estamos dando un gran paso para que las Pymes accedan a las grandes cadenas, que ampíen sus puntos de venta y es la mejor iniciativa para poner en funcionamiento el mercado interno y apoyar a quienes son los mayores generadores de empleo”, concluyó.

Tal como se adelantó más arriba, el diputado López habló en nombre de Carrió, autora de un proyecto que presentó en el mes de abril, cuando hubo devaluación y un salto inflacionario y resaltó que “pudimos acercanos en una redacción, tenemos algunas diferencias acerca de cómo definimos la góndola y tenemos mayor diferencia en cómo regular la góndola, pero creemos que tenemos márgenes para meternos un poco y obligar a los supermercados a ofrecer opciones y que la oferta en las góndolas sea vertical”. También dijo que “creemos que la propuesta nuestra es superadora” y adelantó que Cambiemos votaría en particular por otro texto para el artículo 7º, que dispone un porcentual para la oferta de mipymes, que luego fue desestimado por Carrió. Sin embargo, el diputado insistió, porque era el acuerdo al que había llegado el interbloque.

El impulsor del dictamen de mayoría, el diputado Juan Cabandié, celebró las palabras del diputado López ya que “no es para normar contra el supermercadismo, sino a favor de las mayorías, los consumidores”. Fue preciso al quejarse de la concentración emprasaria. Dijo, por ejemplo, que en productos enlatados, una empresa representa el 70% de la oferta, en lácteos dos empresas representan el 78%, panificados una sola empresa representa el 70%, en jabón en polvo dos empresas representan el 92%. “Tenemos que pensar en un capitalismo donde haya mucha competencia y muchos consumidores”, propuso, antes de que hablara Lilita.

Luego fue el turno de Diego Bossio (Bloque Federal), quien se dedicó a criticar duramente al Gobierno saliente y, sobre todo, al jefe de Gabinete, Marcos Peña. E inmediatamente después Daniel Arroyo, futuro ministro de desarrollo social de Alberto Fernández. “Veo en la ley de góndolas equilibrio y armonía, también veo desarrollo local, posibilidades de acompañar a la agricultura familiar, fomentando al productor local de alimentos en pequeña escala con mucha dificultad”, dijo. Por eso, consideró que “tiene que ver con la política social, porque promueve la economía social, sobre todo si el estado la acompaña con sistema de crédito con tasas no bancarias”.

 

Advertisement

Destacado

El kicillofismo celebró la lista de unidad y descartó enojo por parte de los intendentes

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, celebró la lista de unidad a la que llegó el peronismo para las elecciones nacionales del 26 de octubre, resaltó la figura de Jorge Taiana y descartó que haya enojo por parte de los intendentes bonaerenses.

En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco destacó la figura del excanciller Taiana como cabeza de Fuerza Patria, a quien definió como un candidato “ecuménico, que representa a todos los sectores del peronismo”.

“Estamos muy contentos con el cierre de la lista para las elecciones de octubre. Jorge Taiana es un candidato ecuménico, que representa al conjunto de los sectores del peronismo y que surgió del consenso. Una vez que pase la elección bonaerense del 7 de septiembre, vamos a estar llevando la campaña adelante con el gobernador, los intendentes, los ministros y los referentes”, sostuvo.

Frente a la consulta sobre el posible malestar de jefes comunales que no se ven representados en la lista de diputados nacionales, el ministro se limitó a decir que no recibió ninguna queja, aunque hizo referencia a Fernando Gray, que irá por afuera. “Está en su derecho. Con esta salvedad, nosotros siempre apostamos por la unidad del peronismo”, afirmó.

La intención del gobernador era avanzar en una lista de unidad y lo hemos logrado. Siempre apostamos por la unidad de peronismo. Debemos enfrentar a (Javier) Milei, a sus políticas de hambre, ajuste y crueldad. Estamos muy contentos con este cierre y con muchas ganas de militar esta lista”, completóMientras que en un mismo tono, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque subrayó que lo central es “frenar a Milei y construir una alternativa”.

Simulacro para las elecciones 2025

En otro orden de cosas, el ministro Bianco recordó que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo un simulacro de organización de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones, los sistemas informáticos, las plataformas de comunicación y transmisión de datos, así como las infraestructuras y los equipos operativos que se van a usar durante la jornada electoral.

“Es un operativo muy grande en donde vamos a poner a prueba nuevamente los sistemas, ya hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”, comentó la mano derecha de Axel Kicillof, que también recordó que del simulacro van a participar autoridades con competencia electoral, fiscales partidarios y medios de comunicación.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso brindó detalles acerca del Comando Unificado Electoral. Durante la jornada, los 6.935 locales de votación estarán cubiertos por más de 34.700 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 6.000 a las fuerzas federales, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Vamos a estar en las escuelas velando por que se cumplan las reglas de juego en materia de horarios de formación de las mesas, de los cuartos oscuros y del desarrollo general de la jornada”, destacó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Santilli le apuntó a Vidal: “No hay PRO por afuera de La Libertad Avanza”

Publicado

en

El diputado nacional del PRO Diego Santilli, que buscará renovar su banca este 26 de octubre en la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, salió a marcarle la cancha a una figura del PRO, María Eugenia Vidal.

El referente del partido amarillo, que ocupará el tercer puesto en la boleta violeta que encabezará José Luis Espert, cruzó a la exgobernadora, quien en diciembre deberá dejar su banca en el Congreso porque decidió no ser candidata a la cámara baja por la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la alianza con LLA.

“El PRO está jugando el acuerdo con LLA. No hay PRO por afuera. Puede haber personas que no estén de acuerdo”, dijo Santilli en clara referencia a Vidal, pero también a otros dirigentes del partido amarillo que quedaron por fuera del acuerdo.

Al respecto, Santilli destacó que desde el PRO “estamos convencidos de que el cambio que encabeza Milei es el correcto” y marcó la necesidad de “consolidarlo”. “Para eso necesitamos diputados y senadores”, agregó en Radio La Red.

Según graficó el diputado, en la actualidad a La Libertad Avanza le toca “ser la locomotora” y a la fuerza que fundó Mauricio Macri acompañar. “Así son los procesos. Estamos haciendo las reformas y cambios profundos que el país necesita”, añadió.

Asimismo, consideró que Javier y Karina Milei “hicieron un gran esfuerzo en el armado de listas” y afirmó que desde el PRO “estuvimos de acuerdo con que ellos elijan quiénes lideran“. Y cerró: “Estoy convencido de que el Gobierno va a ganar en septiembre y arrasar en octubre“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof anunció el envío de un proyecto para reactivar la obra pública en la provincia

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lubnes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para reactivar la obra pública y “dar una respuesta a la paralización” en la provincia de Buenos Aires”.

“Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica”, anunció Kicillof en conferencia de prensa en la Gobernación.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el mandatario indicó que solicitará a la Legislatura provincial que “autorice otras herramientas para utilizar desde el Poder Ejecutivo para intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional”.

X de Axel Kicillof

Por eso pedirá que la Legislatura declare “la emergencia en obra pública” y que “autorice a intervenir de forma de garantizar la seguridad en los casos en que el Gobierno nacional abandona obras que ponen en riesgo la vida o los bienes de las personas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending