Conecta con nosotros

Destacado

Moirano presentó el proyecto para reducir a la mitad la cantidad de concejales en la Provincia

Publicado

en

El proyecto de Ley anunciado por la senadora Nidia Moirano para reducir a la mitad la cantidad de concejales en toda la Provincia de Buenos Aires y achicar de esa forma el gasto político en municipios ingresó esta mañana a la legislatura bonaerense.

La iniciativa determina que los municipios de menos de 5000 habitantes hasta 20000 deberán tener 6 concejales (en vez de 10 y 12); los municipios de más de 20.000 a 40.000 habitantes, 8 concejales (en vez de 14 y 16); los municipios de más de 40.000 habitantes y hasta 200.000, 10 concejales (en vez de 18 y 20) y los municipios de más de 200.000 habitantes, como Bahía Blanca, 12 concejales (en vez de 24).

“El presente proyecto guarda así total correlación con anteriores iniciativas que actualmente tienen estado parlamentario de mi autoría que persiguen el mismo objetivo, esto es, la reducción del gasto político, como el proyecto de Ley E 377-22/23 estableciendo la necesidad de la reforma de la Constitución provincial a fin de instaurar la unicameralidad en la provincia de Buenos Aires”, escribió Moirano.

“No hace falta señalar que nuestro país y nuestra provincia en particular, atraviesan hace años una grave crisis económica que no ha hecho sino agravarse. Paralelamente el gasto público crece y la única solución que parece encontrarse para paliar la crisis es aumentar los impuestos que pesan sobre los ciudadanos. Pero la ciudadanía no puede seguir siendo la válvula de ajuste a costa de disminuir sus ingresos y su calidad de vida. La situación no da para más”, escribió la senadora bahiense.

“El gasto político debe disminuirse, y un primer paso es achicar estructuras y eficientizar recursos para poder distribuir y asignar los recursos -que son escasos- a la satisfacción de las necesidades más acuciantes de la población. El sobredimensionamiento del Estado es evidente y su tamaño, queda a la vista, no es sinónimo de eficiencia o de calidad”, afirmó.

“Frente a la cruda realidad que vivimos, con un deterioro constante de los ingresos de todos los argentinos, y elevadísimos índices de pobreza, la clase política no puede dar la espalda, no puede mirar al costado sino que tiene que ponerse al frente y dar el ejemplo”, sostuvo.

Los presidentes de los dos bloques mayoritaríos en el Concejo Deliberante pusieron dudas al respecto y el intendente Héctor Gay consideró que la composición actual del Concejo Deliberante con 24 ediles es excesiva. Ayer además se sumó la opinión del dirigente del Frente de Todos, Federico Susbielles, quien se mostró a favor de debatir el tema pero consideró que “hay que se consecuente entre lo que se dice y se hace. Tenemos el intendente más caro de la Argentina”.

Advertisement

Destacado

Se suman cortes programados de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad informó sobre más cortes de calles programados para este viernes por obras en la vía pública.

Como detallamos en crónica aparte, hoy se registrarán los siguientes cortes:

  • Entre las 7 y las 19 en Pueyrredón, entre Thompson y Darregueira.
  • De 8 a 14 en la bocacalle de Maldonado y Almafuerte.
  • De 13 a 17 en Almafuerte entre Inglaterra y Maldonado.

En todos los casos los cortes se efectuarán en forma total para ejecutar trabajos de reencarpetado asfáltico.

Y se sumaron los siguientes cortes:

  • De 8 a 14 en Alsina entre Av. Napostá y las vías del ferrocarril.
  • De 14 a 19 en Yrigoyen entre 12 de Octubre y Av. Alem.

En las dos zonas se realizarán tareas de fresado y reencarpetado asfáltico.

La línea 519A modificará su recorrido cuando circule en Don Ramiro a Patagonia Norte por Yrigoyen, Av. Alem, Rodríguez, Urquiza y recorrido habitual.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un sector de Harding Green sigue reclamando por el servicio de agua potable

Publicado

en

Pasan los años y un grupo de vecinos y vecinas de Villa Harding Green sigue esperando respuestas a los reclamos por mejoras en el sector.

Emiliano Uribe, vocero del movimiento vecinal que se conformó en 2021, aseveró que no cuentan con servicio de agua potable ni buen alumbrado público. Además, las calles están intransitables. “Vivimos entre el barro”, describió.

Aclaró que el sector que abarca 10 manzanas está ubicado en calles Spilimbergo, Pilcaniyén, Marcos Mora y la ruta 229.

“El reclamo es que se acerquen a hacer aunque sea una obra de alumbrado, vivimos como los chanchos, en la oscuridad, entre el barro y con la seguridad de los perros nada más. Estamos todos enganchados porque tenemos red de agua potable”, aseveró.

Si bien aclaró que en reiteradas ocasiones presentaron sus reclamos al Municipio, al Concejo Deliberante y la delegación, no han obtenido respuestas favorables.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: el Hospital Español no recibió ninguna información de la justicia sobre los casos sospechosos

Publicado

en

Las autoridades del Hospital Regional Español no han tenido ninguna información sobre cómo avanza la investigación de los nueve casos sospechosos de pacientes que estaban internados en terapia intensiva con graves patologías de base, que recibieron fentanilo y que fallecieron.

El director del nosocomio, Dr. Jorge Fernández Lovell, recalcó que la última presentación que realizaron de documentación requerida por el Juzgado Federal N° 3 de La Plata fue el 14 de agosto y que a partir de ese momento no tuvieron ninguna información.

“Nosotros ni en Bahía ni en nuestro hospital tuvimos novedad alguna sobre qué está pasando”, reiteró esta mañana en diálogo con Radio Altos.

Además, aclaró que en el hospital tienen en custodia 305 ampollas de fentanilo que habían sido compradas a uno de los laboratorios que están siendo investigados por la contaminación del opioide.

Precisó que habían adquirido a fines de marzo 600 ampollas, de las cuales 295 fueron utilizadas en pacientes. Luego se frenó su administración cuando el 11 de mayo recibieron el aviso de clausura del laboratorio y la imposibilidad de seguir utilizando el medicamento porque estaba contaminado.

“Hemos usado 295 ampollas en pacientes y hemos tenido nueve fallecimientos de personas que estaban en terapia, la mayoría con graves patologías irrecuperables”, confirmó.

En total el nosocomio remitió al juzgado a cargo de Ernesto Kreplak 9 historias clínicas y hasta el momento no recibieron ninguna notificación respecto de que hayan sido analizadas.

Asimismo, dijo que tampoco nadie se acercó al hospital bahiense a buscar las ampollas que están bajo custodia para investigar si están o no contaminadas.

Fernández Lovell destacó que no mermó el trabajo del hospital tras tomarse conocimiento de los casos sospechosos de fentanilo contaminado. A modo de ejemplo, indicó que ayer se concretaron más de 35 cirugías y en agosto se completaron 10 cirugías cardiovasculares. “Es decir, los pacientes vienen igual porque tienen confianza en lo que se les dice, nadie salió corriendo a decir, yo no voy al hospital”, destacó.

Por último, volvió a exponer que no recibieron ningún tipo de información respecto de cómo avanza la investigación de los 9 casos sospechoso: “No tenemos ningún informe, no sabemos incluso si han sido parte de esas 20 que examinaron peritos de la Corte; no tenemos absolutamente nada, supongo que están trabajando”.

Y completó: “Tampoco nadie ha venido a reclamar, ningún médico nos ha venido a contar que se complicó su paciente, de modo que no sé si realmente toda la partida que se fabricó tiene el mismo grado de contaminación, si todas las ampollas están contaminadas o si a nosotros nos tocó un bloque no contaminado. No lo sabemos, esperamos que el juzgado nos informe”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending